
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.



Este martes el SUM de la Regional III de Educación era una fiesta y la sensación reinante era la de una misión cumplida. En un encuentro que reunió a autoridades regionales, supervisores, directivos, docentes y estudiantes, se reconoció la participación de equipos educativos en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología. La misma tuvo lugar durante los últimos días de septiembre en Buenos Aires, en el predio de Tecnópolis.
En primer lugar se destacó lo logrado en conjunto por el Centro de Educación Física N°19 “Gral. San Martín” y la Escuela N°1343 “Amancay” con el proyecto “Inventa Juegos” que recibió una Mención especial. Se trató de un trabajo integrado de Educación Física mediante alumnos de tercer grado que junto a la docente del curso desarrollaron juegos de lanzar y atrapar. Para llegar a la gran instancia nacional los participantes fueron pasando por varias etapas. Primero la regional, luego la provincial, hasta llegar a la anhelada Feria Nacional.
El Jardín de Infantes N°118 “Myrian H. De Andrés” de Sunchales fue aplaudido también por su proyecto "Entregarte vida". Según explicaron una docente y su directora, lo que ellos realizaron fue encarar la evolución de una idea que ya tienen en marcha desde 1995. Desde aquel entonces tienen como costumbre entregar pequeños árboles a sus alumnos para que se encarguen de cuidarlos y hacerlos creer. En esta oportunidad se percataron de que si bien el proyecto era bueno para los chicos, lo cierto es que estaban trabajando con especies invasoras en vez de autóctonas. Esto los llevó a investigar en profundidad para conocer cuáles eran los árboles nativos que debían promover y así fue como lograron potenciar en gran medida la idea original. Esto les valió el reconocimiento y la posibilidad de llegar a la instancia cumbre del certamen.
En este caso en particular se hizo hincapié en la importancia que tuvieron las familias de los alumnos en el desarrollo. Según contaron desde el Jardín tuvieron la ayuda de abuelas que les enseñaron su método ancestral para cuidar los árboles. También hubo aportes desde la parte científica brindados por un papá que es ingeniero agrónomo.
La Escuela Especial 2128 y el Taller Manual N° 182 de la localidad de Humberto fueron distinguidos con el proyecto que se denomina "Construyendo puentes". Se trata de un trabajo de alfabetización en el que dejaron probado que el juego y la construcción misma de esos juegos favorece notoriamente el proceso de alfabetización, incluso en estudiantes de grados avanzados. Esto surgió en respuesta a una demanda de la localidad y ya fue replicado en varias instituciones debido al éxito del mismo.
Estos tres trabajos de la Región III formaron parte de la delegación que representó a la Provincia de Santa Fe en la Feria Nacional. Los supervisores presentes en el acto del martes contaron que se busca intencionalmente que en las escuelas se trabaje con un enfoque que parta de problemas reales que los chicos llevan a las aulas. De esta manera luego se analizan entre todos y junto con los docentes siguen paso a paso hasta llegar a construir algo o que pueda dar respuesta a esas inquietudes. Asimismo dijeron que lo que se busca es que estos proyectos se puedan seguir perfeccionando año tras año y que sean una motivación para ideas nuevas ideas que puedan surgir.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.