
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Se realiza este martes a las 10:00 hs con un orden del día consensuado: revisión de ordenanzas, zona común de boliches, inversiones en lugares fijos, fiestas eventuales, control de fiestas privadas, servicios de logística, personal capacitado municipal, Rafaela metropolitana. "La idea es que se instale en la agenda pública para abordar este tema que nos preocupa muchísimo", dijo Mondino a CASTELLANOS
Política17 de octubre de 2023
Redacción web
No es un problema nuevo, sino que viene desde hace años en nuestra ciudad. A diferencia de décadas pasadas en la que Rafaela era el epicentro regional, hay poca oferta nocturna para los jóvenes y entonces tienen que emigrar para bailar a localidades vecinas, especialmente Esperanza donde está el boliche "Teos disco", que concentra a multitudes los sábados a la noche, viajando cientos de rafaelinos en colectivos contratados y de línea.
Por este motivo, este martes 17 de octubre a las 10:00 hs es la convocatoria para la Audiencia Pública en el Concejo Municipal, 6to. piso del edificio Municipal, propiciada por el concejal Ceferino Mondino, acompañada por los demás ediles rafaelinos consensuado entre los distintos bloques. La finalización está prevista para las 11:30 hs.
El orden del día será el siguiente: 1) breve presentación de los participantes de la reunión, 2) revisión de ordenanzas sancionadas, 3) zona común de boliches y sus ubicaciones, 4) inversiones de boliches en lugares fijos, 5) fiestas eventuales y su regulación, 6) control de fiestas en quintas privadas, 7) servicios de logística para los eventos nocturnos, 8) personal capacitado de Control Público, dentro y fuera de los eventos nocturnos, 9) Rafaela metropolitana: abordaje integral de la temática, 10) conclusiones y próxima agenda.
La nocturnidad y la recreación de los jóvenes han sido temas en la agenda pública del edil del PRO desde su incorporación al cuerpo legislativo. Ha presentado diversas minutas de comunicación y pedido de informes haciendo referencia a la temática. Es imprescindible que los organismos públicos se preocupen y ocupen por lograr una buena convivencia entre jóvenes y vecinos.
"El incremento de población juvenil en Rafaela en busca de continuar estudios terciarios o cuestiones laborales hacen que sea una preocupación como ciudadano y como padre de adolescentes, la recreación nocturna pueda desarrollarse en un ámbito seguro", expresó el concejal Mondino.
Desde otro enfoque se puede analizar como una "industria", contribuir al desarrollo económico, al permitir la realización de eventos que atraen al turista y generan empleo.
Al respecto, el reconocido productor de nuestra ciudad Yamil Diab explicó a este Diario que "más allá de políticas públicas, el verdadero cambio que debe darse para sentar las bases de una industria del entretenimiento nocturno, será necesario un cambio de cultura, entender que este sector al igual que cualquier otro que desempeña sus actividades en la ciudad también genera recursos. Y, por último, el acompañamiento del Estado, no en un lugar para instalarse, sino en entender que aquellos que quieren divertirse tienen los mismos derechos que las personas que quieren una noche tranquila".
La Audiencia es una oportunidad para que los residentes, propietarios de negocios, organizaciones comunitarias y otros actores involucrados puedan expresar sus opiniones, plantear inquietudes, compartir propuestas relacionadas con las actividades de la ciudad.
Será un espacio para que los interesados realicen preguntas, presenten testimonios y ofrezcan sugerencias para abordar los desafíos. Esto les permite contribuir al proceso de toma de decisiones y asegurarse de que sus voces sean escuchadas.
Sumando voces
"En esta oportunidad está enfocada a los empresarios que desarrollan este tipo de emprendimientos y diversión nocturnas. Hay un orden del día con un borrador a tratar para armar una agenda concreta y que no sea una reunión para la foto sino de trabajo, estando invitados todos los concejales", destacó Mondino ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Y agregó: "La idea es ir sumando voces de los padres, los vecinos, los jóvenes; lo estamos trabajando en el Concejo Joven y es una buena oportunidad para tomar el testimonio de ellos. Hay 8 confirmados que se dedican al rubro y van a participar, así que tuvo buena repercusión y la dinámica es que con el orden del día cada uno se pueda expresar, habrá que administrar el tiempo".
Y fue más allá: "La agenda de trabajo quedará como tarea, cada uno se va a ocupar de lo que le corresponde, a nosotros si nos toca revisar ordenanzas con una posible modificación, está la cuestión de servicios y espacios públicos a mejorar, comunicación de los remises, ver los lugares aptos que se puedan desarrollar este tipo de eventos. La idea es que se instale en la agenda pública para abordar este tema que nos preocupa muchísimo".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.