REC-Rafaela-edit

Recova Ripamonti: sin avances ni concreciones

Desde el Colegio de Arquitectos de Rafaela, una vez más, expusieron su malestar e inquietud por la falta de avances en la obra de recuperación de este emblemático edificio. Hubo un concurso de ideas, un proyecto ganador y, a partir de allí, un profundo silencio.

Política31 de mayo de 2023Redacción webRedacción web
PAGINA 3 ARRIBA

En diciembre del 2021 se determinó el ganador de los 24 proyectos presentados en el concurso de ideas "Rehabilitación y Puesta en Valor de los Ex Grandes Almacenes Ripamonti".
En ese momento, el ganador se quedó con los $ 900.000 del primer premio, a cuenta de honorarios por el anteproyecto. Esto es porque el concurso -que también era abierto, provincial, a una sola vuelta- fue vinculante. Es decir, quien ganara sería el encargado de llevar adelante la construcción definitiva.
Pese al tiempo transcurrido, aún no hay una fecha cierta para la licitación de, al menos, la primera etapa. Esto genera un sinnúmero de críticas.
CASTELLANOS entrevistó al presidente del Colegio de Arquitectos, Claudio Walter, quien quiso en primer lugar poner en contexto la toma de decisiones que se adoptaron en el marco de este proceso en 2021: "Veníamos de una situación crítica a nivel mundial, entre la pandemia y la pospandemia, y es importante situar los roles que ocupó cada uno de los actores y que motivó el concurso de ideas para reactivar este espacio tan caro a los sentimientos de la ciudad. El Colegio de Arquitectos asumió el compromiso de organizar el concurso y el promotor fue el Estado municipal; en conjunto se abordó esta decisión de intervenirlo".
Y recordó: "En ese momento pautamos que el objetivo era elegir un proyecto ejecutable, que sea factible. Así fue como se llevó adelante el concurso y se eligió un ganador el 21 de diciembre de 2021", detalló.

Una pregunta sin respuestas

El arq. Claudio Walter en reiteradas ocasiones expuso su preocupación ante la evidente dilatación de este tema y la falta de respuestas concretas. "Nosotros, como integrantes de este objetivo, nos preguntamos en varias ocasiones qué pasa que no se avanza; por eso marcábamos un poco las diferencias de roles. Como Colegio de Arquitectos fuimos organizadores del concurso, la responsabilidad de la ejecución es del promotor. Nosotros asumimos la parte que nos correspondía, que como mencioné fue el de proponer una obra viable, construible, ajustándola a lo mínimo posible. Sinceramente creemos que se podría haber achicado un poco más, ya que la inversión que requiere este proyecto realmente es muy importante".
Asimismo aclaró que "en ese momento el Estado estaba muy convencido de que iban a aparecer los recursos. Evidentemente no aparecieron y no lo están haciendo. Estamos muy preocupados por esta inacción o por esta falta de concreción, porque después de un año y medio no vemos nada todavía".

No es sólo la inflación 

Al ser consultado acerca del contexto inflacionario y la incidencia directa que tiene en las demoras de este ambicioso proyecto, el profesional respondió: "Sin lugar a dudas hay una situación económica por demás de compleja que es conocida por todos en nuestro país, en esta ciudad y en la provincia, pero esto no era muy diferente en 2021 a lo que fue el 2022 y ahora en el 2023 -aunque no desconocemos que se agravó-; por eso pedimos que la obra se ajustara a lo mínimo realizable pensando que la inversión que iba a demandar, sea cual fuera, iba a ser significativa".    

El proyecto ganador

Respecto al mismo, el arq. Walter comentó que "hubiésemos preferido que sea algo mucho más ajustado a la realidad posible. Este proyecto tiene más de tres mil metros cuadrados, lo que implica hoy una inversión multimillonaria, de miles de millones de pesos". 
El proyecto ganador fue de un grupo de arquitectos de la ciudad de Santa Fe conformado por Martín Gonzáles y Carlos Di Nápoli junto a un equipo de colaboradores.
El Presidente del Colegio de Arquitectos insistió: "Entendemos las dificultades económicas, pero vuelvo a lo que planteaba antes, en 2021 no era mucho más benévola la situación y los recursos económicos financieros no estaban tan fácilmente disponibles".
Y apuntó: "Nosotros no presentamos nada porque nuestro rol fue el de organizar el concurso, la responsabilidad de la ejecución es del promotor. Creemos que se podría repensar la propuesta ganadora simplificándola, minimizándola, recuperando el lugar con algo muy básico, sencillo, pero a su vez concreto y realizable", finalizó el Presidente del Colegio de Arquitectos.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.