REC-Rafaela-edit

Diagnóstico, prevención y concientización sobre los riesgos del juego ilegal

Loterías de todo el país, empresas de juego legal, la Asociación del Fútbol Argentino y expertos en medicina y psicología se reunieron en Buenos Aires para concientizar sobre los peligros del juego ilegal y trabajar por una actividad más sustentable.

19 de febrero de 2025
WhatsApp Image 2025-02-19 at 11.23.41

En el marco del Día Internacional del Juego Responsable, que se conmemora el 17 de febrero, las loterías de todo el país y las empresas de juego legal se reunieron para discutir y alinear estrategias para que las apuestas sean un entretenimiento seguro y que se realicen de manera legal y responsable, desde sitios con terminación bet.ar tal como establece la regulación en Argentina

Ida López, Presidenta de la Lotería de Mendoza y de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (A.L.E.A) destacó: “Estos encuentros son importantes porque nos ayudan a concientizar. Intentamos llegar con el mensaje para que los sectores vulnerables no sufran las consecuencias de jugar en plataformas ilegales”.

Daniel Di Lena, Vicepresidente Ejecutivo de Lotería de Santa Fe y Vicepresidente Primero de A.L.E.A fue contundente y aportó datos sobre las denuncias que llevaron adelante desde su provincia y señaló que “si bien hemos avanzado en convenios con distintos entes y organismo de control, creo que podríamos haber alcanzado mejores resultados, me refiero específicamente al trabajo con el Ente Nacional de Comunicaciones y con el Banco Central de la República Argentina, quienes claramente deben asumir un rol mucho más proactivo en la implementación de medidas tendientes a limitar la proliferación de los sitios y plataformas ilegales y las transacciones que en ellos se generan”.

Estamos trabajando con campañas de prevención, pero desde Santa Fe tenemos una bandera fuerte que tiene que ver con la presentación de denuncias penales expresó Di Lena “en nuestra provincia denunciamos 385 sitios ilegales y en esa causa, el fiscal se tomó el tiempo para poder avanzar a fondo y llevó adelante una exhaustiva investigación que derivó en la orden de bloquear sitios ilegales e imputó a dos empresas y a seis personas dos de nacionalidad brasileña y otras cuatro argentinas”.

MENORES DE EDAD APOSTANDO

El titular de Lotería de Santa Fe indicó, además, que, entre los imputados, dos de ellos habían tenido vinculación con el juego legal en Argentina, uno incluso, había sido síndico en casinos. El fiscal logró determinar sobre la investigación de esos sitios, que durante los meses de junio, julio y agosto pasado se habían realizado 238.920 transferencias con identificaciones pertenecientes a menores de edad, sin que salte en los registros del BCRA ninguna alerta. Se detectaron acreditaciones por 700 millones de pesos de cuentas de menores de edad afirmó Di Lena, visiblemente preocupado.

“El fiscal pudo avanzar en el congelamiento de los fondos, pero resulta llamativo. ¿Eso no debería detectarse y bloquearse en el momento, antes de que estuviera hecho el daño?” se pregunta Di Lena al tiempo de manifestar su impotencia a la hora del bloqueo efectivo de los sitios ilegales donde juegan los menores de edad.

“ Cuando logramos que la justicia ordene el bloqueo de sitios ilegales, el ENACOM, por una lado, como autoridad de aplicación esgrime que solo se limita a informar a las empresas de internet, y por el otro, algunas de estas empresas de telefonía y de internet, al menos en la causa que se tramita en Santa Fe, responden a los oficios diciendo que no cuentan con la tecnología para poder bloquear las páginas ilegales solicitadas” explicó el funcionario.

Jesús Acevedo, Presidente de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, destacó la campaña “Hablar es Ganar”, para prevenir la ludopatía infantil, y aseguró: “Estas jornadas son fundamentales para establecer vínculos con el sector privado y compartir problemáticas y soluciones con otras loterías. Trabajar juntos por un juego legal y seguro y, sobre todo, para que los menores no pueden apostar”.

