
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
En el seno de una cultura eminentemente logocéntrica, racional y utilitaria como la occidental, el lugar del artista del espectáculo resulta problemático. Esto procede directamente de la especificidad de su actividad, caracterizada por la exhibición pública del cuerpo y de la acción. Este carácter confictivo puede rastrearse ya desde el mundo griego. En su refexión acerca de la "división de lo sensible" en la sociedad helénica, Jacques Rancière plantea que el mimético ostenta un carácter doble. Esta duplicidad no emana tanto de la ficción o falsedad de las acciones que ejecute, como de dar al principio privado del trabajo un carácter público. En la Grecia clásica, la dualidad del mimético consistía, entonces, en exhibir públicamente su trabajo, actividad fabricadora propia de la oscuridad del mundo privado, y, por lo tanto, necesariamente opuesta a la visibilidad del espacio político. Así, al exhibirse como un trabajador, el mimético cuestionaba, con su sola existencia, esa división de lo sensible en la que se sostenía toda la estructura de la polis.
Es por ello que el escenario perturba la división de identidades, actividades y espacios. Para minimizar dicha perturbación, la exhibición en escena será sometida a un principio que la justifque y/o la legitime, siendo subordinada así a la idea de representación. Esto contribuye a situar a los artistas en una posición subalterna, en tanto su tarea se plantea como la ejecución material de un sentido aportado por una instancia heterónoma al hecho espectacular, sea ésta el texto dramático o la visión del director, el coreógrafo, etc. La actividad de los artistas resulta, entonces, legitimada en la medida en que se subordine a la representación de un sentido valorado colectivamente. Esto se observa claramente en la jerarquía interna entre los artistas del espectáculo, en cuya cima se encuentran aquellos cuya actividad posee un respaldo discursivo o textual de algún tipo (fundamentalmente, los actores que representan un texto dramático o los músicos que interpretan una partitura) y en cuya base se hallan los que no cuentan con el mismo (los bailarines, que carecen de una notación universalizada como la musical, y los artistas de variedades). Esta discriminación no sólo es palpable en el posicionamiento de unos y otros ante el público, sino en la legislación, en los convenios colectivos de trabajo y en los confictos surgidos (o solapados) entre las asociaciones gremiales e inclusive en el seno de cada una de ellas, aspectos sobre los que volveremos más adelante.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.