
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Estudiantes de la UNRaf se encuentran llevando adelante iniciativas de voluntariado impulsado por la secretaría de Políticas Universitarias que se encuentran llevando adelante dos líneas de trabajo, una de ellas el armado de estas máscaras faciales de protección y el diseño de actividades físicas para personas afectadas por la pandemia.
Política20 de abril de 2021En el marco de esta iniciativa de voluntariado impulsada por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), estudiantes de esta Universidad Pública implementaron dos líneas de trabajo: actividad física para poblaciones afectadas por la pandemia, entre ellos, los abuelos y abuelas de hogares de ancianos; y el desarrollo de tecnologías aplicadas a la salud mediante el cual se entregaron 540 máscaras faciales de protección sanitaria al Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré”.
A través de diferentes acciones institucionales, la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) contribuye al trabajo colaborativo de toda la comunidad para hacer frente a la pandemia. En esta oportunidad, la Secretaría de Articulación con la Comunidad implementó en nuestra ciudad el Programa Universidades por la Emergencia del Covid-19 (PUPLEC) impulsado por la SPU con el fin de convocar a estudiantes de todas las instituciones universitarias a colaborar en acciones comunitarias vinculadas a la atención, prevención y promoción de la salud en articulación con los diferentes efectores públicos en esa materia.
En este sentido, los estudiantes con la apoyatura técnica de docentes y áreas de gestión universitaria, identificaron una necesidad existente en los hogares de ancianos de la ciudad de contar con material didáctico para realizar actividad física ante las restricciones impuestas por el distanciamiento social. Así, desarrollaron piezas audiovisuales con ejercicios de movilidad y articulación para personas mayores que, acompañado de material gráfico (afiches y folletería), se distribuyeron en los distintos centros de cuidado de abuelos y abuelas. También, en esta misma línea se realizaron otros videos con ejercicios físicos simples en formato de pausas activas para personas que realizan teletrabajo.
Por otro lado, se desarrollaron 540 máscaras faciales sanitarias modelo UNRaf Tec y piezas audiovisuales con recomendaciones para su armado, mantenimiento y limpieza. Las mismas se entregaron al Hospital Dr. Jaime Ferré. También se construyeron barreras sanitarias de acrílico, útiles para el refuerzo de los cuidados en escritorios y distintos lugares de trabajo.
Desde el equipo de gestión de la Secretaría de Articulación con la Comunidad a cargo de la Mg. María Cecilia Gutiérrez, pusieron en valor el trabajo realizado por los y las estudiantes a quienes instó a seguir trabajando con el mismo compromiso. “Estudiar en la Universidad Pública también es esto: hacer todo lo que podamos desde nuestro lugar para contribuir al bienestar y el desarrollo de la comunidad en general”, expresó la funcionaria.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".