REC-Rafaela-edit

Para el segundo semestre sólo Argentina quedaría con stock de soja

Las reservas de Estados Unidos y Brasil vienen complicadas por la gran demanda china. EE.UU. podría terminar importando. Argentina también quedará bien posicionada en el mercado de girasol.

06 de marzo de 2021Redacción webRedacción web
soja

"Brasil ya vendió más del 60% de su cosecha récord de soja, de más de 130 millones de toneladas y Estados Unidos ya embarcó por arriba del 80% de la suya. La situación de stocks es similar al 2013, pero ahora por la gran demanda china y no por menor producción mundial. Al contrario".
Así fue la síntesis de la presentación de Enrique Erize, hoy tal vez el mejor analista agrícola local, en la apertura del ciclo 2021 del Grupo Sema.
De acuerdo a los datos presentados "los stocks van a caer en picada por debajo de 10% para septiembre", sentenció y también adelantó que "EE.UU. va a tener que importar soja este año (para poder cumplir con sus compromisos internacionales e internos)", mientras que "Brasil se va a quedar sin stocks a partir de agosto".
La conclusión inmediata fue que, entonces, solo Argentina puede llegar a tener mercadería disponible en la 2da mitad del año, en un ciclo donde "el escenario es de mucha firmeza, aunque con gran volatilidad".
"Aunque Estados Unidos va tener un aumento récord en su próxima cosecha, a más de 365 millones de toneladas, y aunque la campaña venga muy bien de clima, igual no llega a recomponer stocks", sentenció Erize.
El titular de la consultora Novitas también reconoció que cuando comiencen a entrar los granos del Hemisferio Norte, el mercado puede bajar entre 60 y 70 dólares por tonelada, pero "si hay algún tropiezo…", dijo y dejó flotando la respuesta aparentemente muy clara para los analistas de Goldman Sachs (la mayor banca de inversión mundial) que están aconsejando a sus clientes "posicionarse en commodities".
La firmeza alcanza a todos los productos, al punto que se dice que China superaría los 30 millones de toneladas de compras de maíz (después de haber comprado 7 millones el año pasado), y con problemas de cosecha tanto en Brasil como en Argentina.
Y también arrastra a otros granos como el trigo (en algo menor escala) y, más especialmente, la cebada forrajera que fue una "explosión" este año.
Erize, cauto, igual aconseja coberturas. Es que nadie descarta la irrupción de algún "cisne negro", y las versiones sobre una eventual nueva cepa de la Peste Porcina en China, como la que derrumbó los mercados a fines del '19, flotó en el ambiente.

Girasol

La abrupta baja de los stocks internacionales determina picos de precios ante la más mínima contingencia. Tal fue el caso del girasol en la presente campaña, que duplicó (!) el precio internacional respecto al año pasado, y se va consolidando como uno de los aceites refinados más demandados por su gran calidad.
El escenario lo describió el economista Jorge Ingaramo, quien apuntó que el país tiene "la ventaja adicional de estar en contraestación respecto a los otros oferentes".
Durante el acto de remate del 1º lote de girasol del año, que se realizó en la Bolsa de Paraná, Ingaramo apuntó que "el mercado está pidiendo unas 700.000 toneladas adicionales de aceite de girasol por año, y eso implica incorporar a la producción cerca de 650.000 hectáreas/año, de los cuales la Argentina podría ir absorbiendo unas 100.000 hectáreas extra en cada ciclo".
También destacó que en esta campaña "a pesar de la caída de 17% en volumen, la suba extraordinaria de los precios va a permitir incrementar los ingresos por exportación hasta en 1.000 millones de dólares, y el objetivo sería llegar a los 2.000 millones de dólares en 2025". Susana Merlo, periodista e ingeniera agrónoma.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.