REC-Rafaela-edit

Para el segundo semestre sólo Argentina quedaría con stock de soja

Las reservas de Estados Unidos y Brasil vienen complicadas por la gran demanda china. EE.UU. podría terminar importando. Argentina también quedará bien posicionada en el mercado de girasol.

06 de marzo de 2021Redacción webRedacción web
soja

"Brasil ya vendió más del 60% de su cosecha récord de soja, de más de 130 millones de toneladas y Estados Unidos ya embarcó por arriba del 80% de la suya. La situación de stocks es similar al 2013, pero ahora por la gran demanda china y no por menor producción mundial. Al contrario".
Así fue la síntesis de la presentación de Enrique Erize, hoy tal vez el mejor analista agrícola local, en la apertura del ciclo 2021 del Grupo Sema.
De acuerdo a los datos presentados "los stocks van a caer en picada por debajo de 10% para septiembre", sentenció y también adelantó que "EE.UU. va a tener que importar soja este año (para poder cumplir con sus compromisos internacionales e internos)", mientras que "Brasil se va a quedar sin stocks a partir de agosto".
La conclusión inmediata fue que, entonces, solo Argentina puede llegar a tener mercadería disponible en la 2da mitad del año, en un ciclo donde "el escenario es de mucha firmeza, aunque con gran volatilidad".
"Aunque Estados Unidos va tener un aumento récord en su próxima cosecha, a más de 365 millones de toneladas, y aunque la campaña venga muy bien de clima, igual no llega a recomponer stocks", sentenció Erize.
El titular de la consultora Novitas también reconoció que cuando comiencen a entrar los granos del Hemisferio Norte, el mercado puede bajar entre 60 y 70 dólares por tonelada, pero "si hay algún tropiezo…", dijo y dejó flotando la respuesta aparentemente muy clara para los analistas de Goldman Sachs (la mayor banca de inversión mundial) que están aconsejando a sus clientes "posicionarse en commodities".
La firmeza alcanza a todos los productos, al punto que se dice que China superaría los 30 millones de toneladas de compras de maíz (después de haber comprado 7 millones el año pasado), y con problemas de cosecha tanto en Brasil como en Argentina.
Y también arrastra a otros granos como el trigo (en algo menor escala) y, más especialmente, la cebada forrajera que fue una "explosión" este año.
Erize, cauto, igual aconseja coberturas. Es que nadie descarta la irrupción de algún "cisne negro", y las versiones sobre una eventual nueva cepa de la Peste Porcina en China, como la que derrumbó los mercados a fines del '19, flotó en el ambiente.

Girasol

La abrupta baja de los stocks internacionales determina picos de precios ante la más mínima contingencia. Tal fue el caso del girasol en la presente campaña, que duplicó (!) el precio internacional respecto al año pasado, y se va consolidando como uno de los aceites refinados más demandados por su gran calidad.
El escenario lo describió el economista Jorge Ingaramo, quien apuntó que el país tiene "la ventaja adicional de estar en contraestación respecto a los otros oferentes".
Durante el acto de remate del 1º lote de girasol del año, que se realizó en la Bolsa de Paraná, Ingaramo apuntó que "el mercado está pidiendo unas 700.000 toneladas adicionales de aceite de girasol por año, y eso implica incorporar a la producción cerca de 650.000 hectáreas/año, de los cuales la Argentina podría ir absorbiendo unas 100.000 hectáreas extra en cada ciclo".
También destacó que en esta campaña "a pesar de la caída de 17% en volumen, la suba extraordinaria de los precios va a permitir incrementar los ingresos por exportación hasta en 1.000 millones de dólares, y el objetivo sería llegar a los 2.000 millones de dólares en 2025". Susana Merlo, periodista e ingeniera agrónoma.

Lo más visto
quini

Más de 3000 millones de pesos para un nuevo ganador de Quini 6

17 de marzo de 2025

El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.

pj

Unidos por Castellanos presentó sus precandidatos a concejales

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

En un acto multitudinario, la lista liderada por el senador Alcides Calvo oficializó las candidaturas de Bárbara Chiavallero y el Dr. Andrés Brarda. Asimismo, se presentaron las candidaturas a convenciones constituyentes de Alcides Calvo y Roberto Oesquer. Con el respaldo de referentes gremiales y militantes, el peronismo rafaelino dio inicio a su campaña con un llamado a la unidad y el trabajo.

WhatsApp Image 2025-03-18 at 20.32.21

Andrés Brarda, secretario general del PJ del departamento Castellanos invitó a “no confundir al electorado”

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

Además remarcó que “esta es la lista oficial del partido”, señalando que cuentan con el apoyo del senador Alcides Calvo y Juan Monteverde, candidatos a convencionales constituyentes, la CGT y el Partido Justicialista, diferenciándose así de la lista que encabeza Valeria Soltermam, por un lado, y José Grassino, por el otro, con quienes competirán en la interna el próximo 13 de abril.

Maqueda, Escribano, Dessein, Jornet y Etchevers

Emotivo reconocimiento al Dr. Juan Carlos Maqueda en la comida de ADEPA

Marcelo Calamante
19 de marzo de 2025

Durante la comida de camaradería de la 187ª Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), se le otorgó un reconocimiento especial al Dr. Juan Carlos Maqueda, quien se retiró en diciembre pasado como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El encuentro, llevado a cabo en uno de los salones del Círculo Italiano de Buenos Aires, reunió a representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a numerosos invitados especiales y a directivos de medios de todo el país.