
Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.
Por Lisandro Mársico- Estamos atravesando una etapa de transición entre un Gobierno de un signo político, que hace treinta dos años que tiene a su cargo la Administración Municipal y un frente compuesto por diferentes espacios (Unidos para cambiar Santa Fe), que tiene el gran desafío de gobernar por los próximos cuatro años Rafaela.
Se legisla desde el Concejo, ya pensando en la nueva Gestión, no sólo desde lo tributario y presupuestario sino sobre cada tema que se aborda en estos momentos, porque todos somos cocientes que la implementación de las políticas de Estado Municipal tendrá, a partir del 10 diciembre, la mirada del nuevo titular del Departamento Ejecutivo Municipal y de su equipo, compondrán su impronta y forma de implementación. Habrá Programas que se deberán mejorar, otros que cambiar, pero manteniendo las iniciativas en las que se esté trabajando en consonancia con lo que el vecino requiere.
El Concejo Municipal tiene una labor de sanción de las normas que rigen a los habitantes, hemos acompañado al Departamento Ejecutivo en sus propuestas siempre que entendimos que las mismas se sustentaban en le crecimiento de nuestra Ciudad.
Concretamente Rafaela adolece de problemas sobre los que hay que trabajar desde una óptica que nos permita arribar a las respuestas que muchos ciudadanos están esperando y que la actual Gestión no ha podido, no ha querido o no supo solucionar, como ser, el Control del Tránsito, el Desarrollo Social, la Conectividad, el Transporte Público, la Inclusión, el Desarrollo Urbano y la planificación de nuestra expansión territorial, todos los cuales requieren un trabajo mancomunado, entre actores pertenecientes a las función pública, la ciudadanía e instituciones que representan a diferentes sectores.
Pero también, las capacidades que caracterizan a nuestra Ciudad y que se han desarrollado en los diferentes estamentos, sumado a la potencialidad de los sectores productivos, al entramado público privado que es un ejemplo a nivel nacional y que constituye uno de los factores más importantes de nuestro crecimiento, forman parte de nuestra identidad y son los engranajes que han ubicado a Rafaela como una de las comunidades modelo en los diferentes niveles estaduales.
Tenemos desafíos muy importantes a corto y mediano plazo; tienen que ver con el desarrollo de todo el sector oeste de la Ciudad, su saneamiento hídrico y posterior crecimiento, la necesidad de suelo industrial y el desarrollo urbano social, por lo que, me imagino a una Gestión Municipal trabajando intensamente para convertir en potenciales estas cuestiones que hoy plantean muchas aristas a las que se debe dar respuestas.
En este nuevo aniversario de la formación de Rafaela, dejo un saludo fraterno a cada uno de los vecinos que, con su esfuerzo y tesón, son los artífices de que estemos orgullosos de la Ciudad en que vivimos; nuestros forjadores y las generaciones que vinieron dejaron el legado de la perseverancia, del sentido de pertenencia y de la dura labor que hay que llevar a cabo para lograr que la Ciudad se convierta en un sitio de referencia en los diferentes ámbitos. Los valores y principios heredados son las bases hoy, de un presente en constante crecimiento y esperanzador para la superación de una coyuntura adversa, que nosotros los rafaelinos, estamos preparados para traspasar.
Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.
Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.
Los abogados del gobernador Maximiliano Pullaro solicitaron que el exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, sea condenado a 10 años de prisión en el marco de la causa por el presunto espionaje ilegal a funcionarios y dirigentes políticos.
Los patentamientos de vehículos en el país cayeron un 13% en agosto con respecto al mes anterior, según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Sin embargo, los números siguen siendo positivos este año, ya que en comparación con el mismo mes de 2024 las ventas subieron un 31,7%.
El Ministerio de Trabajo provincial entró en alerta por las dificultades que encaran Celulosa Argentina, Acindar y Vassalli, que hoy amaneció cerrada en Firmat. Tres fábricas clave del aparato santafesino que cruje