
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Se trata del proyecto que el Ejecutivo local envió días atrás al Concejo, con determinadas reglas para la ocupación por parte de los locales gastronómicos de ciertos espacios con sillas y mesas. "Las normas deben ser claras e iguales para todo el mundo", así lo manifestó la presidente de CAPHREBAR, Silvina Imperiale.
Política08 de junio de 2023 Redacción Web
Redacción Web
Desde hace algunos años, es común ver cómo bares y restaurantes de la ciudad ocupan el espacio público, como veredas y canteros, para poner mesas y sillas. Desde hace un tiempo también se empezó a utilizar un sector de la calle, señalizado como corresponde, como otra alternativa donde la gente se pueda sentar a compartir un momento.
Respecto a esta última iniciativa -que tuvo su origen en el contexto de pandemia, cuando las restricciones desafiaron la creatividad-, en los últimos meses el Estado local y los privados hicieron una prueba "piloto", utilizando sectores de la calles en el área central de nuestra ciudad. Luego de esto, días atrás el Ejecutivo elevó, para su tratamiento en el Concejo, el Proyecto de Ordenanza que autoriza a los locales gastronómicos de Rafaela a realizar una innovadora ocupación del espacio público.
Aún resta conocer los detalles de la normativa que será tratada en brevedad por los ediles, pero se espera que sea beneficioso para todos.
En ese sentido, la presidente de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes y Bares (CAPHREBAR), Silvina Imperiale, consideró que es acertado regular esta iniciativa "para que todos sepamos de qué se trata, dónde sí, dónde no, qué cantidad, con qué limitaciones; para generar condiciones igualitarias para que todo aquel que tenga la posibilidad de explotar su vereda, cantero o lo que pueda utilizar del espacio público, que las normas sean claras e iguales para todo el mundo", dijo en diálogo con Diario CASTELLANOS.
La imagen de mesas y sillas en veredas, canteros y calles se suele ver más en temporada estival, y hasta el momento estaba funcionando con una regulación que exigía que se respete un determinado margen con respecto a los cordones, entre otras restricciones para quienes están ubicados en ochavas y demás. Ahora, con la nueva normativa puede que algunas de las normas establecidas previamente se modifiquen. "Vamos a ver ahora qué es lo que se establece, siempre que regulemos para aclarar las cosas, para facilitar y para generar igualdad de oportunidades, bienvenido sea", manifestó Imperiale al respecto.
Asimismo, tomando el emblemático ejemplo de los restaurantes del centro y el sector de la calle que tomaron, que generó diversas opiniones en la población, insistió en la importancia de "plantear reglas para que todo sea claro y para que todo el mundo pueda beneficiarse o perjudicarse de la misma forma".
Por otra parte, la Presidente de CAPHREBAR hizo referencia a la ansiada llegada del Turismo Carretera, este sábado y domingo. "Esos días son especiales porque no sólo trabajan la hotelería y la gastronomía, sino también la panadería, la carnicería, los supermercados; es un gran impulso que se le insufla a la ciudad", dijo; y contó que se preparan para recibir a los turistas, de los cuales muchos ya están instalados aquí.
Puntualizando en la hotelería, contó que la capacidad hotelera ya está colmada desde hace un mes y quedan muy pocas plazas en las localidades vecinas.
"Pedimos a todos que nos acompañen, tenemos que tratar de desarrollar esto, que es la industria de la hospitalidad, que trae tanta gente a nuestra ciudad y es tan importante a nuestros fines económicos y comerciales. Siempre insistimos en un punto: el turismo es un generador inmediato de mano de obra, de fuentes de trabajo genuinas, así que en la medida que estos eventos se desarrollen y que nuestra actividad siga creciendo, es conveniente para todos", concluyó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El juez federal Pablo Quirós dispuso que el PAMI vuelva a otorgar el 100% de cobertura en medicamentos a todos sus afiliados, al extender a nivel nacional una medida cautelar impulsada por la APDH. La decisión alcanza a más de cinco millones de jubilados y pensionados y suspende los recortes aplicados en 2024.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.