
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El titular de la GUR, Gabriel Fernández aseguró que los reclamos de vecinos por reuniones prohibidas bajaron considerablemente, aunque lejos está de que estos encuentros hayan mermado, sino que los métodos para no ser detectados han evolucionado. Por otro lado, persisten los reclamos por música elevada.
Política08 de febrero de 2021
Redacción web
En marzo del año anterior, el país llevó adelante distintas medidas para evitar la propagación del coronavirus en todo el territorio nacional. Esto sin lugar a dudas que modificó gran parte de la cotidianeidad de todos los habitantes, desde el confinamiento al impedimento de reunirnos con otras personas fueron puntos que no fueron para nada simpáticas, pero que era una de las formas de evitar la propagación del Covid-9. Con el correr del tiempo, viendo que la situación del Coronavirus iba para rato largo, los encuentros clandestinos han sido una opción que encontraron los ciudadanos para juntarse más allá de las normativas que indicaban su prohibición. Así, tanto la Guardia Urbana Rafaelina como las diferentes fuerzas de seguridad de la ciudad se vieron en la obligación de desbaratar múltiples reuniones de amigos, denunciadas por vecinos.
Sin embargo, esos reclamos que en algún momento fueron habituales, fueron decayendo con el correr del tiempo. En diálogo con Radio Universidad/CASTELLANOS, el director de la GUR, Gabriel Fernández, brindó un detalle de cómo es la situación actual y reconoció que "tenemos menos reclamos y al no tener los reclamos, si nosotros no la detectamos en la calle, es difícil que ingrese. Sí hemos tenido una merma de los mismos", aseguró e inmediatamente puntualizó que los vecinos continúan llamando a las líneas del 107 por música elevada.
Sin lugar a duda que esta merma en los reclamos, bajo la visión de Fernández, no se da por el hecho que han dejado de realizarse, sino que los métodos utilizados para no ser descubiertos son cada vez más diversos y que lejos nos encontramos de que esa realidad haya terminado. "Los jóvenes, que son los que mayormente organizan los eventos, ya adoptaron estrategias para no ser detectados. Si no nos llaman los vecinos, es más difícil darnos cuenta. Estacionan los autos lejos, no salen a la calle o las motos no la estacionan frente de los domicilios", comentó.
Pese a saber de que estos tipos de encuentro se siguen realizando, el responsable de la GUR reconoció que todavía son ilegales y que muchas veces se han logrado detectar a través de las cámaras de seguridad del centro de monitoreo o los propios patrullajes.
El titular de la Guardia Urbana Rafaelina enfatizó que es una excelente noticia que la Municipalidad de la ciudad haya llamado a la convocatoria para incorporar nuevos agentes, sobre todo en un contexto donde la realidad laboral es muy compleja, "es bueno que se pueda contar con esta oportunidad laboral, que se puede aprovechar, yo hace mucho tiempo que trabajo dentro de la institución y es un trabajo que si tenes la vocación de servicio suficiente, es muy gratificante", detalló e inmediatamente apuntó que el ideal sería que puedan ingresar un total de diez nuevos agentes, "el número fijo todavía no lo tenemos, queremos incluir tanto a hombres como mujeres".
"Fue una decisión del Intendente de incluir personal como para sumar herramientas y recursos para la ciudad ya que la demanda es cada vez mayor, otro dato no menor es que la ciudad es cada vez más grande y con este nuevo ingreso de personal y la decisión de comprar nuevo equipamiento y vehículos, podemos aportar al vecino una mayor velocidad de respuesta y resolver los reclamos con la mayor eficacia posible", reconoció Ferández.
La política en seguridad de la ciudad es clara, el hecho de incorporar nuevo equipamiento, sumar cámaras de video vigilancia y con el hecho de poder sumar nuevos agentes la ciudad apunta a ese objetivo. Además, Fernández enfatizó que todas las semanas llevan adelante encuentros con las distintas fuerzas de seguridad que se desempeñan en la ciudad para poder ahondar esfuerzos en esta materia.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.