REC-Rafaela-edit

“Dejamos una Municipalidad ordenada y con previsiones”

Lo remarcó el jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, luego de la presentación del Presupuesto y la Tributaria al Presidente del Concejo para su tratamiento.

Política03 de octubre de 2023RedacciónRedacción
PAGINA 7
El Jefe de Gabinete analizó punto por punto los dos proyectos presentados por la gestión saliente.

Luego de la presentación del Presupuesto y la Tributaria el viernes pasado al presidente del Concejo, Germán Bottero, el jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Noelia Chiappero, explicaron en qué consiste esta herramienta fundamental para la gestión de la ciudad.

Recordemos que el monto total anunciado para el año 2024 es de 29.548.500.458 pesos. El Jefe de Gabinete destacó: “Dejamos una Municipalidad ordenada, con previsiones, entendiendo que es nuestra responsabilidad brindarle a la comunidad la tranquilidad suficiente para que sepan que más allá del cambio del signo político, hay posibilidad de continuidad”.

En este sentido, el funcionario explicó: “Cuando hablamos del presupuesto se piensa en números y programas, pero hay más valores a tener en cuenta al momento de elaborarlo. En él se expresa la manera de hacer y entender la política. Más allá de que estemos presentando un presupuesto y la gestión va a ser otra, asumimos el compromiso de desarrollarlo como lo hicimos históricamente”.

También remarcó el equilibrio fiscal en cada uno de los presupuestos presentados, es decir, entre los ingresos y egresos: “Siempre fue con superávit, nunca gastamos más de lo que ingresó. Esto tiene que ver con haber manejado los números con mucha responsabilidad y transparencia. Durante los 12 años de gestión del intendente Luis Castellano, el presupuesto fue presentado en tiempo y forma, aún en los peores momentos económicos”.

Con respecto a las obras incluidas, Lombardo mencionó “la continuidad de obras de cloacas, el plan de pavimentación, las veredas del centro, la primera etapa del Parque Regional. Son obras que nosotros teníamos planificadas en el caso de continuar y que la próxima gestión deberá determinar si sigue o no”.

“Durante el desarrollo de la campaña la oposición dijo que aquellos programas que se hacían bien se iban a mantener. Dentro del presupuesto están contemplados una serie de programas y lineamientos que para nosotros ya son una política de Estado, vinculados a lo educativo, la producción, el trabajo, seguridad, ambiente, deporte y cultura. Son programas que consideramos que van a ser una guía para la próxima gestión”, declaró.

Cabe aclarar que el paso siguiente es el tratamiento de estos proyectos en el Concejo hasta diciembre y se votarán la última semana de este mes. El Concejo tiene la potestad de modificar cuestiones que surgen de su análisis.  

Cumplimiento con obligaciones

Ambos funcionarios también aclararon que el municipio tiene una suma de dinero que tiene que ver con su funcionamiento cotidiano y que asciende a los 600 millones de pesos.

“No es una deuda, sino un gasto que tiene que ver con el funcionamiento habitual de un mes. El municipio no tiene deuda financiera ni créditos tomados. El número es de un mes de funcionamiento normal de la Municipalidad para prestar los servicios”, dijo el Jefe de Gabinete.

Cuentas equilibradas

Por su parte, Noelia Chiappero sumó: “Sobre las obligaciones del municipio, es decir los compromisos contraídos, queremos dejar tranquilidad a la comunidad. Las cuentas están equilibradas. La Municipalidad tiene obligaciones de funcionamiento continuo. Eso es lo único que vamos a dejar como obligación que no es una deuda. Si se tiene en cuenta el presupuesto que presentamos, el porcentaje es ínfimo”.

Asimismo, agregó: “Tenemos mediciones en el año del cálculo de los ingresos propios, los ingresos de otras jurisdicciones, y del gasto corriente, un factor muy importante para los sueldos. Cada uno de esos parámetros tiene su porcentaje que influye en el presupuesto”.

“Es un trabajo muy arduo pero una vez más hemos llegado en tiempo y forma. El municipio trabajamos mucho la administración y el equilibrio fiscal. Todos los años realizamos readecuaciones de partidas y lo vamos modificando en función de la inflación y las fluctuaciones económicas”, señaló la funcionaria.

Para finalizar, contó que “estamos trabajando en una mesa de transición en la cual venimos muy bien, dejando sobre la mesa toda la información, aportando la mayor transparencia para tranquilidad de la comunidad”.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.