
"El Estado tiene que hacer el mismo esfuerzo que hace la gente"
Así lo afirmó el intendente y precandidato a Senador departamental (UCR-Evolución) Gonzalo Aira, al referirse a la contienda electoral que se avecina. "Se debe terminar con los adoctrinamientos y con la mezquindad existente en la política. Necesitamos conformar buenos equipos y desarrollar proyectos concretos y a largo plazo en seguridad, educación, salud y sobre todo en materia productiva".
Regiónales02 de junio de 2023
Redacción web
SAN VICENTE- En plena campaña electoral y en recorrida por diferentes localidades, el intendente de San Vicente y precandidato a Senador del departamento Castellanos (UCR-Evolución), Gonzalo Aira, dialogó con los medios de comunicación y se refirió a su experiencia en la función pública, al tiempo que manifestó su visión y proyección de cara al futuro inmediato.
Como se sabe, Aira transita su primer mandato como Intendente de la flamante ciudad (tras haber sido tres veces presidente comunal), y allí habrá elecciones intermedias para designar la primera renovación del Concejo Deliberantes, lo que le permite, tras haber sido designado por el precandidato a Gobernador, Maximiliano Pullaro, competir por la banca para el Senado Provincial.
En relación a los momentos que se viven en materia política, Aira expresó: "Considero que los dirigentes jóvenes venimos con una mentalidad totalmente renovada a comparación de la vieja forma de hacer política. Creo que todavía hay buenos perfiles y buena gente para liderar las diferentes instituciones. Es desde ahí donde vamos a poder cambiar esta triste realidad que vivimos. Suelo escuchar que las personas buenas no llegan o no las dejan llegar a los cargos importantes, hay que sacarlo del ideario popular".
"Se debe terminar con los adoctrinamientos para cambiar la realidad. La gente buena y honesta es la que tiene que estar liderando las instituciones. En lo personal, yo vengo del ámbito privado, diseñando máquinas agrícolas; luego tuve mi emprendimiento personal y sé lo que es pagar impuestos y tener todos los papeles en regla. Hace un tiempo me involucré en política porque me cansé de ver tanta corrupción. En San Vicente hubo años muy oscuros en cuanto a la corruptibilidad", destacó el dirigente.
Haciendo mención de su inserción en la cuestión pública, Aira manifestó: "San Vicente era una localidad donde la corrupción era sistemática en varios aspectos, pero sobre todo en materia política. Yo lo demostré con una auditoría y no con la intención de meter preso a nadie, sino para decirles a mis vecinos que era un nuevo comienzo. A veces, lamentablemente, la gente tiene mala memoria".
"Nosotros empezamos desde muy abajo. Nos tocó con una obra de cloacas -cuando aún éramos Comuna- que estaba totalmente paga por nuestros vecinos y sólo se había ejecutado en un 15%, cuando tendría que haber estado terminada. Recién hoy, y con mucho esfuerzo, la estamos finalizando. Actualmente, estamos con 85% de la red domiciliaria y continuamos gestionando en Nación, donde tenemos el adelanto de obra para 28 cuadras más. Con eso llegaríamos al 95%", remarcó.
Y agregó: "Esto se logró con mucha gestión, poniendo el cuerpo y explicándole a los vecinos lo que había sucedido. En su momento, nos hicimos cargo. Hoy pasamos de ser pueblo a ciudad, y somos conscientes de que nos falta un mucho por hacer. Lo importante es que le dimos a los vecinos previsibilidad y cuando no les mentís y le explicas las cosas, sumado a las rendiciones correspondientes, la gente cree, confía y se logran cosas importantes".
Explicando los problemas del inicio y las soluciones que se fueron ofreciendo para paliar la situación, Aira recordó: "Antes, la plata de las cloacas se usaba para pagar sueldos, porque había mucho personal en la Comuna. Eso fue otra cosa que nos tocó reacomodar a largo plazo. Había una economía deficitaria, pero no podíamos echar a 50 personas de golpe, porque no hubiera sido posible y tampoco era la intención".
"Entonces comenzamos a comprar maquinarias. Hoy la cloacas las hacemos con siete personas, el resto hace pavimento, porque San Vicente tiene planta automatizada para hacer pavimento propio que le ofrecemos a los vecinos", destacó.
"El Estado tiene que hacer el mismo esfuerzo que hace la gente. Hoy el sanvicentino ve que vamos a empezar un barrio de 9 cuadras con recursos genuinos, porque la Provincia, lamentablemente y por ser de otro partido político, no nos tiene en cuenta", dijo.
"En San Vicente, al vecino el pavimento le sale el 60% del total de la obra, porque el 40% restante lo pone el Municipio, que es el movimiento de suelo, la mano de obra, el hormigón. Eso nos costó 4 años ponerlo en marcha porque no teníamos nada, ni siquiera moldes de cordón cuenta", recordó.
"Me gustan mucho los desafíos"
Aira se mostró muy optimista en relación a su precandidatura a Senador departamental.
"Me gustan mucho los desafíos. Fue así que San Vicente se transformó de pueblo en ciudad. Siempre manifiesto que hay que conformar buenos equipos. Soy consciente de que estoy inmerso en la política y cuando Maximiliano Pullaro me convocó, para mí fue un reconocimiento al trabajo que venimos realizando. Quiero hacer en el departamento Castellanos lo que hicimos en mi localidad", indicó Aira.
Sobre el cambio de paradigma que -según su opinión- se necesita, afirmó: "Hoy para poder lograr los cambios necesarios hay que estar en los puestos. Vamos a hacer un trabajo a largo plazo y con conocimiento del territorio. Hoy un Senador tiene la posibilidad de planificar como un todo, localidad por localidad, y eso hoy no existe".
"Tenemos que valorar que cuando uno construye en el ámbito público lo debe hacer en materia de seguridad, educación, salud y desarrollo productivo. Hoy en el departamento Castellanos esos índices bajaron sustancialmente. Lo voy a poner con un ejemplo de mi localidad. Cuando éramos Comuna, teníamos 14 efectivos policiales; hoy contamos con apenas 8, lo que indica que no se pueden ni si quiera tomar días de descanso", explicó.
"Quiero creer que esta situación, que se replica en muchísimas localidades, fue porque el gobernador Omar Perotti no llegó a armar buenos equipos de trabajo o no puso el foco donde debía hacerlo. En materia educativa y de salud sucede algo similar, manifestándose en serios inconvenientes: 40% de deserción en Escuelas Técnicas o efectores sin equipamiento y/o falta de profesionales. Algo que es alarmante, y que es un claro ejemplo de lo que estamos viviendo los santafesinos", destacó Aira.
Para finalizar, el dirigente sanvicentino manifestó: "Tenemos una de las provincias más importantes del país, como lo es nuestra vecina Córdoba, y que generan muchísima riqueza. No se puede creer que en 2023 tengamos localidades que no cuenten con servicios esenciales como el agua potable o las cloacas. Para los tiempos que vienen se necesita gente honesta y preparada. Debemos entender que en política hay muchos jóvenes que pueden dar lo mejor de sí para cambiar este presente, abandonado la mezquindad y el clientelismo".


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria
Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Milei en modo Trump: reunión con gobernadores, Gabinete pleno y una foto de poder en la Casa Rosada
Política30 de octubre de 2025Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.




