
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
A pesar del inicio de clases en algunas escuelas, la Delegación Castellanos de AMSAFE convocó a una conferencia de prensa para manifestar su adhesión al paro docente, repudiar la propuesta gubernamental en la última mesa paritaria y exigir mejoras en las condiciones laborales y salariales.
24 de febrero de 2025En el día de hoy, la Delegación Castellanos de AMSAFE (Asociación del Magisterio de Santa Fe) llevó a cabo una conferencia de prensa ante la decisión de los docentes afiliados de adherir al paro, a pesar del inicio de clases en varias instituciones educativas. La medida responde al rechazo de la última propuesta del gobierno en la mesa paritaria, que los trabajadores de la educación consideran insuficiente y alejada de la realidad económica de la provincia.
Durante la conferencia, los representantes sindicales expresaron su preocupación por las condiciones en las que se encuentran los docentes y los estudiantes. «El gobierno, el jueves pasado, antes de la asamblea provincial que determinó el paro, ya estaba enviando a los agentes un correo solicitándoles que hoy realicen una declaración jurada diciendo que asistieron a sus puestos de trabajo, cuando la medida de fuerza aún no había sido definida. Más allá de esta presión, hoy los directivos están enviando informes sobre la cantidad de docentes y alumnos presentes, pero no es ahí donde debemos poner el foco para mejorar la calidad educativa», afirmaron los voceros.
En cuanto a la propuesta salarial del gobierno, se criticó la afirmación oficial de que los aumentos otorgados el año pasado superaron la inflación. Según los representantes de AMSAFE Castellanos, esta declaración es falsa, ya que la realidad económica de los docentes sigue siendo precaria, con un aumento que no logra compensar la pérdida del poder adquisitivo. La situación, según manifestaron, es «muy preocupante», ya que los sueldos no se ajustan a la inflación real.
Además, señalaron que el «premio a la asistencia», una medida que favorece ciertos cargos, se presenta como un incentivo que no resuelve los problemas estructurales del sistema educativo, como las falencias en la infraestructura, la falta de personal y la creciente brecha salarial.
En este contexto, los trabajadores de la educación exigen lo siguiente:
Una nueva propuesta salarial que contemple un aumento genuino para los activos y jubilados.
Que los jubilados perciban el aumento en las mismas condiciones que los docentes en actividad.
Aumento de las asignaciones familiares.
Regularización de las prestaciones de IAPOS, dado que la salud es un derecho fundamental.
Traslado urgente y concurso de ingreso en los niveles Inicial, Primaria y Especial.
Pago de la deuda de la paritaria 2023.
Ejecución de las obras de infraestructura necesarias para el funcionamiento adecuado de las escuelas.
Titularización en la modalidad artística.
Aumento en los montos destinados a comedores y copas de leche.
Con este paro, los docentes de la provincia de Santa Fe vuelven a poner en evidencia la crítica situación que atraviesa el sistema educativo y la falta de respuestas efectivas por parte del gobierno provincial para atender sus demandas.
La lucha de los trabajadores de la educación continúa, y AMSAFE Castellanos reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y educativas para garantizar una enseñanza de calidad para todos los estudiantes.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.