
Atlético de Rafaela debuta en el torneo de Inferiores de AFA 2025
Los pibes de la Crema se medirán con Las Palmas.
El 15º Congreso Maizar se realizará de manera virtual el martes 18 de mayo y será presidido por Lorena Basso, presidente de Basso Semillas y de la Asociación Semilleros Argentinos.
05 de marzo de 2021La Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) confirmó que el día 18 de mayo realizará su habitual Congreso anual, que al igual que la edición del año pasado, se llevará a cabo en formato virtual debido a los efectos de la pandemia mundial.
Hace algunos años que el Congreso Maizar viene reflexionando sobre los cambios fundamentales que se están dando en el mundo. La economía mundial crece, principalmente impulsada por los países asiáticos, e incorpora personas a la clase media, cuyo mayor poder adquisitivo impacta sobre la demanda de energía y alimentos.
Al mismo tiempo, surge la necesidad de sustituir las fuentes de energía fósil tradicionales por fuentes renovables. Cambios estructurales que les brindaron la oportunidad de desarrollarse a los países agroindustriales como el nuestro.
En ese contexto de alta demanda de lo que el campo sabe producir, en los 14 congresos Maizar realizados, se fueron recorriendo las claves para capturar las oportunidades. Entre otros temas, se analizaron los escenarios globales, debatiendo con el sector público diversas propuestas políticas y económicas, difundiendo las nuevas tecnologías y los nuevos estándares ambientales y comerciales.
"En todas las ediciones planteamos la necesidad de agregar valor a nuestra producción, la oportunidad que ofrece el desarrollo de las bioenergías. Además de las ventajas que tenemos en los mercados internacionales y las nuevas barreras al comercio", dijo Lorena Basso, presidente del Congreso.
En la edición anterior se generaron alianzas estratégicas con países que tienen preocupaciones similares a las nuestras, describiendo las limitaciones logísticas y de infraestructura. Además se abordaron, como siempre, las buenas prácticas agropecuarias y se discutió sobre la necesidad de que la sociedad acompañe este proceso de creación de valor.
"Es enorme la oportunidad que tenemos los argentinos de desarrollarnos a partir de nuestra agroindustria, capaz de generar miles de empleos en todo el país", continuó a líder de Basso Semillas.
El agro puede aumentar su aporte a la sociedad mediante la generación de riqueza a partir del incremento en la producción y exportación de su producción. "El país no puede seguir desperdiciando y postergando oportunidades. El Futuro es Hoy es el lema que elegimos para este año impensado, donde una parte resulta conocida y predecible pero la otra es desafiante y llena de incertidumbre", argumentó.
Con el objetivo de construir un marco de referencia que permita entender la situación actual de los negocios, encontrar nuevos equilibrios y debatir el modelo de Argentina que se quiere lograr, nace un nuevo congreso.
Desde Maizar confirmaron que el próximo martes 18 de mayo, los productores, estudiantes y especialistas podrán participar de este 15° Congreso Maizar, por segunda vez consecutiva en formato virtual.
"Este año inauguramos una presentación diferente, 100% renovada para asegurarle a cada uno de los participantes que sea protagonista de nuestro evento y viva una experiencia Maizar única", concluyó Basso.
Los pibes de la Crema se medirán con Las Palmas.
La Crema enfrentó a Las Palmas de Córdoba. El triunfo más amplio se registró en quinta división con una goleada de 6 a 0 a favor del elenco rafaelino.
El equipo rafaelino cerró la quinta fecha de la Zona 3 del Torneo Federal A con una derrota. Buena cantidad de espectadores acompañaron al León en el Soltermam.
El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad.
El buen clima de la mañana y la primera tarde del viernes permitió a las familias cumplir con la visita a las iglesias. Pero la lluvia del atardecer obligó a realizar el Viacrucis en el interior de la Catedral.