
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
En la jornada de ayer, en el marco de una nutrida agenda de campaña rumbo a las generales de octubre, la candidata a diputada nacional por Santa Fe Florencia Carignano, de la lista Unión por la Patria que lleva a Sergio Massa como candidato a presidente, visitó Rafaela y Sunchales.
Las actividades fueron acompañadas por el senador Alcides Calvo y el intendente Luis Castellano. Asimismo, estuvieron otras autoridades locales, gremiales, presidentes comunales y dirigentes políticos del justicialismo.
En diálogo con los medios, entre los cuales estuvo presente Diario CASTELLANOS, la actual directora nacional de Migraciones manifestó su orgullo por representar el proyecto político encabezado por el actual ministro de Economía.
“Hoy estamos representando acá un proyecto político que es el que encabeza Sergio Massa, del cual estamos orgullosos. Nosotros apostamos a la industria nacional, al trabajo argentino, a las pymes, que son las principales dadoras de trabajo en nuestra República Argentina. Apostamos a los trabajadores. Somos, y orgullosamente lo podemos decir, el gobierno que le quitó el impuesto de las ganancias a los trabajadores. Más de 66.000 santafesinos se beneficiaron con esa medida. Muchos hablaron, muchos prometieron. Era incluso la consigna de campaña del gobierno de Mauricio Macri, que iba a quitar impuestos, pero sobre todo el impuesto a las ganancias; lo hicimos nosotros, que lo hizo el compañero Sergio Massa, entendiendo que era un impuesto absolutamente injusto”, afirmó la candidata a diputada nacional.
Carignano enfatizó en varios tramos de la exposición, respecto a la defensa de la industria nacional que afirmó “nuestro espacio viene potenciando con acciones concretas y no promesas que solo son parte de la campaña electoral”.
Al referirse a la crisis económica y a las críticas que se vienen escuchando por parte de diferentes sectores de la oposición, la candidata a diputada por la lista de Unión por la Patria replicó: “El 66% de la deuda que hay dando vuelta en el mundo del Fondo Monetario Internacional la tiene la República Argentina; cuando nos preguntamos dónde está esa plata, los 45,000 millones de dólares...En la obra pública acá en Rafaela no la vemos. No la vemos en ninguna de nuestras rutas en la provincia. No la vemos porque está en los fondos que vinieron a especular. Y ese era el modelo económico del anterior gobierno. Nuestro modelo es un modelo de producción, que apuesta a la obra pública, que apuesta a la generación genuina de trabajo, que apuesta a las universidades”, destacó.
Y continuó ponderando los ejes que prioriza Sergio Massa y quienes forman parte de este espacio. “Entendemos que todo lo que hoy sostiene el modelo productivo de Rafaela, se sostiene con ingenieros, con médicos, con profesionales que salen de las universidades públicas. Entonces, nosotros lo que hoy le venimos a contar a la gente es cuál es nuestro modelo de país, nuestro proyecto de país. Seguramente haya mucho para mejorar en la educación pública. Seguramente hay mucho para mejorar en la salud pública, pero para mejorar, no para retroceder”, afirmó Florencia Carignano en su visita a Rafaela.
“Queremos seguir apuntalando ese modelo de país con movilidad social ascendente. Discutamos todo lo que haya que discutir para mejorar lo que hay, pero no saltemos al vacío. Insisto, nosotros abemos como hacerlo, tenemos medidas para mirar a la gente a la cara y decirles que estamos mejorándole la economía diaria a todos los trabajadores, a las pymes, a las industrias. Y que seguramente el gobierno de Sergio Massa, que va a asumir el 10 de diciembre con todo el poder que le da un nuevo gobierno, va a tomar las medidas adecuadas para que aquellos funcionarios que a lo mejor no funcionaron, o aquellas medidas que no se tomaron, o aquello que no se alcanzó a hacer en este gobierno, se pueda hacer con la nueva gestión”, finalizó la candidata a diputada.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.