
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Con la llegada de abril, la ciudad incrementó la cantidad de testeos y pasó a un promedio mayor a 100 hisopados diarios de los cuales, según confirmó Myriam Villafañe, arrojan una positividad que ronda el 50%, un dato que sin lugar a dudas preocupa dentro del Estado local.
Política12 de abril de 2021Al margen de las medidas anunciadas el miércoles por el Gobierno Nacional, y que por lo menos hasta el momento no hay mayores novedades respecto al alcance que tendrá en la Ciudad o en la Provincia, la Municipalidad de Rafaela, desde la semana anterior viene insistiendo y remarcando la importancia de los cuidados individuales para contener la propagación del virus a raíz de indicadores como el incremento de casos diarios o el aumento de ocupación de camas en el Hospital local. Lo que se tradujo en una conferencia de prensa que se desarrolló la semana anterior donde además de que el Estado local haya insistido en los cuidados personales, también se fueron tomando diversas medidas para medir realmente lo que ocurre en materia epidemiológica en la ciudad, por lo que se incrementaron los testeos que a la fecha son entre 110 y 120 hisopados diarios.
En diálogo con CASTELLANOS, Myriam Villafañe, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio local, arrojó un dato que de alguna manera preocupa al Estado local y tiene que ver con que del total de los hisopados realizados, un 50% termina confirmándose como positivo de Covid-19. Este porcentaje tan alto no se daba desde el inicio de octubre del año anterior, cuando la ciudad comenzó a transitar su momento de mayor complicación en internación por Covid y en casos diarios, "es una luz roja que se prende en la ciudad". Villafañe detalló que "en la peor época a fines de octubre llegamos al 70% de positividad. Hoy estamos como si fuera al principio de octubre del año pasado. Se acortaron los tiempos, aquella vez nos dio mayor cantidad de tiempo y personalmente veo que los tiempos se están acelerando demasiado".
Otro de los puntos que preocupa a Villafañe es la gran cantidad de personas que ingresa al hospital con síntomas de Covid, pero sin los hisopados correspondientes o sin siquiera haber notificado de los síntomas a los sistemas de emergencia. La funcionaria reconoció que nuevamente están reforzando los equipos e instan a las personas que ante la presencia de dos o más síntomas compatibles se comuniquen con el 107 y que en caso de dudas o inquietudes comunicarse con el 147 para descongestionar la línea de emergencias.
La responsable de la Secretaría de Desarrollo Humano insiste en que no se descarten aquellos síntomas leves, ya que si bien estamos en una fecha donde todos tenemos una congestión o una tos, también podrían ser señales de Coronavirus. "Estamos en una época además, donde empezó a subir la cantidad de contagios y todo puede ser posible, por lo que me parece perfecto que con dos o más síntomas busquemos ser hisopados" enfatizó.
Como comentamos anteriormente hasta las semanas anteriores no se venían realizando una gran cantidad de testeos, pero que desde el inicio de abril ha cambiado rotundamente y a la fecha se realizan entre 100 y 120 testeos por día. Esto también viene aparejado a la mayor cantidad de llamados que presenta el 107, lo que ha llevado al Estado local a incrementar el número de hisopados diarios. "La semana que viene vamos a estar teniendo el impacto de lo que fue el fin de semana de Pascua con reuniones sociales y los viajes que se hayan realizado en esa fecha puntual. Es probable que haya un mayor incremento en los datos".
La funcionaria local enfatizó que a la fecha no hay nada armado, que todos los elementos que hacen a los centros de aislamiento se encuentran guardados en depósitos y que por el momento no se planea su puesta en funciones, pero que en el caso de ser necesario estará a disposición. "Los espacios que nosotros utilizábamos para la puesta en función de estos centros hoy cuentan con actividades" y al margen de esta realidad el Municipio local hoy se encuentra enfocando todos los esfuerzos en el funcionamiento del hospital para que en el caso de que se requiera de una internación y respirador puedan acceder a estos instrumentos.
Villafañe reconoció que hay dos situaciones en el Hospital Dr. Jaime Ferré. Primero que ha aumentado la cantidad de personas internadas siendo pacientes positivos de Coronavirus a comparación de lo que fueron los meses de enero, febrero y parte de marzo. En palabras de la propia funcionaria, "la mayor internación de pacientes Covid fue un indicador de que las personas no se estaban testeando" y que en segundo lugar el Jaime Ferré se encuentra atendiendo otras patologías y cuenta con internaciones no Covid, "hace un tiempo atendíamos todo Covid y parte de no Covid por la gran cantidad de pacientes que así lo requerían", a su vez la funcionaria reconoció que también ya mantienen contacto y diálogo permanente con las clínicas privadas, en esa reconfiguración del sistema sanitario para poder trabajar mejor en conjunto con ellos, aunque a la fecha no hay novedades respecto a que el hospital local vuelva a convertirse en monovalente, cuya determinación llegará de parte del Ministerio de Salud de la Provincia según sostuvo Villafañe. "Hoy contamos con capacidad instalada, ya sean camas y respiradores, pero también tenemos de los demás pacientes, por lo que hay que acomodar y reconfigurar ésto, ante lo que podría llegar a ser una suba importante en la demanda de personas que requieran ser internadas".
Así lo señaló la funcionaria local, quien destacó la función de que el Municipio de Rafaela viene llevando adelante en materia de vacunación, "estamos desarrollando un plan muy importante en donde vacuna que llega, vacuna que se coloca. Estamos abocados al armado de los operativos". Villafañe enfatizó que hasta el momento no tienen fecha o indicaciones de colocar las vacunas al personal de Seguridad y que mientras tanto se van a estar vacunando a adultos de entre 70 y 75 años.
Puntualmente en la víspera, la ciudad de Rafaela, gracias a la ayuda de sus vecinalistas, pudo "rastrear" aquellos vecinos mayores de edad que no hayan sido vacunados. "Los presidentes comunales se sumaron en esta búsqueda de adultos mayores de 75 años que no hayan podido inscribirse en los registros provinciales".
La titular de la Secretaría reconoció que el operativo puesto en práctica fue "casero y muy interno del Municipio, donde convocamos a los presidentes barriales, quienes son nuestros mayores socios estratégicos y quienes conocen a los vecinos. Le manifestamos a ellos nuestra inquietud respecto a la posibilidad de que muchos adultos mayores no hayan sido vacunados", detalló la funcionaria y reconoció que los vecinalitas debieron entregar una lista con aquellas personas que no habían sido inoculadas hasta el momento e inmediatamente trabajaron en conjunto a la Regional de Salud para poder cargar a todas estas personas en el sistema y en la víspera, en los vacunatorios del hospital local se iba a llevar adelante la inoculación en estos mayores de edad, con la posibilidad también de que aquellos adultos que no se puedan trasladar, un equipo de vacunación estará visitándolos en el domicilio.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.