REC-Rafaela-edit

Beneficioso acuerdo para los trabajadores municipales

Tras cerrar el arreglo paritario que concede un aumento salarial del 35% a los trabajadores municipales, radio Universidad/CASTELLANOS conversó con el Secretario General del SEOM, Darío Cocco, quien dio mayores detalles y se refirió a la labor gremial. “Con el acuerdo queremos ganarle a la inflación”, sostuvo.

Política24 de marzo de 2021Redacción webRedacción web
Darío-Cocco

Luego de varias reuniones paritarias, los municipales lograron destrabar el conflicto y llegar a un acuerdo que establece un 35% de aumento salarial y que se encuentra a la altura de las expectativas. “Para nosotros era importante llegar a este acuerdo teniendo en cuenta el nivel de inflación que hace que cada vez se pierda mayor poder adquisitivo”, manifestó Darío Cocco.
“El piso de nuestras expectativas era lo que la Provincia había arreglado con los empleados públicos y con maestros, porque nuestra paritaria siempre tuvo como referencia lo acordado por la provincia”. Por esa razón, dado que los ofrecimientos eran menores, se llevó a cabo un paro de 48 horas la semana pasada y si bien estaba previsto otro para esta semana, no se llevó a cabo ya que se pudo destrabar el conflicto. Finalmente, los municipales recibirán un aumento del 35%, dividido en tres tramos: 18% en marzo, 8% por ciento en junio –de este modo, entraría en el aguinaldo un 26%- y un 9% en septiembre con una cláusula de revisión en el último trimestre, en función de cómo avance el ritmo inflacionario.
“La pandemia nos ha complicado muchísimo dado que el año pasado sólo hemos conseguido un 20% y hemos perdido algunos puntos con la inflación, esto sumado a ese 20% viene a recomponer algo de poder adquisitivo para los trabajadores”, dijo el dirigente gremial.
Respecto a la cláusula de revisión prevista para el último trimestre, se trata de una evaluación del avance de la inflación con respecto al crecimiento del salario a fin de que Municipios y Comunas puedan observar las variaciones en el poder adquisitivo. Es una evaluación que hacemos para no perder. Tenemos que ganarle a la inflación para recuperar algo de lo que nos ha pasado en el 2020″.

Vuelta del transporte público

Desde el SEOM se destaca la labor de los trabajadores municipales, quienes han trabajado “en la primera línea” aún en los tiempos de riguroso aislamiento social, preventivo y obligatorio. Hace poco más de un mes, se ha restablecido el servicio de transporte público de pasajeros-que había sido interrumpido por la pandemia- con una modalidad adaptada a los tiempos que corren. “Se adoptaron todos los protocolos. No hemos tenido inconvenientes. La ciudadanía se ha sentido cómoda con esta nueva modalidad”, dijo Cocco. Asimismo, se ponderó la importancia de la adquisición de nuevas unidades, más amplias y cómodas a fin de satisfacer las necesidades de la ciudadanía. Además, destacó la adaptación que se realizó en los Jardines Municipales así como también la importancia de continuar brindando todos los servicios municipales en esta “nueva normalidad”. “Hoy estamos trabajando con el equipo completo, satisfecho de lo que estamos aportando”.

Desafíos para el 2020

Pese a que el 2020 ha sido un año que exigió adaptación y flexibilidad respecto a lo planificado, desde el SEOM se han podido cumplimentar con las iniciativas previstas.
“Para este año tenemos pensada la inauguración de un espacio multicultural y que tendrá diversos usos. Se trata de un auditorio de 200 personas, donde pensamos brindar capacitaciones, para generar espectáculos culturales y que servirá tanto para la organización gremial como para la ciudad”. También se vienen llevando a cabo importantes obras de infraestructura en el Complejo Recreativo ubicado en Bella Italia, entre otros proyectos de importancia. “Tenemos muchas acciones por hacer y entendemos que haber terminado esta obra que en corto plazo podremos inaugurarla para toda la ciudad, en este contexto, no es poca cosa”, finalizó.

Te puede interesar
Lo más visto
Sueno-Celeste

Sueño Celeste 2025: “El evento más importante del año en Rafaela”

Deportes13 de agosto de 2025

Con más de 380 equipos de tres países y la presencia de los clubes más importantes de Argentina, el tradicional certamen infantil organizado por Atlético de Rafaela se prepara para recibir a unas 20.000 personas en cuatro días de competencia. Este año, además, incorpora una campaña de sustentabilidad.