
Fiscalía y Defensoría General tienen nuevas autoridades
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe tomaron juramento a María Cecilia Vranicich como Fiscal General y a Estrella Moreno Robinson como titular del Servicio Provincial de la Defensa Penal. También juraron fiscales y defensores regionales. El Dr. Jorge Nessier será el fiscal interino en Rafaela hasta tanto sea designado el reemplazante de Diego Vigo.
Sucesos21 de abril de 2023

Este jueves en horas de la mañana se llevó a cabo el acto de toma de juramento de las nuevas autoridades del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público Provincial de Defensa Penal.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, acompañó en el estrado a las autoridades de la Corte Suprema, en la ceremonia que fue presidida por el Dr. Daniel Erbettta, acompañado por los ministros Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, Rafael Gutiérrez, la Dra. María Angélica Gastaldi y el procurador general, Jorge Barraguirre.
Prestaron juramento de ley María Cecilia Vranicich como Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe; la Dra. Estrella Moreno Robinson como Defensora Provincial del Servicio Público Provincial de Defensa Penal de la Provincia de Santa Fe; el Dr. Jorge Alberto Nessier como Fiscal Regional Nº 1 (Santa Fe); la Dra. María Eugenia Iribarren como Fiscal Regional Nº 2 (Rosario); el Dr. Matías Sebastián Merlo como Fiscal Regional Nº 3 (Venado Tuerto); y, el Dr. Leandro Luis Mai como Auditor General de Gestión del MPA.
Asimismo, se recibió juramento como Defensor Regional de la Circunscripción Judicial N° 1 (Santa Fe) al Dr. Jorge Leandro Miró; como Defensor Regional de la Circunscripción Judicial N° 5 (Rafaela) al Dr. Carlos María Flores Zanella; y como Defensora Regional de la Circunscripción Judicial N° 4 (Reconquista) a la Dra. María Valeria Lapissonde.
Autoridades presentes
Participaron del acto la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe, Alejandra Rodenas; el presidente provisional de la Cámara de Senadores de la provincia, Rubén Pirola; el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Pablo Farías; la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Celia Arena; el ministro de Gestión Pública de la Provincia, Marcos Corach; la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, María Florencia Marinaro; el fiscal de Estado de Santa Fe, Rubén Weder; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Raúl Emilio Jatón; senadores y diputados de la Provincia; el secretario de Justicia de la Provincia, Héctor Somaglia; magistradas/os; funcionarias/os; las decanas de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, y de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, Claudia Levin y Zully Degano, y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Hernán Botta.
También asistieron las autoridades del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Gustavo Salvador y Roberto Dellamónica, y de los colegios de abogados; y, el fiscal municipal de la ciudad de Santa Fe, Leandro Mairotta, entre otros.
El citado evento se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia en Santa Fe, sito en calle San Jerónimo 1551-1° piso, este 20 de abril de 2023, y fue transmitido por el canal de Youtube del Poder Judicial y traducido a la Lengua de Señas Argentinas (LSA).
Estrella Moreno abordó la superpoblación carcelaria
Minutos después de jurar en su cargo y al ser consultada precisamente sobre uno de los temas en los que puso especial énfasis su antecesora, como es el dramático estado del superpoblado sistema carcelario, consignó que "es evidente que no lo podemos resolver solos".
"Pero nosotros, por nuestra ley constitutiva, que es la ley 13.014, tenemos obligaciones, como la de inspeccionar los lugares de detención, de hacer una recolección de datos. Tenemos que tener un banco de datos que transformamos en algo muy superior, que es el Registro de Violencia Institucional. Y nuestra ley también nos manda a asegurar en todos los entornos de nuestra actuación la vigencia de los derechos humanos. Por eso el tema de la sobrepoblación carcelaria no nos puede pasar desapercibido”, continuó la Defensora provincial.
La funcionaria insistió en que "nuestra obligación es registrarlo, lo que incluye las condiciones de detención. Porque en nuestras planillas escribimos si las personas están durmiendo en el suelo, si no comieron, además de si sufrieron otro tipo de violencia. Eso se llama violencia extensiva, todo lo relativo a las condiciones de detención, relativas al edilicio especialmente y a la alimentación y salud".
Frente a ello, precisó que la tarea será "continuar registrando, poniendo el tema sobre la mesa de discusión y que todos los actores tengan la necesaria sensibilidad. Pero con esta sensibilidad también tenemos que llegar a la sociedad, porque tiene que saber qué es lo que pasa. Y entender que una cárcel que, según nuestra Constitución, está para resocializar, no lo estaría logrando".
"Yo creo en la Justicia restaurativa. Y en que tenemos que trabajar para que la cárcel no se llene de personas que podrían tener otra salida. Porque es una mentira decir que la cárcel va a traer seguridad", finalizó Estella Moreno.
Nessier, el interino
El fiscal regional de Santa Fe, Dr. Jorge Nessier, ocupará interinamente la titularidad de la Fiscalía Regional Nº 5 en reemplazo del saliente Diego Vigo, y hasta tanto la Legislatura apruebe o no el legajo del fiscal Carlos María Vottero, propuesto por el gobernador Omar Perotti tras la negativa a que fuera designado Orlando Toniolo.
Así lo determinó hoy la fiscal general de la provincia, María Cecilia Vranisich, tras prestar juramento ante los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Fuente: El Litoral


Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.

Pullaro pidió diez años de prisión para Marcelo Sain por espionaje ilegal
Los abogados del gobernador Maximiliano Pullaro solicitaron que el exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, sea condenado a 10 años de prisión en el marco de la causa por el presunto espionaje ilegal a funcionarios y dirigentes políticos.

Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.

Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.

En las últimas horas de la víspera y el comienzo de la mañana de hoy se registraron choques que dejaron personas lesionadas de diversa consideración

El "Cabezón" puso manos a la obra de cara al Regional Amateur, con Facundo Rodriguez como ayudante de campo. Se sumaron el arquero Pedro Bravo y el volante ofensivo Diego López, que retornó al club.

Futbol Femenino: Atlético logró una importante Victoria y ventaja para la revancha
Por el partido de ida de la Segunda Fase del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA, este sábado Atlético derrotó en el predio «Tito» Bartomioli a All Boys por 2 a 0.

Atlético de Rafaela y Ciudad de Bolívar con día, hora y sede confirmada para la final por el ascenso
El duelo decisivo por el primer ascenso a la Primera Nacional se jugará el próximo domingo 19 de octubre, desde las 16.00hs, en el estadio Único de San Nicolás. Mirá los detalles.

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.