REC-Rafaela-edit

Habilitan salones infantiles, fiestas de egresados, casamientos y 15 años

Los concejales aprobaron dos proyectos por unanimidad. De los 12 salones que había en Rafaela cerraron 9 porque estuvieron un año sin trabajar. Declararon el 14 de febrero como el Día Municipal de Cardiopatías Congénitas. Emocionante testimonio de Valeria Ardiles de la Fundación por las Cardiopatías Congénitas sede Rafaela. No hay una pediatra cardiovascular en la ciudad. 

Política11 de febrero de 2021Redacción webRedacción web
Concejo-cardiopatías

Durante una sesión extraordinaria, en la mañana de ayer el Concejo Municipal (el único ausente fue Lisandro Mársico) aprobó por unanimidad los proyectos enviados por el Ejecutivo Municipal sobre el regreso de los salones infantiles y las fiestas de egresados, casamientos y 15 años, y la declaración del 14 de febrero como el Día Municipal de Cardiopatías Congénitas.
Por un lado, los ediles aprobaron el decreto para que el Intendente municipal realice las gestiones administrativas pertinentes para permitir el funcionamiento de los salones infantiles de entretenimiento, cumplimentando con los protocolos establecidos por el Departamento Ejecutivo Municipal a los fines de resguardar las condiciones óptimas de funcionamiento.
En los considerandos, mencionaron la situación económica de propietarios y empleados vinculados al rubro que se ha vuelto insostenible, llevando al cierre de 9 de los 12 salones que existían en nuestra ciudad. En las ciudades de Santa Fe y Rosario han avanzado con criterio, siendo sensibles a la situación que están atravesando y han permitido la apertura y normal funcionamiento de estos salones.
Al respecto, el concejal Raúl Bonino expresó que "es un instrumento que se dio en el diálogo entre el cuerpo legislativo con el DEM sobre el reclamo de este sector que hace mucho tiempo viene hablando con escritos, protocolos, afirmaciones sobre la situación. Cerraron 9 salones y hay que defender las fuentes laborales de los rafaelinos y sostenerlos en lo que más se pueda. Encaramos el decreto para dar respaldo al DEM y esta acción puede generar controversia provincial por otras legislaciones. La modificación de la Constitución Provincial permitirá ejercer mayor autonomía municipal".
Jorge Muriel agregó que "es una decisión política en conjunto del Concejo para dar la posibilidad a los salones infantiles. Desde el mes de julio pasado hubo reuniones con Diego Peiretti (secretario de Producción, Empleo e Innovación), no se podía resolver por la situación epidemiológica. Ahora con los casos a la baja, la esperanza que vaya mejorando, era el momento de la vuelta al trabajo. Resolvimos en conjunto sin sacar rédito político".
Leonardo Viotti sostuvo que "son 12 meses sin trabajar, quien puede sobrevivir sin ingresos, debido a la crisis del Covid, que en algunos puntos se han profundizado. Desde el DEM se haya tomado esta decisión apoyada por todos los espacios políticos en defensa del trabajo. La legislación vigente tiene una dualidad, estamos defendiendo al trabajo".
Por otro lado, al proyecto original para permitir las fiestas de graduaciones de los alumnos que egresen de las escuelas secundarias de la ciudad, Muriel mocionó para que se agregaran las fiestas de 15 años y los casamientos, bajo condiciones que garanticen la preservación de la salud pública. La norma aprobada también establece extender con carácter excepcional los horarios de realización para los eventos mencionados.
"Tuvimos reuniones con papás y empresarios de eventos, pero la situación no era aconsejable. Esta herramienta permite a los egresados realizar su fiesta que fue programada en 2019, contando con el acompañamiento de Marcelo Lombardo (secretario de Gobierno). Si la situación retrocede puede quedar sin efecto, sostuvo el edil justicialista.
Viotti dijo que "es un reclamo de padres y alumnos que se graduaron para tener su fiesta. El Concejo buscaba el mejor momento para dar una respuesta en febrero. Hay consensos necesarios con el DEM para ampliar a casamientos y cumples de 15, encontrando el equilibrio para que los trabajadores vuelvan a tener ingresos; los casos bajaron y es el momento para hacerlo. Si hay 100 casos tomar las medidas con protocolos".

