
La ola violeta también llegó a Santa Fe y superó el 40%: el gobernador Pullaro, gran derrotado
Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.


En el año 2022 el Concejo Municipal aprobó la donación de un terreno al Gobierno Provincial para llevar adelante esta construcción. El presupuesto 2024 cuenta con una partida de 3.500 millones para poder iniciar los trabajos que, de no concretarse antes de 2027, haría quedar sin efecto la donación realizada.
Política05 de septiembre de 2024
Marcelo Calamante
El sector noreste de la ciudad es sin dudas el que mayor desarrollo urbano ha tenido en los últimos años. Fueron muchos los planes de urbanización impulsados por el gobierno local así como las obras ejecutadas que lo hicieron posible y fueron transformando la fisonomía de los barrios allí conformados.
Hoy en día gran cantidad de familias viven en el sector pero el mismo no cuenta con escuelas secundarias que pueden abarcar su radio, por lo que los alumnos deben concurrir a la escuela de barrio San José, la cual ya se encuentra funcionando al máximo de su capacidad y también deberá absorber la demanda que generará el desarrollo de los barrios aledaños al Nuevo Hospital.
“La concreción de esta escuela es vital para el sector noreste de la ciudad y las gestiones se encuentran avanzadas. Cuenta con un terreno, con el proyecto arquitectónico realizado y con partidas dentro del presupuesto provincial de este año. No hay excusas para no avanzar, el gobierno local tiene que gestionar y defender nuestra ciudad en todos los frentes, pero en materia educativa no puede no hacerlo”, sostuvo la Concejal Caruso.
Al respecto cabe mencionar que la obra debe iniciarse antes del año 2027, que es el límite establecido en la ordenanza mediante la cual se cedió el terreno. De lo contrario, el mismo vuelve a manos municipales y puede tener otros destinos.
“No podemos dejar que eso suceda”, comentó la concejal al ser consultada al respecto. “Es un proyecto de primer nivel. Está pensado para más de 800 alumnos entre primario y secundario y tiene previsto todo el equipamiento para una escuela modelo: forestación, huerta, energía renovable, sistema de reutilización de agua. Son más de 5.000 m2 de construcción. Este sector de la ciudad ya se vio afectado por varias decisiones políticas como el retiro de las P.A.T.(Policía de Acción Táctica), la paralización de la obra de los 48 departamentos y la quita de fondos para la construcción de las 219 viviendas”, finalizó.
Este nuevo pedido sobre gestiones para la concreción de instituciones educativas, se suma al ya realizado por la concejal en el mes de abril para conocer el estado en que se encuentra la titularidad del terreno de barrio El Bosque que será destinado para la construcción de una escuela para así avanzar con un proceso similar al mencionado que implicaría la realización del proyecto técnico y su posterior inclusión en el presupuesto provincial. Aún el Municipio no dio respuestas al respecto. Noticia publicada originalmente en Diario Castellanos.-

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.

La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.


Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.