
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Las obras serán destinadas a ampliar la capacidad de la Escuela Don Tomás, donde comenzó a funcionar también la Escuela secundaria N° 613 "Alicia Cattaneo".
Política23 de marzo de 2021
Redacción web
En la mañana de ayer se anunció la construcción de dos aulas para la Escuela "Don Tomás", edificio que comparte ahora con la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 613 "Alicia Cattáneo". La inversión para la primera etapa será de 2.650.000 pesos.
La Escuela Secundaria N° 613, es la única en la región con orientación en Educación Física, y venía solicitando desde el 2018 la construcción de dos aulas en la Escuela "Don Tomás" para poder unificar la asistencia a clases de todos los cursos, cuyos primeros años lo hacen en la Escuela Villa Podio.
Estas aulas permitirán trasladar en un solo turno a todos los alumnos de la Escuela 613 al edificio de la Escuela Don Tomás, que es colindante con el Centro de Educación Física N° 53 y que permite, por tanto, realizar todas las actividades propias de la orientación Educación Física sin que los alumnos deban trasladarse de un lugar a otro para realizar sus prácticas deportivas.
Durante el encuentro mantenido en la Escuela Don Tomás, Rosario Cristiani hizo entrega de los planos de la obra y los pliegos técnicos para el desarrollo de los trabajos. Además, el primer certificado por un aporte total de 2.651.000 pesos. "Es una buena noticia. Una respuesta a una necesidad de esta comunidad. Se ha conformado un polo educativo muy importante, con una orientación muy definida y mucha infraestructura para poder coordinar las acciones entre tres niveles, ya que en el Centro de Educación Física va a funcionar este año también parte de la carrera de Técnico en Entrenamiento Deportivo de la Universidad Nacional de Rafaela", dijo la funcionaria.
Por su parte, la directora del establecimiento, Vanina Santori, explicó que actualmente la institución comparte edificio en primero y segundo año en la Escuela Villa Podio, mientras que tercero, cuarto y quinto están funcionando en la Escuela Don Tomás. "La idea es justamente trasladar toda la escuela para acá, porque tenemos un proyecto transversal a todos los años, que tiene que ver con la orientación en Educación Física y que incluye a estudiantes de primero a quinto año", manifestó. "La llegada de esta primera entrega significa una enorme alegría para nosotros, para los chicos que han egresado de la Escuela, y naturalmente para nuestros estudiantes y profesores", expresó.
Por su parte, la secretaria de Educación de la Municipalidad de Rafaela, Mariana Andereggen, ratificó la importancia de contribuir a la conformación de un gran proyecto educativo para el sector: "Estamos convencidos de que va a ser un polo educativo para todos los niveles. El compromiso del Municipio es complementar lo que sea necesario. Con aportes de menor magnitud, pero que servirán para enfrentar cualquier imprevisto que surja. Ahí va a estar el FAE acompañando, como lo hace ya para el funcionamiento actual de la escuela".
A su turno, el senador Calvo destacó que "la realidad es sumamente positiva, poder tener contacto con el territorio. No sólo se trae el compromiso de las aulas, sino tener el contacto con los docentes porque uno se lleva lo que realmente necesita cada comunidad".
Cabe destacar que el anuncio tuvo lugar en la sede de la institución, y estuvo encabezada por la secretaria de Gestión Territorial del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, Rosario Cristiani, el senador provincial Alcides Calvo; el delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni; la secretaria de Educación de la Municipalidad de Rafael, Mariana Andereggen y la directora de la Escuela N° 613; Vanina Santori.
Respecto al inicio de clases, el coordinador de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni, sostuvo que "se viene haciendo un seguimiento junto con la coordinadora pedagógica. Estamos recorriendo las escuelas junto con los supervisores. El proceso arrancó de la mejor manera. Se están cumpliendo los protocolos. Y se iniciaron las clases en todos los niveles".
Además, comentó que "desde agosto se comenzaron a recorrer los edificios para conocer en qué condiciones estaban y poder cumplir con los protocolos. Destacó que en el marco de la línea de trabajo que se denomina "Escuela Segura" se distribuyeron 62 millones de pesos de lo que es el Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas-FANI- y que corresponde a montos pequeños que se distribuyen en los establecimientos educativos a fin de generar las reformas para poder realizar las clases de manera segura.
Cristiani detalló que la Provincia definió la construcción de un primer grupo de aulas que se van a distribuir en todo el territorio. "Estamos hablando de 23 aulas en 22 instituciones", puntualizó. Y agregó: "Desde el año pasado la Provincia ha distribuido fondos para poner las escuelas en condiciones. Vamos recorriendo todos los rincones para poder cumplir con los protocolos necesarios para la vuelta a la presencialidad". Asimismo, destacó que "se han distribuido 1.530 millones de pesos hasta la semana pasada. En el día de hoy llevaremos unos 3 millones de pesos para escuelas de Zenón Pereyra; María Juana y Garibaldi".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.