
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
En el mercado de Chicago, el cereal supera los 250 dólares por tonelada. Para el productor, el valor es inferior por efecto de las retenciones y de la brecha cambiaria.
21 de enero de 2021Al igual que la soja y el maíz, el trigo no frena su escalada ascendente y es algo que está ocurriendo en plena campaña comercial del cereal argentino, que terminó de cosecharse a principios del corriente mes. Este martes por la mañana el valor volvió a ubicarse por encima de los 250 dólares por tonelada en el mercado de referencia de Chicago: significa un 50 por ciento más que hace cuatro meses y la máxima cotización desde octubre de 2013, según consignó la agencia Télam. "El cereal se ve impulsado por una fuerte demanda de exportación", afirmó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) durante su último informe diario del mercado granario. De todos modos, vale recordar que ese precio no es el que recibe el productor, al que le pagan en pesos, a una cotización que actualmente oscila en torno a los 20 mil pesos la tonelada. El trigo tiene 12 por ciento de retenciones y además se produce el efecto de que si un productor quiere comprar dólares, a valor blue, significa que en realidad está cobrando 125 dólares, la mitad que el precio de Chicago. La suba del trigo acompaña el repunte del maíz que en las últimas horas se ubicó en torno a 210 dólares en Chicago, en la posición marzo, un 76 por ciento por encima de abril de 2020 y el máximo valor desde julio de 2013. La soja, en tanto, bajaba a 516,2 dólares la tonelada tras tocar los 525 dólares la semana pasada. De todos modos, es el valor más alto desde 2014 y está muy por encima de los 300 dólares a los que llegó a caer hace diez meses. Acelera De acuerdo con un informe de la entidad rosarina, un factor que incide en esta fuerte alza del trigo es el recorte de los stocks globales. La semana pasada, en su informe mensual de oferta y demanda de granos, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó una caída del tres por ciento en las existencias estadounidenses, muy por encima del cuatro por ciento que proyectaban los operadores privados. Del mismo modo, el Usda ajustó uno por ciento los stocks globales, contra un 0,3 por ciento previsto por los analistas. Aún así, los stocks de esta campaña estarían por encima de los de la anterior. "La presión sobre los stocks es doble: a una menor producción mundial de trigo se le suman incrementos del consumo y el comercio global. La dinámica productiva encuentra sus problemas en las condiciones climáticas desfavorables, tanto en la Argentina como en zonas productoras del hemisferio norte", aseguró la BCR. Otro factor que desestabiliza al mercado son las retenciones que impuso Rusia a sus exportaciones de trigo, en un intento por controlar las presiones inflacionarias. Aunque estos impuestos aún no están vigentes y entrarían en vigencia una vez que se exporten más de 17,5 millones de toneladas (volumen pocas veces exportado por Rusia), los principales consumidores del trigo ruso, Egipto y Turquía, ya estarían buscando nuevos proveedores del cereal y evaluando la posibilidad de bajar aranceles para aminorar el impacto interno de la política del Kremlin. Así fue que el contrato más operado alcanzó un máximo en seis años y medio, llegando a cotizar cerca de los 255 dólares la tonelada. El precio del trigo acumuló una suba de 14,6 dólares la semana pasada.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.
El Tribunal de Disciplina hizo oficial el fallo que confirma la clasificación de 9 de Julio a Zona Campeonato. El Lobo, además de la pérdida del punto al momento de la suspensión, tuvo multa y jugará 3 partidos de local sin público.
Desde la madrugada se registran vientos fuertes en toda la región.
Tenía tan solo 47 años. Trabajó en muchos medios de la ciudad, entre ellos Diario Castellanos.