
“Entre la casta corrupta y el león purificador. (O casta buena)”
Queda claro que el presidente Milei a días de llegar a su primer año de gobierno, busca el “altar de los plenos poderes” (dixit Hugo Quiroga).
Por Lisandro Mársico – El 1º de mayo de 1958, juró como Gobernador de la Provincia el Dr.Carlos Sylvestre Begnis, quien fuera electo con apoyo del voto justicialista. Reunida la Asamblea Legislativa en el recinto de la Cámara de Senadores, el flamante mandatario provincial, formuló el discurso inaugural.
En una hora, ante autoridades civiles, militares y eclesiásticas, trazó las líneas fundamentales de lo que sería un gobierno ejemplar; en uno de sus pasajes expresó: “Reafirmando el principio federalista como concepción histórica de la vida argentina, sostendremos y realizaremos un federalismo integrador que asegure el desarrollo armonizado de los elementos culturales, sociales y económicos que constituyen la Nación y que ampare la unidad espiritual y material del ser argentino”. Además afirmó “Sólo traemos la pasión de construir y la aspiración de realizar”.
Para el caso, se debe recordar que el Dr. Sylvestre Begnis, recibió el Gobierno de manos de Clodomiro Carranza, interventor federal de facto y su alocución no fue dirigida a menoscabar el gobierno de su predecesor.
Poco falta ya, para que se cumpla un año de mandato y desde aquel mismo 11 de Diciembre pasado, el Gobernador Omar Perotti no pierde oportunidad para dedicar una parte de sus alocuciones a arremeter contra sus inmediatos antecesores, acompañado en esta beligerancia por varios mandatarios locales, caso del Intendente de Rafaela Luis Castellano, en primera línea, que en su total sumisión, cumple rigurosamente con los mandos naturales, exponiendo su ácida crítica, bañada del eterno lamento de postergación que según él, supo padecer por parte de los gobiernos del Frente Progresista. ¿Se justifica en esta coyuntura seguir con esa actitud?.
Otros interrogantes: ¿Cuál es la necesidad, que en cada localidad de la extensa geografía provincial, donde apoya sus pies el Gobernador Perotti, el primer mandatario, con sus declaraciones, dinamite cuanto puente podría tenderse con la oposición?. ¿Serán Las flaquezas que rodean a su propio gobierno, que lo llevan a tomar tan desacertado camino?. ¿O quizás, culpar a otros, de los yerros cometidos por un equipo de colaboradores poco eficientes?. ¿O piensa en el año próximo y teme por una contundente derrota electoral?.
Estadistas, como Nicasio Oroño, Luciano Molinas, Silvestre Begnis, Aldo Tessio y podría nombrar otros, se destacaron por llevar a cabo ejemplares gobiernos cifrados en el progreso y bienestar de los habitantes de Santa Fe; fueron protagonistas de su época por sus grandiosas acciones.
El Gobernador Omar Perotti debe erigirse como protagonista de este tiempo, tan dificultoso para los santafesinos y dejar atrás sus rencores y desvelos contra el Frente Progresista, evitando contagiar a sus seguidores esas antipatías. Trabajar, para cumplir ese deseo conjunto e impostergable de los que habitan estas latitudes, de vivir en una Provincia más segura, productiva y que explote a su máximo nivel las potencialidades que posee.
Estamos a una distancia abismal del “Orden y la Paz”, aquél prometedor slogan, cual fue, uno de los pilares del triunfo electoral; la salud pública está en cada minuto que transcurre a punto de colapsar, con recursos humanos mal remunerados y estresados; en esta instancia crucial un gobernante que se precie de estadista, debe tener visión de futuro y poseer la grandeza de generar acuerdos.
Queda claro que el presidente Milei a días de llegar a su primer año de gobierno, busca el “altar de los plenos poderes” (dixit Hugo Quiroga).
Esta cronista buscó como disparador la mirada de dos prestigiosos politólogos, ante el momento político que vive el mundo. Les pregunté: Trump, Milei, Cristina de Kirchner, ¿expresan el fin de la democracia tal como la conocemos? Andrés Malamud respondió: “Estamos en la era de la rabia y el algoritmo, citando a Giuliano DaEmpoli (“Los ingenieros del caos”). En la era digital, la democracia agrega odio en las redes en vez de ideas en las plazas”.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.