
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así se detalla en el último informe sobre el análisis de usos y Boleto Educativo del Transporte Público de pasajeros en Rafaela que dieron a conocer desde el Estado local.
Política28 de julio de 2023Desde el área de Servicios Públicos y Transporte del Municipio local se dieron a conocer los datos sobre el uso del transporte público en nuestra ciudad, donde se da cuenta que a lo largo del primer semestre del año, el servicio ha realizado un total de 326.919 traslados a vecinos de nuestra ciudad.
Estos viajes representan el total de usos entre los diferentes segmentos de pasajeros que se encuentran discriminados en seis categorías diferentes según los beneficios que puedan llegar a tener a la hora de abonar el viaje, Tarifa Social Federal; Tarifa Plana; Boleto Educativo; Discapacidad y Trasporte; Discapacidad con Acompañante y Jubilados y Pensionados Provinciales, siendo entre ellas la tarifa Social Federal, la que más usos le ha dado al transporte en nuestra ciudad, con un total de 146.160 traslados en el primer semestre del año, representando casi el 45% (44,71%), del uso total del transporte público en Rafaela.
Así mismo debemos decir que los usos de tarifa plana significaron casi el 20% (19,74%) de los traslados totales, con 64.512 viajes; en tercer lugar se ubican los beneficiarios del boleto educativo, 60.399, siendo estos el 18,47%. Por otro lado, otro de los mayores usos estuvo dado por las personas con discapacidad con acompañantes, quienes utilizaron 48.735 veces el transporte durante el primer semestre, representando el 14,91%; luego figura Discapacidad y Trasporte con 5.012 viajes, siendo el 1,53%. En último lugar aparecen los Jubilados y Pensionados Provinciales, quienes representan apenas el 0,64% con un total de 2.101 traslados.
No es un dato menor que dentro de los mayores usos que los vecinos le han dado al transporte público de pasajeros, en tercer lugar se ubique la categoría de "Boleto Educativo", que abarca a diferentes estudiantes, ya sean de primaria, secundaria, terciario, universitario, profesional, en contraturno, docentes, estudiantes fuera de Rafaela e inclusive auxiliar educativo.
De igual forma, no podemos dejar pasar que esta es una política local que en este 2023 cumple siete años consecutivos de beneficios para que estudiantes, docentes y asistentes escolares de los niveles primario, secundario, terciario y universitario puedan desarrollar su educación sin la preocupación del traslado. Esta política educativa fue implementada en el 2017, cuando el intendente Luis Castellano decidió apostar a la educación de la ciudad con el acompañamiento de dicho Transporte Público.
Esto no es todo, sino que desde mediados de abril de este año, desde el Ejecutivo local se puso en marcha el "Corredor Universitario" un servicio nocturno gratuito para que estudiantes pueda retornar a sus hogares, el cual cuenta con dos líneas, A y B que comienzan a funcionar a las 21:30 y 22:30 hs respectivamente.
El primero de ellos realiza todo el recorrido por el sector oeste hasta la terminal de colectivos, ya que muchos estudiantes que no son de nuestra ciudad y necesitan posteriormente tomarse otro colectivo para retornar a su localidad de origen. Mientras que el de las 22:30 hs realiza todo el recorrido por el sector del campus de UNRaf, para luego trasladarse hasta el centro de la ciudad, el sector este, norte y sur. Según explicó en su momento Mónica Andreo, coordinadora de Gestión Territorial y transporte del Municipio local, UNRaf es el punto donde comienza este corredor, pero la idea es poder ir recopilando datos e información de este servicio para poder ir replicando en el resto de las otras universidades de la ciudad.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.
Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.