REC-Rafaela-edit

Como referente ambiental, Rafaela fue sede del 4º Congreso Internacional de la Bicicleta

El mismo comenzó ayer y se extenderá durante la jornada de hoy de manera virtual, en el cual se discuten diversas temáticas sobre movilidad activa y se intercambian experiencias con otras comunidades. Mediante acciones como esta se busca concientizar a la población y cambiar la matriz de la ciudad hacia una economía verde.

Política16 de junio de 2023CarolinaCarolina

Rafaela viene trabajando arduamente en materia ambiental desde el inicio de la actual gestión. Esta gran labor llevó a que el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia la elija como sede del 4º Congreso Internacional de la Bicicleta, el cual comenzó ayer y seguirá durante la jornada de hoy.

Ayer por la mañana se llevó a cabo el acto inaugural, en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, en el que estuvieron presentes la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, el intendente Luis Castellano; la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, y el presidente de la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral (PSI), Guillermo Liverotti, entre otros funcionarios provinciales y locales.

En el evento, la ministra Gonnet destacó la importancia de este evento y la oportunidad de que se desarrolle en Rafaela, que «siempre es referencia para nosotros en materia ambiental». El encuentro se desarrolla en nuestra ciudad pero reúne a otros intendentes y presidentes comunales de diferentes puntos de la provincia, «poniendo en valor esto de la movilidad activa que para el gobernador Omar Perotti ha sido una prioridad, es un área que está creada en nuestro Ministerio y la verdad que somos referencia no solo en el país, sino que ahora con este tipo de congresos también a nivel internacional, así que muy contentos», manifestó Gonnet.

Asimismo, en diálogo con CASTELLANOS, la funcionaria provincial destacó los beneficios ambientales, de salud, de desarrollo urbano, entre otros, que tiene andar en bicicleta; todas aristas que es fundamental enseñar a la población en general, pero fundamentalmente a los más chicos, mediante distintas acciones educativas, como lo es este Congreso.

«Esto es integración y tiene que ver con acciones que las tenemos que promover, que cada localidad tiene su diferencia, lo que avanzamos en Rafaela es arrancar en alguna localidad desde cero, generalmente lo hacemos desde el punto de vista educativo, un gran desafío, pero que avanza, estamos marcando un rumbo, no se va a volver hacia atrás», aseveró.

Orgullo local

Por su parte, el intendente Luis Castellano manifestó el orgullo porque Rafaela vuelva a estar puesta en un lugar importante en el tema ambiental. «Son muchos años de trabajo, tenemos mucho por hacer, mucho por aprender y seguramente este Congreso servirá para eso», indicó, en diálogo con los medios de comunicación.

Puntualmente hablando de la movilidad sustentable, indicó que para la ciudad es una política de Estado, en la que hace tiempo se viene invirtiendo y trabajando.

«Nosotros tenemos proyectados 60 kilómetros de ciclovías y ciclo carriles, una red completa de la cual llevamos ejecutada más de la mitad; el transporte público es otra de las políticas a fortalecer y lo estamos llevando adelante; también tratar de que el peatón pueda caminar seguro, por lo tanto la inversión en la demarcación vertical y horizontal es clave. El desafío es ir cambiando de a poco la matriz de movilidad de la ciudad, nosotros estamos en una ciudad motor, que vive de la metalmecánica, pero sabemos también claramente que eso puede y debe convivir con un esquema de movilidad sustentable y con una economía verde que la estamos llevando adelante desde distintos lugares: separación de residuos, verde urbano, el trabajo del periurbano también, todo lo que tiene que ver con el cuidado del agua y específicamente, en este caso, la movilidad sustentable», expresó.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.