
La recesión impacta en los hogares: bajó 11,5% el consumo de luz, gas y agua
El Índice de Servicios Públicos provincial mostró en mayo un retroceso interanual en todos los rubros. La caída más fuerte se dio en electricidad, gas y agua.
Es el mayor valor en siete años. Los tambos esperan que sea un incentivo para que las usinas mejoren el precio de la leche en tranquera.
03 de marzo de 2021La escalada ascendente de la cotización mundial de la leche en polvo, que comenzó a fines de 2020, no encuentra freno.
Por el contrario, en la subasta quincenal de Fonterra, denominada Global Dairy Trade y realizada este martes, el precio de referencia del principal producto de exportación de la cadena láctea argentina vivió un salto del 21 por ciento.
Se ubicó en 4.364 dólares por tonelada, un 21 por ciento por encima de los 3.615 dólares por tonelada del 16 de febrero.
Es una cifra que no tiene antecedentes en los últimos cinco años. Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla), a comienzos de 2014 fue la última vez que se exportó leche en polvo a más de 4.000 dólares la tonelada.
Los tambos, a la espera.
Esta impresionante suba del valor internacional ocurre justo mientras productores tamberos están organizando protestas por el bajo precio que perciben por la leche en tranquera.
De acuerdo con el tablero de comando sectorial que elabora la Dirección Nacional Láctea, por la leche entregada en enero los tambos cobraron en febrero un promedio de 22,74 pesos por litro.
Si bien fue un 6,5 por ciento más que en enero, es sólo 31,7 por ciento más que un año atrás; es decir, por debajo de la inflación.
Además, significó 26,5 centavos de dólar, ocho por ciento menos que el año pasado y por debajo del "punto de equilibrio" para el negocio tambero, que es un litro de leche en alrededor de 30 centavos de dólar.
Según la evaluación de Ocla, enero de 2021 fue el quinto mes consecutivo de rentabilidad negativa para los tambos.
Ahora, esta nueva suba de la leche en polvo debería darles más aire a las usinas lácteas para incrementar el precio de la materia prima, aunque siguen lidiando con la negativa del Gobierno a permitir más aumento dentro del programa Precios Cuidados y de la obligación de mantener precios máximos.
En este contexto, el lunes pasado la Sociedad Rural de Trenque Lauquen organizó una asamblea con productores de la Cuenta Oeste de Buenos Aires.
"Se escucharon los reclamos que dejaron una clara indignación", señaló la entidad en un comunicado que fue reproducido por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
"El resultado de un tambo promedio viene siendo negativo desde agosto pasado. El Estado participa con una carga impositiva en promedio de 40 por ciento sobre los lácteos y no hace ningún esfuerzo por alivianarla", se quejaron los productores.
En este contexto, se declararon en estado de alerta y advirtieron que seguirán manifestándose para que no continúe el cierre de tambos, que en cada pueblo generan movimiento comercial y empleos.
En concreto, los reclamos de los tamberos del oeste bonaerense son cinco: que las usinas cumplan con las actualizaciones de precio pactadas para febrero y marzo, la actualización de los mínimos para el pago de ingresos brutos provincial, una quita de retenciones a las exportaciones y reembolso para compensación de impuestos de la cadena, la eliminación de "ridículos" requisitos para el acceso a líneas crediticias y líneas de inversión especiales para el sector lechero.
El Índice de Servicios Públicos provincial mostró en mayo un retroceso interanual en todos los rubros. La caída más fuerte se dio en electricidad, gas y agua.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.
La comisión Redactora cerró el dictamen que habilita la reelección del Ejecutivo. Incluye una cláusula transitoria que beneficiaría a Maximiliano Pullaro en 2027. La votación se dará en el plenario de la Convención Constituyente.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.