
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Finalmente la empresa local recibió el permiso de la Municipalidad para el uso de los terrenos que tienen, lindantes a la Variante, para trasladar su planta. A partir de este convenio se abre la posibilidad de sumar 22 hectáreas de suelo industrial en lo que será el Parque Industrial Fasoli y como si fuera poco, la empresa planifica un desarrollo urbanístico para el Bº Malvinas.
Política05 de julio de 2023
Redacción web
Durante la víspera, además de la presentación de los resultados del 14º informe del Observatorio Industrial, también se llevó adelante la rúbrica de un mega convenio entre la ciudad y la firma local Rafaela Alimentos, donde se logró la factibilidad para que su planta industrial sea trasladada al Sector Oeste de la ciudad, lindante a la Variante Rafeala y limitada por la continuidad de Bv. Roca.
Según explicó el gerente general de la empresa Rafaela Alimentos, Juan Lagruta, sobre el traslado de la planta, el objetivo de ellos persiguen es que antes de fin de año puedan comenzar a realizar los primeros trabajos en el terreno, pero que todo esto quedará obviamente condicionado por los tiempos del Gobierno provincial, a quien, con la factibilidad otorgada, deben solicitar la del impacto ambiental.
"Estamos trabajando mucho en el tema equipamiento y proyecto de ingeniería que es muy grande, lleva mucho tiempo, ya que hay que dimensionar desde un caño hasta los cables. Estamos empezando a armar la carpeta de impacto ambiental, en realidad ya está armada pero el puntapié fundamental es el de hoy, donde el Municipio nos permite el uso de suelo para industria y, con eso, nosotros vamos a la Provincia y pedimos el estudio. El objetivo nuestro es que llegado el momento de la aprobación, comenzar cuanto antes con el movimiento de suelo. El objetivo es antes de fin de año poder iniciar los primeros trabajos, pero en realidad los tiempos no son todos nuestros, depende un poco de Provincia".
Posibilidad para más de cien empresarios
El momento fue oportuno para presentar estas 22 hectáreas y la página web (www.pif.ar), lugar donde los empresarios de nuestra ciudad que quieran adquirir algunos de estos terrenos deberán completar el formulario y dejar asentada su intención. Según explicó Juan Lagruta, serán entre 100 y 150 los loteos que esperan suministrar.
En su momento, desde CASTELLANOS señalamos atinadamente que la idea es dividir estas 22 hectáreas en módulos de mil metros cuadrados. Aunque todo dependerá de la necesidad de las firmas que se inscriban en el registro. "Pueden ser lotes de mil metros o algunos un poco más grandes para aquellas industrias que necesiten más espacio, con lo cual pueden llegar a ser entre 100 y 150 lotes", admitió el Gerente de la empresa.
Urbanización del barrio Malvinas
En diálogo con la prensa, el gerente general en Rafaela Alimentos S.A., Juan Lagrutta, explicó -en relación al trabajo realizando en conjunto con la Municipalidad- que se está haciendo todo lo posible para que no sea sólo un proyecto de loteo, sino que sea un barrio con ciertas características avanzadas. "La intención no es vender lotes, sino quizás algunas viviendas, un parque público también, pero eso está todavía en pañales", aseguró.
De igual forma admitió que se encuentran comprometidos para hacerlo avanzar, pero que todavía no hay tiempos específicos, aunque reconocen que se realizará por etapas. "Son proyectos realmente interesantes, nosotros los tenemos bastante más avanzados, venimos trabajando bien con el Municipio para avanzar y terminar de pulirlo", finalizó Juan Lagrutta.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.


Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.