
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.


La Crema y el Tricolor definirán la permanencia en la categoría el próximo sábado desde las 16.00 horas en San Nicolás.
Deportes28 de octubre de 2024
Marcelo Calamante
La Primera Nacional tuvo el último fin de semana una definición de infarto. La Zona B se llevó a todas luces el llamado de atención dado que nada estaba definido y muchos eran los protagonistas tanto arriba como abajo. Y uno de ellos era Atlético de Rafaela, acostumbrado a pelear más arriba esta temporada la vio desde abajo en todo momento.
El equipo rafaelino fue uno de los peores equipos del campeonato y en su grupo estuvo acompañado por Brown de Adrogué. Ambos finalizaron la temporada con 30 puntos y ahora deberán disputar un partido desempate para ver quién permanece en la categoría y quién luchará por no descender. Cabe aclarar que el ganador apenas respirará y se enfocará en otra final con Talleres de Remedios de Escalada para seguir en la segunda categoría del fútbol argentino.
De acuerdo a lo que se pudo conocer, este desempate tiene fecha y lugar confirmados. La Crema y el Tricolor se enfrentarán el próximo sábado 2 de noviembre en San Nicolás, una de las sedes que picaba en punta para este desempate en estadio neutral. El juego comenzará a las 16.00 horas.
Será el tercer enfrentamiento entre ambos. El primero fue el 25 de marzo en Rafaela, en un juego que terminó empatado 0-0. En aquella oportunidad, los entrenadores eran Ezequiel Medrán para el local y Pablo Vicó para la visita.
El segundo partido del año se dio el 11 de agosto pasado, en lo que fue el quiebre para lo que llegó posteriormente. En ese momento, Atlético aventajaba a Brown en puntos y era un partido bisagra para escaparle a la zona roja. Sin embargo, el local supo aprovechar su oportunidad y se impuso 1-0 con gol de Brandon López promediando la segunda mitad. Jorge Vivaldo era el técnico de Adrogué y Fabián Nardozza se sentaba en el banco de el Celeste.
A diferencia de lo que ocurrió en Rafaela y Adrogué, en San Nicolás podrán estar presente las dos parcialidades,
Ahora volverán a verse las caras sabiendo que es a todo o nada. El que gane tendrá una nueva chance, el que pierda tendrá que jugar la temporada 2025 en la tercera categoría del fútbol argentino.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.