
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Dado el actual contexto de incertidumbre, movimiento constante de la divisa norteamericana y los golpes al bolsillo debido a las permanentes subas de precios, el intendente Luis Castellano confirmó que se vienen tiempos complejos donde la prioridad será cuidar los recursos de los rafaelinos, asegurar el pago de sueldos y la prestación de los servicios.
Política18 de agosto de 2023Por Sebastián Pintos- Cada semana post elecciones en Argentina ha ido transformándose en un cliché de desesperanza, incertidumbre y sinónimo de empobrecimiento. No hace falta ser un gran historiador para recordar los últimos eventos, como por ejemplo en 2021, donde los títulos argentinos registraron días de baja, el riesgo país sobrepasó los 1.700 puntos luego de las elecciones de medio término; o los movimientos cambiarios post PASO del 2019, donde el dólar pegó un salto estrepitoso luego de la contundente victoria del entonces precandidato a presidente Alberto Fernández.
La historia vuelve a poner todo en su lugar y este escenario volvió a repetirse luego de la victoria del libertario Javier Milei, con suba en el dólar oficial, generando una devaluación en torno al 25%, los incrementos en los dólares paralelos y una incertidumbre que desde la madrugada del lunes provocó que las listas de precios se actualicen permanentemente o siquiera se den a conocer.
El intendente Luis Castellano, estuvo participando en el acto por el homenaje a San Martín en un nuevo aniversario de su paso hacia la inmortalidad, donde obviamente fue consultado por todos estos temas. El mandatario no esquivó el bulto y admitió que dada la repitencia de estos eventos "es algo que no puede dejar de entenderse como la falta de planificación, la falta de mirada federal, la falta de entender lo que la gente está necesitando, y esto responde justamente de la manera en la que la gente emitió su voto, con una crítica al sistema político en general, que produce la profundización de algunos inconvenientes que ya se venían dando y que ahora en adelante hay que ver cómo el Gobierno trata de morigerarlos o corregirlos, lo que es fundamental", detalló e insistió que la actual situación económica está impactando casi tanto como sucede en el sector privado.
Reconstruir el presupuesto
Uno de los mensajes más contundentes que dejó la entrevista con el actual responsable del Ejecutivo fue sobre la posible "reconstrucción" del presupuesto local ya que el mismo "prácticamente no tiene ningún tipo de vigencia con una inflación que está rondando el 115%", con lo cual será un tópico a tratar con las fuerzas políticas de la ciudad para poder lograr una reconstrucción completa. Así mismo, en el mientras tanto, la premisa del Ejecutivo local será de total austeridad.
Servicios e insumos
En primer lugar, Castellano se refirió al futuro de los servicios municipales, los cuales a la fecha ninguno peligra en su continuidad, esto gracias a contar con una "economía saneada, porque la Municipalidad de Rafaela no tiene deudas y tiene ese equilibrio fiscal que tanto se le pide al Gobierno Nacional".
Aunque a futuro y en caso de que la cuestión no se estabilice podría llegar a haber complicaciones ya que con justa razón se deberá analizar el aumento de sueldos de los trabajadores municipales ya que la lógica a futuro será un pedido de recomposición exigido por parte del sindicato "pero el ingreso no copia la inflación, por lo tanto el desbalance que se va produciendo, sobre todo en todo lo que es el costo salarial, va siendo cada vez más alto, entonces te queda cada vez menos margen para hacer obra y prestar servicio, y eso no es que le pasa al Municipio de Rafaela, le pasa a todos los municipios del país y le pasa a todos los gobiernos, también le pasa a las empresas", detalló.
En esta línea el responsable del Ejecutivo local reconoció que será momento de "parar la pelota, esperar que las cosas se acomoden, o por lo menos se acomoden en términos medianamente normales, para poder continuar con los procesos de obra. Esa es la situación, esa es la realidad, y que nos toca administrar un presupuesto de las características que tiene el presupuesto de la Municipalidad de Rafaela, con recursos de todos los rafaelinos, tenemos que ser sumamente austeros y cuidadosos con esta situación. Tenemos que garantizar el pago de los sueldos, de la masa salarial, poder prestarle los servicios por los cuales los rafaelinos pagan, y a partir de ahí esperar a que la cosa se acomode", finalizó el intendente Luis Castellano.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.