Por su parte, Gonzalo Atanasof, titular del Instituto Provincial de Loterías y Casino de Buenos Aires, resaltó la importancia del encuentro, y agregó: “Escuchar cuáles son los protocolos, medidas, campañas y demás enriquece al conjunto y nos lleva a tomar mejores decisiones. En la Provincia de Buenos Aires es un tema de agenda, hemos creado un consejo interjurisdiccional porque entendemos que la problemática hay que atacarla de diferentes focos y ámbitos”.

AFA DIJO PRESENTE

Desde la AFA, entidad que también se sumó al encuentro, se mostraron optimistas en el trabajo junto a sitios legales de nuestro país para prevenir y educar. El Gerente de Asuntos Legales, Andrés Paton Urich, aseguró: “Trabajamos en las divisiones formativas porque entendemos que cuanto mayor educación tengan los jugadores y las jugadoras, mejor va a ser la performance futura. Tenemos un equipo interdisciplinario que se basa en la educación de jugadores, dirigentes, árbitros y oficiales para prevenir y evitar el amaño de partidos y trabajar en políticas para erradicar cualquier tipo de situación anómala dentro del deporte”.

En el debate también participaron David Urreta Presidente de Loterías Córdoba, Florencia Casabella, de la Fundación Potenciar, que trabaja en prevención del juego ilegal con jóvenes y familias, Diego Slipak, médico de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública, y psicólogas expertas en apuestas. Los presidentes de las loterías de Corrientes, San Juan y La Rioja también asistieron al encuentro, junto a otras empresas y actores vinculados a la actividad en nuestro país, tal es el caso de los representantes de BetWarrior, Betsson y Bplay quienes coincidieron en la importancia de la lucha contra el juego clandestino, que es en donde apuestan los menores de edad, y en aumentar la cantidad de campañas de concientización a lo largo de todo el país. En ese contexto destacaron el avance del acuerdo con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para educar a futbolistas de todas las categorías

Lo más visto
quini

Más de 3000 millones de pesos para un nuevo ganador de Quini 6

17 de marzo de 2025

El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.

Informe de Martín Etchevers - Presidente de ADEPA

Martín Etchevers: “Tenemos el gran desafío institucional de seguir acompañando a una industria periodística llena de retos, que sigue siendo un actor fundamental en el desarrollo democrático”

Marcelo Calamante
18 de marzo de 2025

"Vivimos tiempos de grandes transformaciones para el periodismo, donde la innovación y la adaptación son claves para garantizar la continuidad de nuestra labor informativa. No podemos concebir una democracia plena sin medios libres, sostenibles y con capacidad de llegar a las audiencias con información de calidad", señaló Martín Etchevers, presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), durante la apertura de la 187ª Junta de Directores de la entidad que nuclea a los medios impresos y digitales de todo el país.

WhatsApp Image 2025-03-18 at 20.32.21

Andrés Brarda, secretario general del PJ del departamento Castellanos invitó a “no confundir al electorado”

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

Además remarcó que “esta es la lista oficial del partido”, señalando que cuentan con el apoyo del senador Alcides Calvo y Juan Monteverde, candidatos a convencionales constituyentes, la CGT y el Partido Justicialista, diferenciándose así de la lista que encabeza Valeria Soltermam, por un lado, y José Grassino, por el otro, con quienes competirán en la interna el próximo 13 de abril.

Maqueda, Escribano, Dessein, Jornet y Etchevers

Emotivo reconocimiento al Dr. Juan Carlos Maqueda en la comida de ADEPA

Marcelo Calamante
19 de marzo de 2025

Durante la comida de camaradería de la 187ª Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), se le otorgó un reconocimiento especial al Dr. Juan Carlos Maqueda, quien se retiró en diciembre pasado como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El encuentro, llevado a cabo en uno de los salones del Círculo Italiano de Buenos Aires, reunió a representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a numerosos invitados especiales y a directivos de medios de todo el país.