
Será este viernes 25 de julio desde las 21.00 horas en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación". Se podrá seguir a través de los canales oficiales de Atlético de Rafaela.
Este domingo la tradición cristiana celebra Pascua. Cuál es el significado y cómo la vive cada religión del mundo.
03 de abril de 2021Un recorrido por el significado de esta fiesta religiosa y sus diferencias entre el catolicismo y el judaísmo, además de cómo se la celebra en diferentes partes del mundo.
Con la celebración de Pésaj, el festejo del judaísmo de la liberación de Egipto, que realizó Jesús y los Doce apóstoles se inicia toda una tradición cristiana que da origen a la Pascua.
Según el relato de San Juan, Jesús lavó los pies de los discípulos en un gesto de humildad y servicio. Después, el episodio más dramático de la reunión: anunció que uno de ellos lo iba a traicionar.
Sin dudas, el momento más importante de aquella celebración fue la institución de la Eucaristía (Sagrada Comunión). Con el pan y el vino consagrados, que simbolizan el cuerpo y la sangre de Cristo. Luego aconteció la traición de Judas, la captura de Jesús por los romanos, la crucifixión y la posterior resurrección.
¿Qué significa la palabra Pascua ?
La palabra Pascua deriva del latín eclesiástico "pascha" (se pronuncia "pas-ca") que, a su vez, proviene del hebreo Phase, que significa paso, tránsito ("el Paso del Señor", según el Éxodo, 12, 1-11).
Luego, sumó la letra "u" por analogía de la palabra latina "pascua" (pastos), vinculado con el hecho de que en esta fecha se solía comer una cabeza de oveja comprada a los pastores.
En qué consiste la Pascua Cristiana
La Pascua recuerda tanto la pasión, muerte y resurrección de Cristo y es uno de los momentos más importantes del año para los católicos. Previamente, se establece la Cuaresma, los cuarenta días previos a la Semana Santa que sirven como "preparación" para la Pascua.
La idea es que durante ese tiempo (que comienza después del Carnaval) cada uno se mire a sí mismo e intente realizar una profunda renovación interior. Para los más practicantes, es un tiempo de penitencia que incluye el ayuno y la abstinencia, ya que refiere -entre otras cosas- a los 40 días que Jesús vivió en el desierto, y a los 40 años de la marcha del pueblo judío.
Cómo es la Pascua judía
La Pascua judía es una celebración muy importante dentro del calendario del judaísmo. Se festeja la libertad del pueblo hebreo del "cautiverio de Egipto", que finalizó con el denominado "Éxodo" cuando, guiados por Moisés, salieron del imperio entre los siglos XIV y XIII a.C.
Pésaj se festeja cada año de acuerdo al calendario hebreo el 15 de Nisan que, aproximadamente, ocurre entre fines de marzo y mediados de abril en el calendario gregoriano. Además coincide con la llegada de la primavera en el hemisferio norte.
¿Por qué el ramo de olivo?
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa. El cristianismo conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén en medio de peregrinos que lo recibieron con ramos de olivos mientras le cantaban: "Bendito el que viene en nombre del Señor". Los ramos de olivo simbolizan la bendición de Dios, su ayuda y protección. El ramo bendecido también se puede obsequiar para dar protección a los seres queridos.
¿Por qué se regalan huevos?
Para muchas culturas antiguas, el huevo representaba fertilidad y vida. Por eso era costumbre que en primavera se regalaran huevos para recordar la llegada de la vida y la fertilidad.
Con el cristianismo estuvo prohibido comer huevos en Semana Santa, por eso la gente los guardaba, los decoraba y los regalaba en Pascua de resurrección.
Diferentes formas de celebrar las pascuas en el mundo: En Alemania los huevos de Pascua son de color rojo y están reservados para los mayores y los niños.
En Grecia, el festejo de la Pascua no está completo si no se entrechocan huevos de diferentes colores.
En los pueblos de montaña de Inglaterra, la celebración se inicia al amanecer del Domingo de Pascua, cuando los habitantes suben a lo alto para ver nacer el "Sol de la Resurrección". Al día siguiente, desde allí hacen deslizar huevos de colores por las laderas.
En la localidad filipina de San Pedro de Cutud, durante el Viernes Santo se flagelan 100 hombres y se crucifican una decena; uno de ellos es elegido para representar a Jesús. Todo el pueblo participa en la polémica representación.
Será este viernes 25 de julio desde las 21.00 horas en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación". Se podrá seguir a través de los canales oficiales de Atlético de Rafaela.
Expresó el rector Mammarella acompañado de la directora del CURS Mariel Pereyra. La normalización incluye la búsqueda de otro lugar. En 2026 abrirá la Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística. Nuevamente, pidieron ser incluido en el CUR.
El presidente Javier Milei anunció, este sábado, que se bajarán las retenciones a la soja, carne, maíz, sorgo y girasol. Además, aseguró que durante su mandato no se volverán a subir estos gravámenes a la exportación de productos agrícolas.
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
El sábado 9 de agosto a las 21:00 hs, «Uh Lalá», sala cultural en Tucumán 2832, Santa Fe, presenta esta obra. Tras una exitosa temporada inicial en Paraná, la comedia «Volveremos a reír» continúa su trayectoria, generando risas, emociones y una excelente acogida por parte del público.