
Llega un nuevo aumento del 28% en el transporte interurbano de Santa Fe
El gobierno provincial dispuso un incremento del 27,89% en las tarifas del transporte interurbano de pasajeros.
Se trata del proyecto que el Ejecutivo local envió días atrás al Concejo, con determinadas reglas para la ocupación por parte de los locales gastronómicos de ciertos espacios con sillas y mesas. "Las normas deben ser claras e iguales para todo el mundo", así lo manifestó la presidente de CAPHREBAR, Silvina Imperiale.
Política08 de junio de 2023Desde hace algunos años, es común ver cómo bares y restaurantes de la ciudad ocupan el espacio público, como veredas y canteros, para poner mesas y sillas. Desde hace un tiempo también se empezó a utilizar un sector de la calle, señalizado como corresponde, como otra alternativa donde la gente se pueda sentar a compartir un momento.
Respecto a esta última iniciativa -que tuvo su origen en el contexto de pandemia, cuando las restricciones desafiaron la creatividad-, en los últimos meses el Estado local y los privados hicieron una prueba "piloto", utilizando sectores de la calles en el área central de nuestra ciudad. Luego de esto, días atrás el Ejecutivo elevó, para su tratamiento en el Concejo, el Proyecto de Ordenanza que autoriza a los locales gastronómicos de Rafaela a realizar una innovadora ocupación del espacio público.
Aún resta conocer los detalles de la normativa que será tratada en brevedad por los ediles, pero se espera que sea beneficioso para todos.
En ese sentido, la presidente de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes y Bares (CAPHREBAR), Silvina Imperiale, consideró que es acertado regular esta iniciativa "para que todos sepamos de qué se trata, dónde sí, dónde no, qué cantidad, con qué limitaciones; para generar condiciones igualitarias para que todo aquel que tenga la posibilidad de explotar su vereda, cantero o lo que pueda utilizar del espacio público, que las normas sean claras e iguales para todo el mundo", dijo en diálogo con Diario CASTELLANOS.
La imagen de mesas y sillas en veredas, canteros y calles se suele ver más en temporada estival, y hasta el momento estaba funcionando con una regulación que exigía que se respete un determinado margen con respecto a los cordones, entre otras restricciones para quienes están ubicados en ochavas y demás. Ahora, con la nueva normativa puede que algunas de las normas establecidas previamente se modifiquen. "Vamos a ver ahora qué es lo que se establece, siempre que regulemos para aclarar las cosas, para facilitar y para generar igualdad de oportunidades, bienvenido sea", manifestó Imperiale al respecto.
Asimismo, tomando el emblemático ejemplo de los restaurantes del centro y el sector de la calle que tomaron, que generó diversas opiniones en la población, insistió en la importancia de "plantear reglas para que todo sea claro y para que todo el mundo pueda beneficiarse o perjudicarse de la misma forma".
Por otra parte, la Presidente de CAPHREBAR hizo referencia a la ansiada llegada del Turismo Carretera, este sábado y domingo. "Esos días son especiales porque no sólo trabajan la hotelería y la gastronomía, sino también la panadería, la carnicería, los supermercados; es un gran impulso que se le insufla a la ciudad", dijo; y contó que se preparan para recibir a los turistas, de los cuales muchos ya están instalados aquí.
Puntualizando en la hotelería, contó que la capacidad hotelera ya está colmada desde hace un mes y quedan muy pocas plazas en las localidades vecinas.
"Pedimos a todos que nos acompañen, tenemos que tratar de desarrollar esto, que es la industria de la hospitalidad, que trae tanta gente a nuestra ciudad y es tan importante a nuestros fines económicos y comerciales. Siempre insistimos en un punto: el turismo es un generador inmediato de mano de obra, de fuentes de trabajo genuinas, así que en la medida que estos eventos se desarrollen y que nuestra actividad siga creciendo, es conveniente para todos", concluyó.
El gobierno provincial dispuso un incremento del 27,89% en las tarifas del transporte interurbano de pasajeros.
“Es una oportunidad para que las autoridades mejoren la propuesta salarial con los alumnos en las aulas, tal como lo solicitaron en muchas oportunidades", así lo expresó Lucero al finalizar la asamblea.
Los representantes de Amsafé y Sadop no están conformes con la propuesta de un aumento del 7% escalado hasta fin de año. Se está discutiendo la oferta con los docentes y todo apunta a que no aceptarán la oferta salarial de la Provincia.
Los convencionales avanzaron en un amplio acuerdo para sumar derechos digitales a la nueva Constitución, aunque La Libertad Avanza anticipó su rechazo y pidió que el tema se regule por ley.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
La dirigencia benhurense hizo las gestiones correspondientes para que el Consejo Federal reduzca la sanción de tres partidos a uno. De esta manera, la "BH" volverá a contar con sus hinchas el próximo domingo cuando se enfrente a Crucero del Norte en barrio Parque Ilolay.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
En las últimas horas de la víspera y el comienzo de la mañana de hoy se registraron choques que dejaron personas lesionadas de diversa consideración
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.