
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.


Lamborghini con este modelo rinde culto a aquel Countach de 1971 que marcó su perfil como marca de autos deportivos de elite encontrando en este diseño la resultante justa entre el concept original, el que salió a la venta y el que debería ser hoy cincuenta años después.
17 de agosto de 2024
Sobre la denominación del modelo circularon muchas historias, pero lo que está claro es que Countach no es un término inglés vinculado a algo digital o del mundo de la aeronáutica, sino una expresión del dialecto piamontés que significa "contagio", que debe pronunciarse "countách", con acento en la última vocal.
Es imposible pensar que un coche como el mítico Lamborghini Countach no sea recordado, o que su 50 aniversario haya pasado desapercibido.
Es cierto que el Countach no fue el primer superdeportivo de la marca de Sant'Agata Bolognese, ya que ese honor le pertenece al Lamborghini Miura, pero este modelo es reconocido como el precursor de la era moderna de la marca italiana, ya que marcó pautas tanto a nivel estético como técnico.
Cuando se presentó el primer prototipo del modelo, en el Salón del automóvil de Ginebra del año 1971, causó sensación por sus líneas. Aquel Countach de color amarillo, diseñado por Marcello Gandini dentro de Bertone, debía ser el heredero del icónico Miura.
El innovador diseño del Lamborghini Countach, era diferente al de otros modelos de la firma, que además trajo consigo una configuración mecánica igualmente novedosa para la marca del toro. El prestigioso ingeniero y diseñador Paolo Stanzani optó por un propulsor V12, ubicado tras el habitáculo y en posición longitudinal.
Entre el prototipo LP500 y el modelo definitivo pasaron dos años, y el motor V12 de 5,0 litros y 440 CV dejó paso a un 4,0 litros derivado del bloque del Miura, con 375 CV. El chasis, ideado inicialmente como un monocasco, finalmente contó con una estructura tubular. También se rediseñó el habitáculo y se movió de sitio la caja de cambios, con el objetivo de conseguir un buen reparto de pesos entre ambos ejes.
A nivel estético se modificaron también algunos aspectos, como los faros y las ventanillas, además de las tomas de aire traseras, Los pasarruedas le cambiaron el la imagen al auto que pasó de ser un concept futuro espacial a un deportivo agresivo con trompa de cuña.


El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.

El León rafaelino derrotó por 2 a 1 al Dep. Rincón con un gran gol de Facundo García en el descuento. El equipo de Varela arrancó perdiendo por un tiro libre de Avila, pero rápidamente igualó Ibáñez. No tendrá que perder en Neuquén.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

La apuesta por “renovar” al peronismo santafesino con una figura joven y de discurso progresista no dio resultado. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, obtuvo 467.397 votos en la provincia y quedó muy por debajo de los registros históricos del peronismo en Santa Fe. Ni el respaldo de Agustín Rossi ni la alianza con sectores de izquierda urbana alcanzaron para evitar una nueva caída del espacio.