
Sunchales: inscripciones para los talleres municipales
Desde el lunes 7 de abril estarán habilitadas las inscripciones en el horario de 8 a 12 y de 15 a 20.
Este 25 de marzo se celebra el VII centenario de la muerte del mayor poeta de las literaturas románicas.
Cultura y Sociedad24 de marzo de 2021Murió en Rávena, lejos de Florencia, en el exilio, admirado por todos los poetas de su tiempo, cuando tenía 56 años. Su mayor obra la Commedia, que Giovanni Boccaccio definió con el adjetivo divina, es un patrimonio universal, la obra que reúne toda la miseria, la esperanza y la gloria del ser humano.
"La verdadera poesía siempre es un regalo y presupone la dignidad de quien lo recibe". Esta es, en palabras de otro gran poeta italiano, Eugenio Montale, la mayor enseñanza que Dante nos dejó. No es el único que nos lo ha enseñado, pero sí que es el más grande de todos. "Si él solo quiso ser poeta, y nada más, es inexplicable que ante la ceguera del ser humano moderno, cuando el mundo de Dante se aleja siglo a siglo de nosotros, aumente más y más la voluntad de mostrarlo para que todos conozcan su obra, y reciba un poco de luz quien es más ciego que nosotros".
Una manera de celebrar la dignidad del ser humano es abordar la lectura, sin prisa, de este gran poema. Pero Dante es también autor de otras muchas obras, más breves, más sencillas, más accesibles. Escribió la Vita Nuova, en la que, combinando verso y prosa, nos contó la historia de cómo conoció a Beatrice y cómo la muerte lo privó de ella. Escribió sonetos y canciones, dando a los poetas nuevas maneras de expresarse. Le preocupó su lengua materna, el italiano, y lo elevó a su máximo esplendor.
Tan alto fue el ascenso, que las lenguas románicas tomaron el mayor impulso, y en poco tiempo, con la ayuda de otros magníficos poetas como Petrarca y Boccaccio, dignificaron su uso. Siempre asoció al italiano, su toscano, al afecto de su madre, y lo defendió de quienes hacen burla, menosprecio y escarnio de él. Hoy no apreciamos el desafío de escribir sobre el Infierno y el Paraíso, Lucifer y Dios en lengua vulgar, pero entonces era un reto, un desafío.
Giovanni Boccaccio se convirtió en uno de los primeros exégetas de su poema. En Florencia enseñaba a los florentinos lo que Dante, expulsado de su tierra, había escrito en las invectivas contra su ciudad, y se convirtió en una tradición, la Lectura Dantis, que las mayores ciudades del mundo siguen ofreciendo a sus ciudadanos. La Divina Comedia es la obra de un escritor político comprometido, que ataca los vicios y defectos, la corrupción y los engaños de los seres humanos en el Infierno, pero también exalta la lealtad, la amistad, los nobles sentimientos en el Purgatorio. Deja para el Paraíso la excelencia del ser humano, las mayores capacidades, la bondad y la generosidad de que es capaz.
Contra lo que muchos creen no fue perseguido por esta obra, sino por un tratado breve titulado De Monarchia, en el que exponía la necesidad del control, la invasión de la Iglesia en los asuntos civiles, de la incapacidad del poder terrenal en asumir el gobierno necesario para el bien de los ciudadanos.
Giovanni Boccaccio escribió una obrita Trattatello in lode di Dante, que quienes estén interesados pueden leer con traducción en español sobre su vida, en Quaestio de aqua et terra, que publicó la Fundación Aquae en 2017. Es un texto delicioso, que permite apreciar dos cosas: la vida de Dante y la admiración de Boccaccio por su obra. Narra muchas anécdotas como cuando en Verona unas adolescentes cuchicheaban sobre el aspecto lamentable de su ropa. Y remataban diciendo que no era de extrañar, pues era al propio de alguien que entraba y salía del infierno cuando quería.
Cotidianamente estamos acostumbrados a escuchar que una visión horrenda, una desgracia catastrófica o una manifestación impía de la naturaleza es "dantesca". En realidad, deberíamos decir que es "infernal" pues Dante poco tiene que ver con ello, y en todo caso se olvida que la gloria de Dios también es dantesca.
Desde el lunes 7 de abril estarán habilitadas las inscripciones en el horario de 8 a 12 y de 15 a 20.
Hoy por la noche la UTN Facultad Regional Rafaela celebró su XXVI Acto de Colación de Grados, donde más de un centenar de egresados y egresadas de posgrado, grado y pregrado recibieron su diploma. Como cada año, la Regional reconoció con mucho orgullo a los egresados y las egresadas del pasado año, que lograron finalizar sus estudios y se convirtieron oficialmente en profesionales en su actividad.
"Crónicas a Contraluz" es una propuesta de Juan Carlos Ceja que nos ofrece ficciones literarias con líneas de sentida autorreferencia. "Pinta tu aldea y pintarás el mundo" es la frase que parece guiar al autor.
Con un marco de alrededor de 3000 personas, el Colegio San José celebró su centenario y honró a quienes hicieron posible este presente y futuro.
El proyecto “Guarita, casa de gente chiquita” lanza su calendario de actividades 2025 con la presencia de esta destacada artista que brindará un show musical y un taller para grandes y chicos.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, pidió que el Ejecutivo lleve al ámbito paritario una oferta que “recupere el poder adquisitivo de los salarios de activos y pasivos”
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Fue en el 2018, partido que se disputó en cancha de Patronato de Paraná.
Hoy por la noche la UTN Facultad Regional Rafaela celebró su XXVI Acto de Colación de Grados, donde más de un centenar de egresados y egresadas de posgrado, grado y pregrado recibieron su diploma. Como cada año, la Regional reconoció con mucho orgullo a los egresados y las egresadas del pasado año, que lograron finalizar sus estudios y se convirtieron oficialmente en profesionales en su actividad.
Fue por los graves incidentes que motivaron la suspensión del partido de la Liga Rafaelina de útbol que jugaban Ferrocarril del Estado y Peñarol en el barrio Los Nogales. Entre ellos había un menor de 17 años. Tres policías resultaron con lesiones leves y un cuarto, debió ser trasladado al Hospital local ya que un piedrazo impactó en su parietal izquierdo a la altura del oído.
Con goles de Enzo Fernández y de Kevin Velázquez, ambos en el primer tiempo, el equipo de Barraza se impuso bajo la lluvia por 2 a 0 ante El Linqueño por la cuarta fecha del Federal A.