
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Por lo menos dos escuelas de la ciudad, ambas correspondientes al nivel primario, tuvieron que cancelar el dictado de clases por la aparición de casos de "contactos estrechos" con personas contagiadas. Ayer hubo 19 contagios y luego de varias semanas en baja, vuelven a subir los casos positivos en la ciudad. Ominoso silencio de las autoridades de la Regional III.
Política27 de febrero de 2021
Redacción web
No hay buenas noticias en Rafaela tras el inicio de las clases presenciales. A dos semanas del comienzo del ciclo lectivo 2021 para los niveles inicial, primario y secundario, la experiencia de las clases para los alumnos de los 7º grados y 5º año del ciclo lectivo 2020 está arrojando resultados preocupantes. Por lo menos dos establecimientos -algunos medios mencionaron tres, pero en el caso de CASTELLANOS sólo pudo corroborar fehacientemente dos-, el dictado de clases debió suspenderse debido a que alumnos o docente tuvieron sìntomas de coronavirus, o bien resultaron contactos estrechos de terceros.
Las versiones arreciaron durante la mañana, pero se conocían desde el jueves. Sin embargo, todo intento de obtener alguna información por parte del flamante delegado de la Regional III, Gerardo Cardoni, o de alguna autoridad competente, chocaron con un ominoso silencio, que no ayuda a llevar claridad sobre lo que está ocurriendo en las escuelas.
Va de suyo que los padres de los chicos que concurren a las escuelas afectadas están al tanto de lo que sucede porque fueron informados de la situación. También es comprensible que desde que se puso en marcha el sistema, y más aún cuando se inicie el ciclo lectivo 2021, habrá muchas situaciones de este tipo. Pero precisamente por ser los primeros casos que se detectan, es importantísimo conocer cómo se procedió, qué tipo de protocolos se activaron y fundamentalmente saber si hay docentes o alumnos que se han contagiado, cualquiera sea el ámbito en el que pudieron contraer Covid.
CASTELLANOS intentó obtener respuestas. Durante varias horas. El único comentario fue una promesa. "Estamos trabajando en el seguimiento de las burbujas. Ya vamos a brindar información oficial y certera. Disculpen las demoras pero las jornadas de trabajo son muy intensas estos días", fue la respuesta obtenida. Flaca, demasiado flaca para un tema que adquirió volumen por el interés de los padres, la preocupación de los docentes y la incertidumbre de las comunidades educativas de cada escuela.
Si nadie habla oficialmente, hay que hacerse eco de los rumores, que llevan a confusiones. Lo concreto y cierto es que al menos dos escuelas tuvieron que dejar de dar clases. Y que hubo personas con sintomas. Lo demás entra en el terreno de un "secretismo" inexplicable, que se mezcla con los temores que hay en las escuelas para dar información y con la presunción, que corre por cuenta de este diario, de que en realidad las autoridades no quieren jugar al misterio, sino que no saben bien qué hacer. Y que es lo más preocupante, claro está.
Mientras tanto, hay otros indicadores inquietantes. Nuevamente se dio un "pico" de 19 contagios, el número más alto en lo que va de febrero, según el reporte que dio a conocer el Ministerio de Salud para Rafaela.
Como pasó durante martes y miércoles, en que hubo 17 y 18 casos respectivamente, la marca de ayer triplica el promedio diario de las dos últimas dos semanas. Y enciende algunas alertas por el retome de la curva ascendente, luego de un mes en el que el Covid había registrado un descenso alentador.
Afortunadamente no hubo nuevos fallecidos, y suman 62 los casos activos en la ciudad, con 141 personas aisladas.
En cuanto a la situación del Hospital, hay 5 pacientes en terapia intensiva, 4 con asistencia respiratoria mecánica; y 6 internados en sala general con diagnóstico confirmado, mientras que 3 pacientes no tienen aún el diagnóstico.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.