
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.


La charla se llevó adelante ante un importante marco de público -unas 1.500 personas- en el estadio "Lucio Casarín" y tuvo el objetivo concientizar y fomentar la conducción responsable de los motociclistas. Los concurrentes recibieron un casco de calidad cuando finalizó la jornada.
Deportes03 de junio de 2023
Redacción web
Ayer por la tarde noche, el estadio "Lucio Casarín" de Atlético de Rafaela fue escenario de una importante capacitación de conducción segura de motos destinada a todo público y organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la institución de barrio Alberdi. Más de 1.500 personas le dieron un marco imponente a la actividad que dio comienzo a la campaña federal "Hacela bien, siempre con casco", la cual tiene como objetivo fomentar una conducción responsable y el uso de casco a la hora de manejar motos.
Los concurrentes a la charla, en su mayoría motociclistas de nuestra ciudad, recibieron capacitación en aspectos básicos para el manejo responsable a bordo de una moto como por ejemplo: la posición adecuada de manejo, puntos ciegos, los factores de siniestros viales, la percepción del riesgo y las técnicas de frenado, entre otros temas. Cabe mencionar que la actividad fue interactiva entre los instructores y los presentes, quienes pudieron participar a través de una app (se les brindó WiFi) y observar sus respuestas en una pantalla. Además, tras la finalización de la jornada, los asistentes a la charla recibieron gratuitamente un casco de calidad y a medida para cada uno (los talles fueron tomados al ingresar al lugar), de manera que puedan implementar la conducción segura con sus motos.
"Tenemos que seguir concientizando"
Luego de la finalización de la capacitación, CASTELLANOS dialogó con el secretario de Gobierno y Participación de la Municipalidad de Rafaela, Jorge Muriel, quien expresó sus sensaciones tras la masiva concurrencia y acompañamiento del público: "Estoy gratamente sorprendido. Esto es muy bueno y seguro vamos a seguir haciéndolo. Ya hicimos algo en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y tenemos que seguir trabajando en la concientización".
En la misma sintonía, Muriel añadió lo siguiente: "No estamos conformes. Nosotros hacemos todos los años un estudio con una universidad y el año pasado arrojó que el 76% de los rafaelinos utilizan casco de lunes a viernes, mientras que los días sábado baja al 60% y el domingo al 49%. Nosotros estamos trabajando con esos datos de la realidad y con ese núcleo duro de un 25 o 30% que no toma conciencia de que el casco te salva la vida".
"Vamos por el 100% de utilización. Sabemos que es difícil, pero estamos trabajando para eso", concluyó el Secretario de Gobierno y Participación.
Posteriormente, el que tomó la palabra fue Emanuel, uno de los instructores de la campaña, quien habló sobre la falta conciencia de la sociedad a la hora de manejar motos: "La gente lo que menos sabe es de concientización, siempre piensan que no les va a pasar nada y que son superhéroes. Pero nosotros les decimos que te pueden pasar cosas malas y que tenés que cuidarte. La ciudad de Rafaela nos sorprendió porque recorremos todo el país, y desde ayer que estamos acá y vemos mucha gente con casco. Eso nos gusta ver".
"La popularidad que tuvo esta charla hoy (viernes), que llenó el estadio, es para sacarse el sombrero. Hubo mucho respeto de la gente y estamos más que conformes", cerró el instructor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La importancia de la capacitación
Según las estadísticas del Observatorio Vial indican el 40% de las víctimas mortales en siniestros viales durante 2022 fueron usuarios de motos, siendo los principales afectados de la siniestralidad vial en el país. Mientras que para la Organización Mundial de la Salud (OMS), usar casco de buena calidad y de la medida adecuada reduce en un 40% los riesgos de muerte y hasta un 70% las probabilidades de lesiones graves.
Por lo tanto, la capacitación brindada ayer en Atlético fue de suma importancia ya que los presentes pudieron recibir conocimientos clave para la conducción segura y las herramientas fundamentales para la protección de la vida, los cascos.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.