Demanda judicial del Banco Nación al Municipio de Rafaela
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
El bloque opositor solicita que las contrataciones directas solo se realicen con las compras de alimentos, elementos de protección personal y equipamiento informático.
Locales19 de noviembre de 2024Marcelo CalamanteLlevada a cabo hoy por el feriado nacional, en la reunión de comisiones se dio despacho a cinco proyectos. Antes de tratarlos, y por una carta que el bloque opositor envió al presidente del Concejo, los ediles hablaron un buen rato sobre ordenar y programar los reconocimientos que se realizan en el recinto dada la cantidad que hubo en los últimos meses.
En cuanto a los proyectos, se dio luz verde a uno de Resolución en el cual la oposición solicita al Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe que informe: el listado de los inmuebles alquilados en la ciudad de Rafaela, contratos vigentes, y las actuaciones administrativas para cumplir el cargo específico de la donación del inmueble ubicado en calle Ayacucho 975 - o en qué situación se encuentra hoy-, cuáles son las acciones que se piensan para el futuro y, si la decisión administrativa de la actual gestión es avanzar con su venta, que se realicen todas las gestiones pertinentes para tal fin.
Al respecto, el concejal Juan Senn manifestó: “La petición es clara, es pedir información al Ministerio con respecto a los inmuebles que tiene alquilado en la ciudad, y específicamente la situación en la que se encuentra ese inmueble donado al Hospital ubicado en calle Ayacucho y que tiene un cargo. No se puede hacer nada con ese inmueble desde el SAMCo porque no está firmada la aceptación de la donación”. Y su par Martín Racca agregó: “La región de Salud que funcionaba en calle Moreno, se mudó a ese inmueble y no parecería ser momentáneo. La pregunta es que, si se incumple un cargo, qué destino va a tener ese inmueble”.
Aunque el presidente del Concejo solicitó un poco de tiempo para analizar el proyecto, el bloque opositor insistió en dar despacho a un proyecto de su autoría con el que solicitan modificar el artículo 2° inciso b) de la Ordenanza Nº 5.357 referido al Régimen Temporal para la Contratación Directa de Bienes y Servicios.
En la nueva redacción que impulsa la oposición, se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a efectuar contrataciones directas bajo el régimen de excepción solo para el caso de provisión de alimentos, elementos de protección personal y equipamiento e insumos informáticos. “Que para conseguir el mejor precio para la administración o para el usuario del servicio y evitar discrecionalidades, arbitrariedades e incluso conductas de corrupción, lo ideal es que se establezcan mecanismos de licitaciones públicas que garanticen la mejor actuación del Estado y la transparencia entre las empresas o personas que compiten por el contrató”, sostiene la iniciativa en los considerandos.
"No cabe duda que la licitación pública es la que permite, gracias a la competencia, que se obtengan las mejores condiciones para el Estado y en definitiva para la comunidad”, relata su Considerando citando al Manual de Licitaciones Públicas. C.E.P.A.L. 2002.
En este caso, Racca sostuvo que “la licitación es un acto administrativo que da seguridad y que hay excepciones como sucedió en la pandemia”. Sin embargo, señaló que “si bien hubo dificultades económicas, entendemos que hoy ya no están, actualmente hay un montón de ofertas y el Estado puede elegir qué le conviene, en tanto que los proveedores necesitan vender a diferencia de los tiempos en que había alta inflación”.
Ante la consulta de Mársico sobre esperar una semana para darle despacho, la concejal María Paz Caruso contestó: “Es bastante sencillo Lisandro. Cuando la gestión anterior tenía la facultad de hacer compras directas, cuando eran montos grandes igual se hacían licitaciones, y la intención de la Secretaria de Hacienda y Finanzas del Municipio transmitida aquí en la presentación del informe de gestión, fue todo lo contrario. Lo que ya dijimos: la licitación es el mejor mecanismo, no es una mala palabra como lo considera esta gestión”.
