REC-Rafaela-edit

Llegaron otras 400 dosis del primer componente de la Sputnik V 

En la mañana del viernes llegó esta nueva partida que viene a completar con la vacunación del personal de salud. Dentro de estas dosis se han incorporado las localidades de Pilar y Humberto Primo. 

Política06 de febrero de 2021Redacción webRedacción web
Vacuna-Sputnik

Por quinta vez, nuestra ciudad recibió un nuevo paquete de vacunas Sputnik V, que llegan para completar con la vacunación del personal de salud de Rafaela y la región. Recordemos, que hasta ayer, habían sido 4 entregas las que llegaron a Rafaela, que completaron las 1600 iniciales que fueron para el personal de salud. En medio de esas entregas, desde el Ministerio de Salud de la Nación, habilitaron para para que se pueda vacunar a los mayores de 60 años, es decir, que aquellas personas que trabajan en la salud y que son mayores de 60 años, habían quedado afuera de esa tanda, por lo que estas 400 vienen a completar ese esquema de vacunación. 
Ahora, resta saber lo que va a pasar con el personal de seguridad y con los docentes, que en las últimas semanas elevaron el pedido para ser tenidos en cuenta, pero no hubo notificaciones al respecto. Claro está que las dosis que han llegado a nuestro país han sido muy inferiores a las esperadas (por faltantes en la producción) y es por ese motivo que también la provincia de Santa Fe recibe un número menor de dosis. 
"Estas 400 dosis es el primer componente de la vacuna. Dentro de estas dosis hemos incorporado dos localidades, como Pilar, Humberto Primo y nuestra ciudad. En tanto, serán vacunados médicos, enfermeros, bioquímicos, técnicos de laboratorio en rayos, kinesiólogos, odontólogos, mucamas, servicios generales, incluidos los choferes y los administrativos que están en admisión (el que inscribe al paciente cuando llega la vacuna a cada centro de salud o al Hospital)", relató la directora Regional de Salud de la provincia, Eter Senn, a Diario CASTELLANOS, minutos después de la llegada de la vacuna. 
Vale mencionar que en las últimas dosis (primeras 1600) se pudieron vacunar algunos mayores de 60 años, profesionales médicos. Si están en actividad y superan esa edad, deberían estar alcanzados por esta vacunación, siempre y cuando alcance para todos. "Ya salió el nuevo protocolo en la provincia, por orden de prioridad, donde primeros están el personal de salud, el personal de los geriátricos, los adultos mayores de 60 año. Y así se van a ir incorporando los distintos grupos de la población objetivo", completó la doctora. 
Por su parte, el director del Hospital Jaime Ferré, Diego Lanzotti, confirmó que se están elaborando los padrones, en conjunto con toda la región, de los geriátricos, y comenzarán a trabajar en el relevamiento de los mayores de 70 años para confeccionar el padrón, para los que quieran vacunarse. En tanto, habló de la posibilidad de empezar a vacunar en las escuelas, cómo así también en los clubes de la ciudad. Claro que sería con la otra vacuna, ya que la actual requiere de un frío adecuado, que no permite sacarla del Hospital: "La provincia tiene un sistema de vacunación aceitado, en la ciudad y varios centros de salud pueden vacunar. Ustedes piensen que a inicios de 2020 se vacunó a toda la población de riesgo por la Gripe A y se hizo sin las necesidades de alguna otra estructura, más allá de la existente y se hizo en poco tiempo. Tomando esa misma fórmula se podría vacunar tranquilamente, sin necesidades de llevarla a los clubes o escuelas", sostuvo Lanzotti.
Ya en la parte final, dijo que en Rafaela hay aproximadamente 800 personas y 400 agentes trabajando. 

Menos casos de Covid

A pesar de que los casos de Coronavirus hayan disminuído estas semanas, el Director del Hospital confirmó que el sistema de salud de todo el Departamento está "con una alta demanda", que tiene que ver con el recibimiento de otros pacientes no Covid, que en todo este tiempo dejaron de atenderse por miedo. "Hay una falta de camas, y por eso el Hospital empezó a internar, desde hace ya unos días, pacientes no Covid, sobre todo con aquellos que el privado no le da respuestas. Si bien nosotros nunca dejamos de ser polivalentes, siempre funcionó como guardia general y el tomógrafo, la radiografía, siempre se siguió haciendo. En un momento, por la alta cantidad de casos de Covid, se notificó que no había más camas. Hoy, con esta disminución de casos, primeros privilegiamos a las urgencias obstétricas, a las madres y los niños, empezamos a trabajar en obstetricia y neonatología porque va superando la capacidad instalada. El Hospital tiene herramientas, las utiliza y la idea es que nadie quede sin atención", completó.

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.

seven CRAR (30)

El CRAR celebró los 50 años de su Seven con una jornada histórica

Marcelo Calamante
Galerías de fotos y videos16 de noviembre de 2025

El club rafaelino vivió un día inolvidable con el desarrollo de la 50ª edición de su tradicional Seven, que reunió a seleccionados y equipos de todo el país. La jornada incluyó rugby, hockey, categorías juveniles y el primer partido de Rugby Mixed Ability en la ciudad. Anoche, Santiago Gómez Cora brindó una conferencia ante una gran concurrencia. El cierre será esta noche, con música en vivo, DJ y la clásica cantina del club.