REC-Rafaela-edit

En Rosario advierten que al campo "se le acabaron las reservas"

09 de octubre de 2023RedacciónRedacción
sequia

Ingresando a la primavera, las lluvias no aparecen en las regiones productivas y persiste el clima seco, provocando (una vez más) daños importantes en la producción. Por eso, desde la Sociedad Rural de Rosario advirtieron que los suelos no tienen reservas de agua suficiente y, además de la cuestión climática, desde el punto de vista económico la situación está “al límite”.

“Hasta la fecha se ocupó solo el 50% en la región núcleo. De no llover en forma inmediata se comprometerá también la siembra de soja. Este año se decidió apostar por trigo a fin de ir tratando de recuperar las pérdidas de las últimas cosechas y contar con ingresos en diciembre”, expresaron desde la entidad en un comunicado.

Y agregaron: “lamentablemente continúan las pérdidas productivas y económicas. Los lotes han desmejorado su estado general y cabe destacar que es un período sensible por el inicio de floración, momento de máxima demanda hídrica del cultivo”

En ganadería, los pastos naturales no crecen, las napas se mantienen en niveles bajos, al igual que las lagunas secas y los cauces de arroyos están muy bajos. “En definitiva, las vacas entrarán flacas comprometiendo el futuro servicio”, anticiparon desde la dirigencia rural. “Los pronósticos no muestran lluvia a corto plazo en nuestra región, lo que mantiene nuestra angustia latente”.

A los embates del clima, deben sumársele los de una economía vapuleada. “Nos enfrentamos a una economía inflacionaria que perjudica cualquier tipo de planificación, ha generado una distorsión de precios relativos, más la atroz brecha cambiaria y extrema presión impositiva, nos lleva a un proceso de descapitalización de la actividad”, afirmaron. “

Además de todas las manipulaciones de los mercados, subsidios cruzados, que distorsionan todo proceso de productivo y de comercialización. En síntesis, como productores nos fundimos trabajando”, fustigaron en el documento.

En tiempos electorales, y a partir del escenario descripto, la entidad ruralista hizo un llamado a los candidatos: “la actividad agropecuaria y economías regionales que son la base económica del país, se están agotando. Exigimos que sean conscientes que, si toman el compromiso de llevar adelante los cambios necesarios, en tiempo y forma, este sector que aporta la mayor parte de las divisas necesarias para el desenvolvimiento de la economía, sacara la Argentina adelante”.

Fuente: Rosario3

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.