
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de nuestra ciudad es una institución llena de logros y objetivos, que fue creciendo a la par de sus trabajadores para defenderlos y construir un futuro mejor.
A partir del año 1880, con el auge de la inmigración hacia Argentina proveniente de distintos países de Europa, llegan al país las doctrinas sociales que allí se desarrollaban y que marcarían los primeros pasos de la clase obrera.
En nuestra zona, con la predominancia de inmigración italiana, los trabajadores comenzaron a crear instituciones que los cobijaran y les brindaran redes de contención a sus necesidades. Con la llegada de Perón a la Secretaría de Trabajo y Previsión en el año 1943 y la conquista de derechos que estaban postergados, la clase obrera se fortaleció y se profundizó la organización en sindicatos.
El 29 de abril de 1946 se crea el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, que en sus inicios agrupaba al personal de la Municipalidad de Rafaela y a los dependientes de la Usina Eléctrica Municipal.
La primera sede estuvo ubicada en la esquina de Alem y Ciudad de Esperanza, y la primera Comisión Directiva la encabezó Carlos Minadeo.
Uno de los actos inaugurales de la nueva Comisión Directiva fue la creación del Estatuto Social, teniendo como principales objetivos "el mejoramiento de las condiciones económicas, culturales, técnicas, morales y sociales de los trabajadores municipales» y «la unión y la organización de los afiliados".
Con la defensa de esos objetivos fundacionales, a través de los años el SEOM comenzó a extender su representación territorial a las comunas vecinas y de otros departamentos, como también a la Municipalidad de Esperanza, que solicitaron su afiliación a esta organización sindical.
Sumando espacios
El 25 de mayo de 1970 se inauguró la reconocida sede social en la que hoy funciona el gremio, ubicada sobre Av. Brasil, y que continúa en constante crecimiento con el fin de sumar beneficios y espacios a los afiliados y a la comunidad.
En el año 1993, la Comisión Directiva conducida por el entonces Secretario General de SEOM, Eduardo Morra, adquiere el predio ubicado sobre Ruta 70 Km. 74, en el límite entre Rafaela y Bella Italia. Ya en 2008, bajo la conducción de Darío Cocco, se pone en marcha un ambicioso proyecto para revalorizar ese espacio, en etapas sucesivas y planificadas.
Como resultado, en la actualidad el Complejo Recreativo se destaca a nivel provincial por la calidad de sus instalaciones, contando con tres natatorios (dos de tamaño semiolímpico), dos toboganes acuáticos, un salón de usos múltiples con galería, cocina y asadores, complejo de modernos sanitarios y lavatorios, seis quinchos con asadores con capacidad para 25 personas, galería cubierta en la zona de vestuarios y dos departamentos para afiliados comunales y de Esperanza.
Creciendo en derechos
En los últimos años, el crecimiento del sindicato se ha profundizado, basado en tres grandes ejes: avances gremiales, capacitación y obras de infraestructura.
El primer eje se ha consolidado en los últimos años a partir de la defensa de las normativas que regulan a los trabajadores municipales, de la representación en paritarias y también de logros gremiales obtenidos por SEOM superadores a lo reglamentado en el marco legal específico, en beneficio de los trabajadores de las 47 localidades adheridas.
La organización gremial participa como miembro titular de las paritarias provinciales para todo el sector municipal y comunal, y es parte activa de FESTRAM y la CTM. En el marco de esta amplia representación, el Secretario General, Darío Cocco, integra el Consejo Directivo de la Federación provincial como Secretario de Derechos Humanos e Internacionales, y es también Secretario de Cultura y Capacitación de la Confederación de Trabajadores Municipales a nivel nacional.
En el eje de la capacitación, desde el año 2013 funciona ininterrumpidamente el Centro de Formación para la Administración Municipal y Comunal, con un programa de formación para mandos medios que se renueva anualmente y se complementa con otros ciclos de capacitaciones.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.