
“Teníamos que hacer nuestro trabajo y los jugadores lo hicieron muy bien”
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Tras la reunión entre el gobernador de la provincia y todos los intendentes y presidentes comunales, se llegó a un acuerdo o una coincidencia, de que buscarán suspender algunas actividades que no afecten a la economía y a las escuelas, para que los chicos puedan seguir yendo a clases.
Hace instantes la Jefa de Gabinete del Municipio local, Amalia Galantti, aseguró en conferencia de prensa que se suspenderán aquellas actividades que apuntan a lo social y a lo recreativo, al menos por 20 días, para poder sostener el funcionamiento de otros sectores de la sociedad: “hubo una coincidencia entre todos los que estaban presentes en la reunión, respecto a que las medidas no afecten o lo menos posible, a las medidas económicas y que no se modifique tampoco la presencialidad en las escuelas. Esto fue un comentario que se tomó de manera unánime, por lo que consideramos que seguramente las medidas que adopte el gobierno provincial vana ir a tono con esto. Todavía entendemos que quedan algunas actividades que son de tipo más recreativo, si se quiere, no productivo, no industrial, donde podemos hacer algunos ajustes y pedir algunos esfuerzos especiales por un tiempo para no tener que tocar todavía lo económico, que tiene que ver con lo recreativo y algunas prácticas de deporte. Los torneos comerciales, amateurs, que movilizan mucha gente, y creo que podemos pedir este esfuerzo y suspenderlos durante 15 o 20 días, darle una mano al sistema sanitario, darle un respaldo a los comerciantes, a los industriales y empresarios, y preservar y cuidar, sobre todo, que los chicos puedan asistir a clases de manera presencial”, destacó la funcionaria.
Ante la consulta de Diario CASTELLANOS, sobre el resto de las restricciones, en relación a que si se podría cerrar todo de nuevo, Galantti añadió que “en este tema manda la salud y nosotros hoy tenemos un sistema sanitarios que está al límite y se están haciendo esfuerzos. Por un lado, con la campaña de vacunación, que en nuestra provincia viene avanzando a muy buen ritmo, en nuestra ciudad, con muy buenos niveles de vacunación, ya con el personal de salud vacunado, avanzando muy bien y casi completando el esquema de personal docente. Con los mayores de 60 años y se ha comenzado con menores de 60 que presenten comorbilidades y que forman parte de los grupos más vulnerables”, dijo.
Por último, estableció que “se pide que tengamos un poco más de tiempo, por eso las medidas apuntan hoy más a lo social y a lo recreativo, como para darle tiempo al sistema sanitario en la campaña de vacunación. Por otro lado, se está reforzando la posibilidad de atención, con más camas críticas, sumando profesionales y sumando equipos de salud, pero es necesario tiempo para poner eso en funcionamiento. En nuestra ciudad se están acondicionando lugares especiales, se comenzó con la derivación de los pacientes que estaban en el efector públicos, que no eran covid, en los sanatorios privados. Esto era lo que se había acordado el año pasado, con sumar además otros establecimientos y más camas, pero para eso necesitamos tiempo. No hablamos de largos períodos. Si podemos sostenerlo, sin afectar las actividades económicas, ya tendríamos un éxito importante”, concluyó la funcionaria.
Se espera que en las próximas horas lleguen los anuncios. Sobre todo, teniendo en cuenta que este viernes se cumplen dos semanas del último decreto firmado por el gobernador relacionado con medidas para reducir los niveles de contagios de covid en la provincia. De todos modos, algunas de las posibles medidas comienzan a trascender. Si bien la letra fina del nuevo decreto aún se está redactando, el gobernador podría anunciar restricciones a la circulación de vehículos particulares desde las 20.30 en todo el territorio provincial.
También se espera la suspensión por dos semanas de competencias deportivas amateurs que generalmente se realizan durante los fines de semana al aire libre y que generan grandes movimientos de personas.
Por 14 días, también se analiza la suspensión de actividades religiosas y culturales. Desde el gobierno insisten en la decisión de sostener, en la medida de lo posible, la actividad económica y la presencialidad en las escuelas.
Por eso no se descarta que los bares y restaurantes puedan continuar abiertos hasta las 23, lo que implicará que la gente deberá utilizar el transporte público o caminar para asistir a estos lugares y tendrá que retirarse a más tardar a las 24.
En los últimos informes nacionales, prácticamente todos los departamentos de la provincia de Santa Fe ya son considerados zonas de alto riesgo covid. Por ese motivo, todo indica que las medidas abarcarán a todo el territorio provincial.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
El León empató 0 a 0 con el duro equipo de San Francisco antes de jugar el clásico del domingo. Ante su gente, el elenco de Varela no pudo aprovechar las chances que generó.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.