
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Ingresando a la primavera, las lluvias no aparecen en las regiones productivas y persiste el clima seco, provocando (una vez más) daños importantes en la producción. Por eso, desde la Sociedad Rural de Rosario advirtieron que los suelos no tienen reservas de agua suficiente y, además de la cuestión climática, desde el punto de vista económico la situación está “al límite”.
“Hasta la fecha se ocupó solo el 50% en la región núcleo. De no llover en forma inmediata se comprometerá también la siembra de soja. Este año se decidió apostar por trigo a fin de ir tratando de recuperar las pérdidas de las últimas cosechas y contar con ingresos en diciembre”, expresaron desde la entidad en un comunicado.
Y agregaron: “lamentablemente continúan las pérdidas productivas y económicas. Los lotes han desmejorado su estado general y cabe destacar que es un período sensible por el inicio de floración, momento de máxima demanda hídrica del cultivo”
En ganadería, los pastos naturales no crecen, las napas se mantienen en niveles bajos, al igual que las lagunas secas y los cauces de arroyos están muy bajos. “En definitiva, las vacas entrarán flacas comprometiendo el futuro servicio”, anticiparon desde la dirigencia rural. “Los pronósticos no muestran lluvia a corto plazo en nuestra región, lo que mantiene nuestra angustia latente”.
A los embates del clima, deben sumársele los de una economía vapuleada. “Nos enfrentamos a una economía inflacionaria que perjudica cualquier tipo de planificación, ha generado una distorsión de precios relativos, más la atroz brecha cambiaria y extrema presión impositiva, nos lleva a un proceso de descapitalización de la actividad”, afirmaron. “
Además de todas las manipulaciones de los mercados, subsidios cruzados, que distorsionan todo proceso de productivo y de comercialización. En síntesis, como productores nos fundimos trabajando”, fustigaron en el documento.
En tiempos electorales, y a partir del escenario descripto, la entidad ruralista hizo un llamado a los candidatos: “la actividad agropecuaria y economías regionales que son la base económica del país, se están agotando. Exigimos que sean conscientes que, si toman el compromiso de llevar adelante los cambios necesarios, en tiempo y forma, este sector que aporta la mayor parte de las divisas necesarias para el desenvolvimiento de la economía, sacara la Argentina adelante”.
Fuente: Rosario3
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.