Cardiopatías congénitas

Uno de los momentos más emotivos de la sesión fue cuando se trató el proyecto para declarar el 14 de febrero como Día Municipal de Cardiopatías Congénitas (en el mundo se celebra este día desde 1999), con la presencia de 3 mamás: Valeria Ardiles, Soledad Levrino y Selene Trossero, integrantes de la Fundación por las Cardiopatías Congénitas sede Rafaela que funciona la Vecinal del barrio Central Córdoba (Garibaldi 1481). En Instagram: cardios_conge nitas_rafaela.
La edil y doctora Brenda Vimo expresó técnicamente que "es una malformación en el corazón de la vida intrauterina, se puede prevenir y se debe a causas genéticas, infecciosas y ambientales. Con diagnóstico se le hace un tratamiento con una alta tasa de curación; de lo contrario producen mortalidad y discapacidad. En la provincia de Santa Fe, el 85% pacientes nacidos con cardiopatías viven en zonas suburbanas sin obra social, entonces la necesidad del Estado presente".
Y continuó: "A nivel local aparecieron Vale, Carina, Sole, Evelin, son muchas más, quienes padecieron esta situación, enterándose en el nacimiento o los pocos días, debiendo hacer traslados en aviones o ambulancias de padres desesperados y angustiados. Este grupo de mujeres logró una fortaleza, unirse, formar una sede de la fundación de cardiopatías hace 4 años, en el Hospital cumplir con la ley para ecografías de cardiopatías, un congreso en la ciudad con la presencia de todos los médicos durante 3 días, en la vía pública visibilizar esta enfermedad. En 2019 la Provincia cerró la sala de cirugía del Hospital Alassia porque no generaba rédito, pero en 2018 hubo 181 operaciones por cardiopatías con 1 niño fallecido. Fueron a la Legislatura para volver a tener este servicio de acceso a la salud y el 28 de enero de este año se restauró el derecho de los santafesinos con el gobernador Perotti y el ministro de Salud nacional (Ginés González García) para firmar un acuerdo con la inversión de $ 4.700.000 para la recategorización del Centro de Cirugía Cardiovascular del Alassia. En Rafaela falta una pediatra cardiovascular".
Luego de los discursos de Viotti, Alejandra Sagardoy, Destéfanis, Muriel y Marta Pascual, hubo un cuarto intermedio para que diera su testimonio la citada Ardiles, visiblemente emocionada: "hay más de 75 familias que forman el grupo de Rafaela, la fundación se formó hace más de 10 años en Santa Fe y en Rafaela hace 4 años. No
tuvimos un diagnóstico pre-natal, mi hijo Emiliano lo trasladamos en un avión sanitario a Buenos Aires, tuvo excelentes cirujanos y pudo recuperarse bien, está perfecto, tiene vida normal y está sano, pero hay niños que no tienen esas posibilidades, sin avión ni ambulancia. Las cardiopatías se detectan a tiempo. Al Hospital Alassia viene un médico de Buenos Aires para resolver más del 85% de las cardiopatías y no hay que ir a Buenos Aires; se becó a 2 cirujanos en Buenos Aires y esos profesionales operarán en el centro-norte de Santa Fe. Falta un cardiólogo infantil en Rafaela, vienen semanalmente pero no están para las urgencias".

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-11 at 18.08.01

Violencia en el centro de la ciudad

Sucesos11 de agosto de 2025

El hecho se produjo en la tarde de este lunes cuando un sujeto, rompió la vidriera de un negocio y luego se tomó a golpes de puño con una persona del local comercial que salió a perseguirlo. Terminó detenido

Sueno-Celeste

Sueño Celeste 2025: “El evento más importante del año en Rafaela”

Deportes13 de agosto de 2025

Con más de 380 equipos de tres países y la presencia de los clubes más importantes de Argentina, el tradicional certamen infantil organizado por Atlético de Rafaela se prepara para recibir a unas 20.000 personas en cuatro días de competencia. Este año, además, incorpora una campaña de sustentabilidad.

pere

Polémica por la suspensión de la tradicional peregrinación a San Nicolás

Marcelo Calamante
14 de agosto de 2025

La tradicional peregrinación a pie desde Rosario hasta San Nicolás no se realizará este año por decisión de la Comisión General de la Arquidiócesis de Rosario, la cual aseguró que no estaban dadas "las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los peregrinos”. Sin embargo, desde la Provincia desmintieron la versión de la Iglesia.

Ben-Hur-hinchada

Ben Hur podrá volver a jugar con público

Marcelo Calamante
Deportes15 de agosto de 2025

La dirigencia benhurense hizo las gestiones correspondientes para que el Consejo Federal reduzca la sanción de tres partidos a uno. De esta manera, la "BH" volverá a contar con sus hinchas el próximo domingo cuando se enfrente a Crucero del Norte en barrio Parque Ilolay.