REC-Rafaela-edit

Se busca posicionar a Rafaela de la mano de la historia y los eventos en la región

Con el impulso y la logística de "Azul Profundo Viajes y Turism"o, se vienen realizando circuitos regionales que buscan visibilizar el potencial que la ciudad y la zona tienen para mostrarle a los turistas.

Política22 de mayo de 2023CarolinaCarolina

Desde hace tiempo y fundamentalmente después de la pandemia, el turismo ha reconfigurado su significado o su alcance. La versión del turismo receptivo es la que más se acopla a estos tiempos nuevos y es la que precisamente el "nuevo turista" ha escogido.

El turismo de proximidad es el que se realiza en una situación geográfica cercana a la de la residencia habitual de las personas. Aunque no se establece ninguna distancia en concreto para considerarse de proximidad, puede incluir el turismo en el propio municipio o en la región.

Posicionar a Rafaela

Agustín Aresse, titular de la agencia de viajes "Azul Profundo" e integrante de la comisión de Turismo local, entrevistado por Diario CASTELLANOS, compartió la experiencia que viene llevando adelante y su concepto respecto a la importancia de coordinar esfuerzos y acciones concretas para potenciar el turismo receptivo: "Lo primero y principal es atender a todo visitante que llega a nuestra ciudad. Mostrarle, contarle, informarle y hacerle vivir durante el tiempo que se quede en la ciudad, cómo es la vida de un rafaelino y cómo es un rafaelino. Es mostrarle los atractivos de Rafaela, como sus pujantes industrias exportadoras (las metalmecánicas, alimenticias, entre otras.); las inversiones que se realizan en tecnología; los avances en genética de nuestras cabañas, tambos sustentables para sacar leche de calidad (que son visitados por empresarios de otros países)", comentó.

Aprovechar nuestra riquísima historia

Aresse, resaltó el significativo caudal histórico con el que cuenta la ciudad y también la región y dijo: "Es importante poder mostrar cómo vivimos nuestras pasiones: fierros, fútbol, la gastronomía. Por eso lo que podemos exhibir para los visitantes es muy variado, ya que tenemos todo esto sumado a paseos en autos antiguos, las distintas culturas que siguen vigentes en nuestra ciudad como los piamonteses con sus vestimentas, coros y plato típico como lo es la bagna cauda, para citar un ejemplo. Tenemos mucho, sólo que el rafaelino no lo sabe. Estamos trabajando para poder hacerlo visible y atractivo", señaló.

Y destacó que "estamos avanzando a pasos firmes; logramos crear, promocionar y comercializar circuitos turísticos que nos muestran en todo nuestro esplendor como ciudad y los turistas que han venido se fueron maravillados dejando excelentes comentarios".

La importancia del turismo receptivo

Muchas veces se habla de turismo receptivo sin dar demasiados detalles acerca de lo que significa y representa. El turismo receptivo es sin lugar a dudas una fuente de ingresos y posibilidades de desarrollo del lugar donde se practica.

"Imaginá que en el año Rafaela recibe miles de turistas, que dependiendo del tipo de evento (deportivo, cultural, empresarial, etc.) algunos pernoctan en la ciudad, con lo cual deben pagar para alojamiento, desayunos, almuerzos, cenas, gastos en el día, movilizarse, etc. Por lo tanto hoteles, residenciales, alquileres temporarios, supermercados, panaderías, distribuidoras, estaciones de servicios, restaurantes, bares, farmacias, trabajan permanentemente para abastecer estas necesidades", contó Aresse. Y agregó: "Además, si tienen tiempo libre recorrerán comercios, ferias; en fin, es multiplicar por miles de personas en el año, con lo cual estamos hablando de muchas oportunidades que no han sido correctamente aprovechadas".

Aceleración pos pandemia

Al igual que en otros rubros, muchas de las transformaciones que venía postergadas o con lentitud, aceleraron sus cambios. Un sector que se reconfiguró en algunos aspectos es el del Turismo, que pasó a adoptar nuevas modalidades.

El turista viene en muchos casos optando por circuitos receptivos o de proximidad.

Aresse al respecto explica que "ya se había detectado un cambio en el turismo desde antes de la pandemia, donde la gente ya pedía nuevos destinos, cosas nuevas, más naturaleza, más vivencias. La pandemia aceleró este proceso, donde la gente estaba necesitada de salir, aunque sea un fin de semana a algún lugar, desenchufarse, cargar pilas. Escapadas más cortas. Hoy vemos desde las agencias, que el turista ya no se piden tantos programas con muchos días de recorrido, sino que la tendencia se inclina por programas de fin de semana".

 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.