REC-Rafaela-edit

En catorce meses de Milei se dieron de baja del sistema casi 13 mil empleadores

Los datos oficiales sobre el empleo en la Argentina bajo el actual modelo económico libertario continúan reflejando un panorama negativo.

27 de abril de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
trabajo

Un reciente informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) confirma esta tendencia, mostrando una marcada caída en la cantidad de empleadores a lo largo de la gestión de Javier Milei.

En los primeros 14 meses de gobierno, entre noviembre de 2023 y enero de 2024, se registró una disminución de casi 13.000 empleadores (12.986, específicamente), una cifra que pone en evidencia el impacto adverso del rumbo económico adoptado. Este retroceso no solo se traduce en menos puestos de trabajo, sino también en un desincentivo directo a la producción y el desarrollo de la industria nacional.

El análisis del Centro CEPA destaca que el sector más golpeado es el de “Servicio de transporte y almacenamiento”, que perdió 3.046 empleadores, lo que equivale a una caída del 7,7% respecto del número existente al inicio del mandato de Milei. Este desplome muestra cómo las políticas actuales—centradas en la apertura indiscriminada de importaciones, la desregulación del mercado y el ajuste del gasto—afectan especialmente a los sectores productivos, ahogando a las pequeñas y medianas empresas que ya operaban con márgenes estrechos.

Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros catorce meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,6% del total de los casos (12.930 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,4% (56 casos).

Los números tienen vínculo directo con lo que ocurre en materia de empleo registrado. Es que en el mismo período, se perdieron 187.831 puestos de trabajo registrados en unidades productivas (-1,91%).

El modelo vigente, lejos de incentivar la generación de empleo y la inversión local, parece estar debilitando el entramado productivo nacional, favoreciendo una lógica de concentración y especulación financiera en detrimento de la economía real.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.