
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El diputado provincial rafaelino, en diálogo con CASTELLANOS, conversó acerca de los próximos proyectos que estará presentando : "Plan Cero Ocio" y "Cubos". El derecho a la vida y el rol de la familia y una advertencia: "Si vemos que pasa el tiempo y Nación no deroga la ley del aborto, vamos a ser uno de los primeros que vamos a levantar la voz".
Política02 de febrero de 2024
Redacción web
En charla con Diario CASTELLANOS, el diputado provincial Juan Argañaraz se refirió a las expectativas que tiene para esta nueva gestión parlamentaria que comenzó el 10 de diciembre. Habló de los proyectos que ya tienen en carpeta como el "Cubos" y el Plan "Cero Ocio" para llevar a trabajar a los detenidos santafesinos, como ocurre en El Salvador. Se refirió a la ley IVE: "Desde que está en vigencia, se realizaron 250.000 abortos". Y advirtió que desde el espacio alzarán la voz si el Gobierno Nacional no la deroga en poco tiempo ya que "fue una promesa de campaña".
Durante sus primeros cuatro años como legislador, el rafaelino presentó 1.370 proyectos (uno de los que más iniciativas produjo entre todos los diputados) y tuvo asistencia perfecta tanto en las sesiones como en la reuniones de comisiones.
La Legislatura provincial tuvo un trabajo sustancial y prolífico en estos primeros meses de gestión del nuevo gobierno de Maximiliano Pullaro. Al respecto, Argañaraz analizó: "La verdad es que estos dos meses de trabajo fueron muy productivos. Se han aprobado muchas leyes (17 proyectos de ley recibieron sanción definitiva)". Dicho esto, lamentó que algunas iniciativas no tuvieron "el proceso que a uno le gustaría tener: más debate, que lo pasen con más tiempo... Pero entendimos que era necesario para darle las herramientas y la gobernabilidad al nuevo Ejecutivo. En la mayoría de las leyes hemos acompañado, vemos muy bien principalmente las medidas que se están tomando en Seguridad". Hubo algunas iniciativas para las cuales Argañaraz se abstuvo a la hora de votar. Por ejemplo, la reforma de la Ley del Ministerio Público de Acusación que modificaba varios artículos de la norma. Sobre el tema, el Presidente del bloque Inspirar contó: "Nos enviaron el proyecto de ley por el canal formal sobre la hora, ya comenzando la sesión. La bajaron de 42 a 12 artículos. Cuando una ley tiene muchas audiencias previas (como fue este caso), se complica muchísimo porque vos te vas dando cuenta de que está mal la génesis del proyecto. Por eso después la redujeron para tratar otros temas más adelante".
Atar a la agenda de la gente
Entre los proyectos presentados en los primeros cuatro años, más de 500 estuvieron vinculados a la Salud "por lo que fue la pandemia" y más de 400 tuvieron que ver con la problemática de Seguridad: "Siempre tratamos de atar la agenda legislativa a la agenda de la gente. Hoy la agenda de la gente te está pidiendo principalmente el tema de la inflación y el de la inseguridad. Ahora estamos viendo muy preocupante el tema del empleo: muchas personas te empiezan a escribir porque quedaron desempleadas, no les renovaron el contrato", resaltó Argañaraz. Y al respecto destacó que "ahí hemos presentado proyectos muy interesantes para apoyar a las PyME's que son el gran motor del empleo".
Credibilidad de la mano de más inversiones
Juan Argañaraz analizó también la compleja coyuntura que vive el país en materia económica y social: "Lamentablemente nuestra querida Argentina -y muchas provincias también- han gastado más de lo que ingresaba. Esto es como una casa: cuando gastás más de lo que ingresa, tenés que pedir crédito. Te lo otorgan. Pero después tampoco te dan más para pagar ese crédito. En Argentina pasó eso y perdimos mucha credibilidad. En la medida en que recuperemos esa confianza, creo que van a comenzar a venir muchas inversiones". Continuando el análisis, el Diputado explicó: "Vos tenés diferentes variables para tocar: las exportaciones, las importaciones, el consumo y las inversiones. Acá se han aplicado durante muchos años políticas para el consumo, pero no hemos creado un ecosistema para que vengan inversiones. Esto ha producido lo que está ocurriendo hoy: tenemos déficit y ahora vamos a tener mayores índices de desempleo hasta que esto se estabilice y comience a cambiar".
El derecho a la vida y el rol de la familia
Una de las banderas del espacio que representa Argañaraz está relacionada con la defensa de la vida desde la concepción y el rol de la familia: "Desde que se aprobó la ley (de Interrupción Voluntaria del Embarazado), se produjeron en Argentina más de 250.000 abortos", dijo Argañaraz. En relación a esto, recordó y subrayó que desde Nación se ha declarado el 2024 como el "año de la defensa de la vida, de la propiedad privada y la defensa de la libertad". Y destacó que "hoy se tendrían los votos para derogar esta ley. Esta norma que lamentablemente es una de las más crueles del mundo porque te permite realizar el aborto en cualquier mes de gestación, sin consentimiento de los padres. Por ejemplo, una mujer puede ir acompañada por cualquier persona mayor y puede realizarse un aborto. Es una ley muy cruel". En relación a este eje, advirtió: "Si vemos que pasa el tiempo y este Gobierno no la deroga, vamos a ser uno de los primeros que vamos a levantar la voz para decirle que una de las promesas de campaña fue esa".
Los proyectos que se vienen
Durante el período de sesiones extraordinarias (hasta el 1 de mayo), la Legislatura está habilitada a tratar principalmente las iniciativas que presenta el Ejecutivo. "Estamos presentando un proyecto para prohibir -hasta que se hagan los estudios pertinentes- la instalación de las antenas 5G", contó el legislador rafaelino a CASTELLANOS. "Otro de los proyectos que estamos trabajando está vinculado a la protección de tierras en lo que es el territorio santafesino, que es para donde legislamos. Estos son los dos proyectos que ya estamos por presentar", anunció. "Y en marzo presentaremos dos más", se entusiasmó: "El Plan 'Cero Ocio', que lo habíamos prometido en campaña. Esto es un programa que se implementó en El Salvador para llevar a los presos a trabajar. La idea nuestra es darle un plus: no sólo para lograr la reinserción de la persona sino que, cuando un empresario o comerciante vea que esa persona ya está libre y estuvo en el Plan, también le dé como un plus para que lo puedan tomar. El otro es 'Cubos': Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades. Algo ya largó el Gobierno provincial, pero no contempla algunas ideas que vimos en El Salvador. Los Cubos son centros con poca estructura. Por ejemplo el que vimos nosotros, tenía un coordinador y dos personas que ayudaban. Se maneja todo con los vecinos del barrio que se ponen a disposición del dispositivo. Algunos enseñan periodismo, deportes, otros hacen apoyo escolar. Una vez que logran pacificar los barrios, instalan los Cubos. Casi siempre en un lugar emblemático que pudo haber sido un búnker. Son políticas de reconstrucción social".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia


Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.