
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de la Provincia de Santa Fe, analizó cómo está el sector e invitó a la clase política a interesarse un poco más en el momento que viven muchos trabajadores de la provincia.
01 de mayo de 2023Por Sergio Aladio - Este es un buen momento para recordar a aquellos trabajadores que forjaron este 1° de Mayo, cuál fue su lucha y por qué pasó lo que pasó. En Chicago, por ese entonces, se pretendía pasar de 11 a 8 horas laborales y ahí se dio esta situación en donde estos trabajadores fueron culpados por algo que no habían hecho.
Hoy podemos decir que el sector está en una situación difícil, complicada, y no ajena a la realidad que vivimos todos en el país. Estamos con mucha angustia por todo lo que está pasando y esperamos que realmente se pueda encontrar el camino o el punto de equilibrio.
Los que siempre "pagan el pato" son los trabajadores, los más indefensos. Y esta vez esperamos que no sea de esta manera, queremos trabajar y que los empresarios se preocupen por crecer y generar más trabajo. Buscamos el país industrial que en algún momento tuvimos y que no estaba detrás de una especulación, y que no estaba detrás de los intereses que pagan un plazo fijo.
Menor movimiento de camiones
La sequía no le pega solamente al productor agropecuario, sino que también al sector logístico, al cual pertenecemos nosotros. Y al respecto me pregunto: ¿Cómo puede ser que en la pandemia tantos políticos nos llamaban a conversar para que sigamos manteniendo el sistema logístico y que lleguen los granos a los puertos y hoy, que no estamos bien, no puedan tener la capacidad de invitarnos a una mesa a dialogar? Al menos para ver cómo atravesamos esta situación y cómo salimos de la misma. Buscamos generar consenso y no pedir un subsidio. Los trabajadores no estamos acostumbrados a pedir subsidios, sino trabajo y queremos resolver cómo pasar esta situación tan complicada, con pocos camiones en la ruta, en plena cosecha. Esto nos impacta mucho a todos, a los pequeños empresarios.
A veces necesitamos que, desde la política, en vez de presentar libros que demuestren cómo les va en las encuestas o cómo acumulan votos, realmente nos llamen a todos a mesa de diálogo y consenso para encontrar salidas a un problema enorme que estamos atravesando.
Hoy la incertidumbre se debe a no saber qué es lo que valen las cosas o lo que habrá que pagar en el supermercado la semana que viene. No se toma dimensión de que el trabajador vive de ese ingreso. Mis propios compañeros me lo cuentan. Lo que primero impacta a los trabajadores es la inflación, sumada a la inseguridad, a la falta de contención... creo que nos deben entender. La solución a todo esto es trabajo.
Yo no quiero ser parte de una sociedad que, cuando no le alcanza, sale a cometer un ilícito porque a la casa la comida hay que llevarla. Yo soy laburante, no soy eso, y es un momento complicado. Esperemos que la sociedad realmente reaccione ante las próximas elecciones y que la política despierte, para ver si podemos encontrar consensos, ya que la división favorece a pocos, que sacan beneficios individuales, y no a un país que necesita salir de esta situación.
El abrazo grande a todos los trabajadores
Seguramente este día, muchos van a tener la posibilidad de estar en su casa y leer el diario. Quiero hacer llegar mis felicitaciones por el esfuerzo cotidiano que hacen para hacer girar la rueda económica de un país que no para. Y nuestro sector, que es parte del engranaje, le pone todo el coraje para salir a trabajar. Queremos agradecerles a ellos y a las familias que están detrás, que los contienen.
Todos ponen un granito de arena para que la Argentina funcione, por eso esperemos que todos podamos contar con lo que necesitamos para seguir viviendo dignamente. Aprovecho esta oportunidad para mandarle un abrazo a todos y desearle el mejor día del trabajador en familia y con los seres queridos.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.