
El "Cabezón" puso manos a la obra de cara al Regional Amateur, con Facundo Rodriguez como ayudante de campo. Se sumaron el arquero Pedro Bravo y el volante ofensivo Diego López, que retornó al club.
El Ministerio de Trabajo provincial entró en alerta por las dificultades que encaran Celulosa Argentina, Acindar y Vassalli, que hoy amaneció cerrada en Firmat. Tres fábricas clave del aparato santafesino que cruje
30 de agosto de 2025La industria santafesina atraviesa uno de sus momentos más críticos en décadas. Tres de sus principales emblemas productivos —Acindar, Vassalli y Celulosa Argentina— se encuentran en una situación límite, con plantas paralizadas, miles de trabajadores suspendidos o sin cobrar y un panorama que amenaza con profundizarse. La preocupación se extiende a toda la provincia y el gobierno de Santa Fe ya advirtió sobre la gravedad del escenario.
“Todos esperábamos una recuperación este año, pero eso no se está dando. Incluso podría cerrar peor que el año pasado”, admitió el ministro de Trabajo provincial, Roald Báscolo. El funcionario se refirió en particular al nuevo freno en la producción de Acindar, que desde este viernes paralizó el tren de laminación de acero en su planta de Villa Constitución. La decisión forma parte del ajuste que lleva adelante el grupo indio Arcelor Mittal, dueño de la firma, con suspensiones masivas y reducción salarial.
El retroceso en la demanda de acero, tanto por el freno de la obra pública como por la caída en la construcción privada, empujó a Acindar a operar durante todo el año al 50% de su capacidad. Las importaciones y la falta de competitividad cambiaria también cerraron las puertas al mercado externo. Luego de haber suspendido a 500 empleados en julio, ahora sumará otros 200 cesanteados temporalmente, que cobrarán el 75% de sus sueldos.
“La situación es de estancamiento. No hay señales de recuperación en el corto plazo”, evaluó Báscolo.
En paralelo, Vassalli Fabril, histórica fábrica de cosechadoras de Firmat, madrugó este viernes a sus trabajadores con sus portones cerrados. Tras caer en cesación de pagos, sus 280 trabajadores no cobraron aún los sueldos de junio, julio ni el aguinaldo. La empresa no asistió a la audiencia convocada esta semana por el Ministerio de Trabajo en Rosario, y en cambio presentó una denuncia contra la UOM local, acusando al gremio de "maniobras indebidas". La abogada contratada por la firma, Florencia Arietto —senadora bonaerense por La Libertad Avanza— tildó al sindicato de “mafia”, y recrudeció la tensión.
El delegado de la UOM seccional Firmat, Diego Romero, reveló que la patronal "presentó un escrito ofensivo, queriendo llevarse el conflicto al Ministerio de Nación para politizarlo. Estamos decepcionados. Los trabajadores estuvieron en sus puestos de trabajo hasta hace unos 10 días atrás. Hoy la planta está cerrada. El jueves a las 19 horas los empresarios pusieron un cartel a través del cual anunciaban a los trabajadores que iba a estar la planta cerrada y luego no informaron más nada”, denunció.
Celulosa Argentina completa el cuadro de crisis. La papelera, con plantas en Capitán Bermúdez y Zárate, paralizó totalmente sus operaciones tras registrar pérdidas por más de 170 mil millones de pesos en lo que va del año. La producción había caído 15% respecto a 2023 y desde hace mes y medio la planta santafesina está completamente detenida.
La falta de insumos es el principal escollo. A pesar de ello, la empresa logró pagar los salarios de julio, lo que fue destacado por Báscolo como un gesto importante en medio del caos. Celulosa está buscando un socio estratégico que aporte capital para volver a operar, pero aún no logró cerrar ningún acuerdo.
La combinación de recesión, crisis financiera empresarial y falta de políticas industriales activas dejó a tres pilares productivos de Santa Fe al borde del colapso. Y con ellos, miles de familias enfrentan una incertidumbre que se agrava día a día.
El "Cabezón" puso manos a la obra de cara al Regional Amateur, con Facundo Rodriguez como ayudante de campo. Se sumaron el arquero Pedro Bravo y el volante ofensivo Diego López, que retornó al club.
El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.
El duelo decisivo por el primer ascenso a la Primera Nacional se jugará el próximo domingo 19 de octubre, desde las 16.00hs, en el estadio Único de San Nicolás. Mirá los detalles.
La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.