
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En la mañana de ayer se llevó a cabo el acto de inauguración de este nuevo edificio que funcionará en calle Rivadavia 574 de nuestra ciudad. El acto contó con la presencia de la defensora provincial del Servicio Público de Defensa Penal, Jaquelina Balangione, además de autoridades provinciales y locales.
Política04 de abril de 2023
Redacción WebDesde ayer, la Defensoría Regional de la 5ª Circunscripción Rafaela cuenta con un nuevo edificio ubicado en calle Rivadavia 574, que fue inaugurado en un acto encabezado por la defensora provincial del Servicio Público de Defensa Penal, Jaquelina Balangione. El evento contó, además, con la presencia del ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez y Eduardo Spuler; la defensora regional de la 5ª Circunscripción Judicial, Estrella Moreno Robinson; el intendente Luis Castellano; el fiscal municipal, Daniel Fruttero; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; representantes del Poder Judicial y del gremio que agrupa a los trabajadores judiciales, entre otros.
El inmueble donde funciona la Defensoría Regional de Rafaela fue adquirido en el marco de la Resolución 209 del año 2018. En ese entonces, se destinaron $ 8.000.000 del presupuesto del organismo. En los años siguientes el edificio fue refuncionalizado para adecuarlo a las necesidades prestacionales de la Defensoría Regional, tanto en infraestructura como mejoramiento tecnológico (cableados estructurales, extensión de la red informática e incorporación de nuevo equipamiento).
Con respecto a la instalación de la obra de arte "El Abrazo", es otro de los frutos del acuerdo de colaboración mutua entre el SPPDP y la Fundación Arte en las Fábricas, el cual pretende potenciar la cohesión social y el acceso a justicia a través del desarrollo de dispositivos artísticos-culturales que promuevan la reflexión crítica en torno a los Derechos Humanos y a la Justicia, desde una perspectiva restauradora y resiliente. El proyecto, denominado "La Justicia en diálogo con la comunidad a través del arte", con un amplio despliegue territorial alcanzó a los 19 departamentos que componen el territorio santafesino, concretándose convenios con las instituciones más importantes de la Provincia, tales como: Gobierno de Santa Fe -Unidad Penitenciaria Nº I de Coronda-, Cámara de Senadores, Cámara de Diputadas y Diputados, Corte Suprema de Justicia, Defensoría del Pueblo, y asimismo municipios y comunas, hospitales, escuelas, clubes, sindicatos, etc.
La defensora provincial del Servicio Público de Defensa Penal, Jaquelina Balangione, explicó que "es en primer lugar la inauguración del edificio propio, lo cual representa un gran logro; este es uno de los inmuebles que logramos comprar con nuestro propio presupuesto, empezamos alquilándolo y hoy celebramos que sea nuestro y se haya podido remodelar y refuncionalizar para la tarea que necesitamos llevar adelante".
Y agregó: "Le vamos a dejar implantado en su frente una obra del internacionalmente conocido escultor Alejandro Marmo, que tiene un valor intrínseco muy bueno ya que simboliza un abrazo, y se lo hace en el marco de un programa que nosotros venimos desarrollando en los 19 departamentos de la provincia", contó la funcionaria.
Al ser consultada por las situaciones en donde debe intervenir la Defensoría Regional, Balangione señaló que "lamentablemente uno ve cómo han ido creciendo los sectores de marginalidad, la pobreza, los hechos de violencia, el consumo problemático de drogas ilegales -que no llevan a cometer delitos pero sí son el inicio de cuestiones de violencia intrafamiliar-, y nuestra realidad nos lleva a trabajar precisamente con los lugares de encierro. Acá tenemos la problemática tan marcada de la Alcaidía de Melincué, siempre sobrepoblada, donde se cometen hechos muchas veces de alta violencia institucional que nosotros relevamos y que deseamos sean superados a la brevedad", afirmó.
La defensora provincial del Servicio Público de Defensa Penal fue contundente al momento de expresar que "no se trata sólo de construir nuevos edificios, se trata de poner a la política criminal en su punto justo para que no haya tanta gente con prisión preventiva, para que se utilice el sistema penal como corresponde. Hoy hay mucha respuesta punitiva, mucha respuesta de encierro y eso no está produciendo los efectos que la sociedad espera. Tenemos que trabajar mucho más desde otras áreas", apuntó Balangione.
Al hacer uso de la palabra en el acto, Luis Castellano apuntó que "la situación social es difícil, ha evolucionado en cuanto a las relaciones humanas. De hecho, el mundo está teniendo cambios muy profundos y la complejidad de cada situación es difícil de abordar si cada uno piensa en la responsabilidad que le compete y trata de resolverla solo".
"Necesitamos romper estructuras y vincularnos entre los poderes del Estado. Recorremos diariamente cada barrio, cada hogar, dialogamos con las familias, nos reunimos con los representantes vecinales, de clubes, instituciones, escuelitas deportivas y en todos lados aparecen nuevas temáticas que, al momento de abordarlas, no sabemos qué hacer exactamente con ellas. A ese problema nadie lo soluciona en soledad", expresó Castellano.
El mandatario consideró que "la clave está en vincularnos, aportar lo que tenemos y dejar de echar culpas al otro. Es el gran desafío que tenemos como Estado. Las soluciones tienen que ser creativas, solidarias, abarcativas y comprensivas".
Finalmente, Rafael Gutiérrez manifestó que "es importante que la Defensoría tenga su casa propia, que no sólo es una casa de justicia, sino también un espacio para que los trabajadores miembros de la Defensa desarrollen sus labores con tranquilidad y que la gente sea atendida como corresponde. Esto es abrir las puertas a la ciudadanía".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.