
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Así lo advirtieron desde AMRA tras la asamblea que se llevó adelante durante la víspera en las instalaciones del Nuevo Hospital Regional de Rafaela. A la fecha, son 6 las personas encargadas de la guardia, de las cuales el 50% cuenta con "contratos basura". Según el sindicato, ya se está tramitando este tema ante el Gobierno provincial.
Política14 de abril de 2023
CarolinaDurante la mañana de ayer, Nestor Rossi y Marcelo Beltrame, representantes de la Región Centro de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) se hicieron presentes en la ciudad de Rafaela, donde llevaron adelante una asamblea con los profesionales médicos del Nuevo Hospital Regional de Rafaela y la región. Allí los gremialistas escucharon los planteos de sus colegas por la falta de médicos pediatras que atienden la guardia del área. 
Además de la falta de profesionales de la salud en el Hospital, desde AMRA se advirtió por las consecuencias que esto podría traer consigo, ya que con los recursos humanos actuales es imposible una adecuada atención de los pacientes, poniendo en riesgo la salud mental del personal. "Estamos acá para tratar de solucionar esto y escuchar a los compañeros y compañeras que tienen esta problemática. Porque esto está desgastando la salud mental de estos profesionales, y cuando nos demos cuenta, Rafaela se va a quedar sin pediatría", detalló el gremialista. 
Para graficar la compleja situación que atraviesa el nosocomio actual, Rossi arrojó un dato que a priori es realmente preocupante. "En estos últimos cuatro días, 570 pacientes se acercaron a la guardia. Si uno hace un número simple, vamos a hacer 150 pacientes por día, dividido en los 1.440 minutos que tienen las 24 horas; esas 24 horas es un paciente cada 10 minutos, imposible de cumplir para una sola persona". 
La guardia pediátrica del Nuevo Hospital Regional de Rafaela, a la fecha, cuenta con cinco pediatras, una jefa y otro profesional al cual calificaron como "horizontal", ya que ayuda a cubrir las urgencias. Para poder llevar adelante de forma correcta los trabajos en la guardia, el Hospital estaría necesitando "por lo menos 14 profesionales", según detalló Néstor Rossi.  
Esperan voluntad política para atender el reclamo
El representante de AMRA de la región centro de Santa Fe, Nestor Rossi, admitió que esta situación ya está siendo tramitada a nivel provincial, ya que no sólo en Rafaela se generó esta falta de profesionales médicos, y esto también se replica en el Hospital Iturraspe y en el Hospital Alassia, cuyas coberturas de guardias son muy amplias.
Antes de continuar, Rossi dejó algo en claro que el problema no radica en la falta de pediatras: "Quiero que esto quede claro. Los pediatras están. Falta la voluntad política para designar un cargo que tenga el nombramiento como corresponde, las licencias, los aportes jubilatorios y de obra social. Eso no sucede. Sucede que tenemos contratos basura que no nos sirven para nada". 
Según el relevamiento realizado por los gremialistas durante la víspera, en Rafaela calculan que el 50% de los profesionales están cumpliendo sus labores bajo estos "contratos basura".
¿Cómo actuar en lo inmediato?
Rossi reconoció que ante una situación similar, en el Hospital Iturraspe se determinó trabajar con restricción de guardia. ¿Qué significa? "Significa cerrar la guardia, entre comillas, y sólo atender urgencias y emergencias que entren con la ambulancia. Lógicamente la gente se altera, se pone loca, empieza a zapatear, te abren las puertas". Pero para poder llevar adelante esto se necesita contar con seguridad. "Yo entré y no vi seguridad. El personal policial muchas veces lo tiene que contratar el mismo hospital, un costo que sale de todas esas líneas. Entonces, hay que tener en consideración un montón de cosas que hacen a la mejor atención de todos". 
El gremialista y representante de la región centro de AMRA Santa Fe admitió que la intensión de su visita a la ciudad no es "armar lío, venimos simplemente a organizar, ayudar y a proponer ciertas cosas que son reales para que nadie sufra las consecuencias de esto". 
Por último, Rossi reconcoió que en la actualidad "nos cuesta sentarnos con el Ministerio, porque ellos creen que la verdad es otra. Nosotros creemos que no, pero es fácil, debemos ponernos en una mesa todos juntos y charlar sobre el tema". Pero que para eso se necesita, en definitiva, voluntad política para terminar de resolver estas circunstancias que perjudican a los profesionales y, sobre todo, a quienes necesitan de una atención a la salud acorde. 

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La General, denominada también “popular”, de Primera División pasará de 23.000 a 30.000 pesos, lo que implica otro incremento para los hinchas que asisten a los estadios de la máxima categoría.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.