
Llega un nuevo aumento del 28% en el transporte interurbano de Santa Fe
El gobierno provincial dispuso un incremento del 27,89% en las tarifas del transporte interurbano de pasajeros.
Fue un dirigente sindical de la industria de la carne y político argentino, fundador del Partido Laborista. Desempeñó un papel influyente en el nacimiento del peronismo y en la movilización obrera del 17 de octubre de 1945.
17 de octubre de 2020Cipriano Reyes fue un hombre típico en la Argentina del siglo XX: combativo, contradictorio y consecuente con sus ideas. Nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires, el 7 de agosto de 1906, en un hogar de saltimbanquis. Fue chico de circo, vagabundo, obrero y dirigente gremial, político, funcionario, preso sin tiempo, escritor y orador.
Con menos de 20 años, ingresó a trabajar al frigorífico Armour, donde en 1923 participó en la fundación del primer sindicato de la carne del país, adscribiéndose en la corriente sindicalista revolucionaria. Luego se trasladó a Necochea y a principios de la década de 1940 se radicó en Berisso, donde se trabajó como obrero del frigorífico Anglo y reanudó la militancia sindical. Reyes siempre se definió como un socialista, no marxista.
A fines de 1943 lidera el Sindicato Autónomo de la Industria de la Carne, mientras que a finales de ese año el gobierno clausuró los locales de la FOIC; en febrero disolvió el sindicato, y en 1945 deportó a Peter a Montevideo.
Durante la llamada Revolución del 43, Reyes fue uno de los sindicalistas que integró la alianza que un sector del movimiento obrero (Ángel Borlenghi, Juan A. Bramuglia, José Domenech, David Diskin, Alcides Montiel, Lucio Bonilla, Luis Gay, Modesto Orozo, René Stordeur, Aurelio Hernández, Ángel Perelman, etc.) realizaron con un grupo de jóvenes militares, encabezados por los coroneles Juan Perón y Domingo Mercante, que se hizo fuerte en la Secretaría de Trabajo y dio origen al peronismo. En ese rol, Reyes se enfrentó al dirigente comunista José Peter, desplazando finalmente a esa corriente de la conducción de la Federación Obrera de la Industria de la Carne (FOIC). Participó del Día de la Lealtad, una histórica movilización obrera realizada el 17 de octubre de 1945 que obtuvo la liberación de Perón después que éste fuera detenido durante un golpe de estado militar palaciego realizado pocos días antes.
Inmediatamente después, Cipriano Reyes, Luis Gay y otros dirigentes sindicales, fundaron el Partido Laborista de Argentina con el fin de apoyar la candidatura de Juan D. Perón en las elecciones presidenciales convocadas por el Gobierno militar para el 24 de febrero de 1946. En las elecciones, el aporte del Partido Laborista fue decisivo para el triunfo de Perón. Reyes, entretanto, resultó elegido diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires.
Luego de las elecciones y diez días antes de asumir la Presidencia de la Nación, Perón dispuso en un mensaje que fue transmitido por todas las cadenas radiales del país el 23 de mayo de 1946, que se disolvieran el Partido Laborista, la UCR Junta Renovadora y los Centros Cívicos Independientes: serían sustituidos por un partido cuya titularidad Perón asumiría días después. Los radicales aceptaron la disposición, pero Reyes se opuso y pretendió mantener el partido enfrentándose con Perón. "En el 46 me asaltaron el sindicato. Perón quería que todos los gremios dependieran de la CGT y nosotros no aceptamos".
El 4 de julio de 1947, Reyes sufrió un atentado a la salida de su casa: el taxi en el que viajaba fue ametrallado, el chofer Ignacio Fontán murió y Reyes resultó malherido. El 24 y 25 de septiembre de 1948, el Gobierno anunció que un grupo comandado por Reyes planeaba asesinar a Perón y a su esposa el 12 de octubre a la salida del teatro Colón. Reyes fue encarcelado y torturado, según él habría de relatar.
Fue liberado mediante indulto en 1955 tras el golpe de Estado que dio inicio a la Revolución Libertadora. Reorganizó en 1957 el Partido Laborista, con una posición opuesta a la dictadura militar y partidaria de restablecer la Constitución de 1949 sancionada durante el Gobierno peronista.
El gobierno provincial dispuso un incremento del 27,89% en las tarifas del transporte interurbano de pasajeros.
El Índice de Servicios Públicos provincial mostró en mayo un retroceso interanual en todos los rubros. La caída más fuerte se dio en electricidad, gas y agua.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.
Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.