Ante la negativa de Mársico sobre su expresión, Caruso le contestó: “Sí, porque nosotros les dijimos acá: ‘hagan licitación’, y nos dijeron que no. Hoy no vivimos variación de precios ni falta de insumos como lo estipula la ordenanza. Es más, tendría que ser voluntad del Ejecutivo hacer licitaciones sin que nosotros hagamos esta modificación. No se puede adquirir luminaria led por 600 millones con compra directa, es una locura”.
Ante la consulta sobre qué estaría quedando afuera de las excepciones, Racca informó: “Cemento, áridos, ripio, cubiertas y materiales eléctricos (que incluye luminaria Led)”.
También el Concejo dio despacho a dos ordenanzas por las que el lunes de la semana pasado, se hizo presente en el sexto piso el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente Nicolás Asensio.
Una es la que desafecta del uso público el Camino Público N°18, y autoriza la anulación del Paso a Nivel de Jurisdicción Municipal - Ramal 1 - Km 503.720 para que la empresa Río Salado S.A. pueda ejecutar la obra “Canalización Bajo Peretti”.
La otra, corresponde al saneamiento del Canal Noroeste, desde Ruta 34 hasta el Canal Norte. Específicamente, se faculta al Departamento Ejecutivo Municipal para que, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano o la que reemplace en el futuro, proponga las modificaciones que sean necesarias en lo que respecta a parámetros urbanísticos del sector de acuerdo a los estudios hidrológicos específicos del área y al Plan Periurbano-Rural del Noroeste de Rafaela.
El único proyecto de resolución que recibió despacho fue el impulsado por el bloque oficialista destacando a la rafaelina Elisa Cordera de Armando por su labor y aporte a la ciudad. En su Considerando, se la describe como una exitosa y destacada mujer rafaelina que por su actividad agropecuaria y sus vivencias en la zona rural desde los primeros años de su vida es un verdadero ejemplo de trabajo, superación, perseverancia y en ámbito familiar, social y comercial de la ciudad y la zona. En este marco, “Elisita” será reconocida en la sesión de este jueves.
A las 11 hs, los concejales se reunieron con miembros de la cooperativa de trabajo "Una luz de esperanza", la cual brindaba servicio de limpieza en el Hospital “Dr. Jaime Ferré” y en distintos centros de salud desde hace más de 15 años. En la nota mediante la cual solicitaron el encuentro, desde la cooperativa indicaron que se “vieron sorprendidos” por la noticia de haber perdido una licitación frente a otro oferente para continuar . “La sorpresa no fue esa, sino que las condiciones de la licitación no fueron claras”, se lee en la misiva. Según ellos, la empresa que ganó la licitación no cumple con varios de los requisitos que se exigen, y desde el Hospital no le dan ninguna respuesta de por qué ellos quedaron afuera.
Por ello, desde el Concejo, solicitarán que se envíe toda la información correspondiente al proceso licitatorio que se llevó adelante. Se esperan entonces respuestas oficiales por parte del SAMCo para abordar esta inquietud.
Según consultas efectuadas desde este Diario, el Ministerio de Salud de la provincia está al tanto de esta situación y del reclamo de la cooperativa rafaelina, pero de todos modos dio su aval al proceso administrativo que terminó en el cambio de proveedor de los servicios de limpieza e higiene de las instalaciones del Hospital.
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.
El nacimiento se produjo a las 12.33 de este miércoles en el Hospital Dr. Jaime Ferré.
La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.
Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.
En una extensa sesión, se aprobaron los seis proyectos que recibieron despacho el lunes y se sumó la ordenanza tributaria, que tras previas reuniones entre concejales y miembros del Ejecutivo recibió todos los votos positivos.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.
Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.
En la práctica de este miércoles, el DT Iván Juárez formó dos equipos, mientras que algunos jugadores entrenan de manera diferenciada. Además, se cayó la llegada del defensor Santos Bacigalupe por cuestiones médicas.