
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
Hace algunos días -después de varias idas y vueltas de un concurso que tuvo matices para todos los gustos- el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, elevó a la Comisión de Acuerdos de la Legislatura santafesina los doce pliegos que -según la decisión y las consultas realizadas por el titular de la Casa Gris con sus allegados- deberían ocupar los cargos vacantes en el Ministerio Público de la Acusación y en el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal.
Así postuló a María Cecilia Vranicich y a Estrella Moreno Robinson, respectivamente, para la conducción provincial de ambos institutos.
Según contaba por esos momentos El Litoral, la cabeza de ambos organismos del sistema de justicia penal en manos de mujeres es la mayor novedad, y en una primera ronda de consultas legislativas parece claro el respaldo a esos dos nombres, como así también a los otros diez pliegos enviados por el Gobernador, seleccionados entre las ternas elaboradas por el Consejo de la Magistratura, en un proceso que tuvo mucho ruido al inicio y que debió ser reconducido en las primeras semanas del año por la ministra de Gobierno, Celia Arena, y el fiscal de Estado, Rubén Weder.
Para el MPA, el Ejecutivo propone ahora a Leandro Mai como auditor general, tarea que hasta el 20 de abril desempeñará Vranicich. Jorge Nessier es propuesto como fiscal regional N° 1 con sede en Santa Fe; María Eugenia Iribarren como regional 2 (Rosario); Matías Merlo en la 3 (Venado Tuerto); Rubén Martínez en la 4 (Reconquista) y Orlando Toniolo en la 5 (Rafaela).
En el caso de la Defensa Penal, además de Estrella Moreno Robinson como general, los propuestos son Jorge Miró (Regional 1); Gonzalo Armas (Regional 2); María Valeria Lapissone (Regional 4) y Carlos María Flores Zanella (Regional 5). La defensoría regional con sede en Venado Tuerto no se renueva en esta ocasión debido a que Mariano Mascioli tiene aún dos años de mandato.
Este miércoles, la Comisión de Acuerdos se reunirá para empezar el análisis de los candidatos y fijar los tiempos del tratamiento de impugnaciones y entrevistas. Seguramente la Asamblea Legislativa será convocada para el 13 de abril.
En Rafaela
En el caso de la Fiscalía Regional Nº 5 con sede en Rafaela y con ámbito de jurisdicción en los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio, el actual titular Diego Vigo dejará su cargo -había concursado para ser nombrado en la Fiscalía Regional Nº 1 de Santa Fe- y entonces volverá a sus funciones anteriores de fiscal. Aquí, los pliegos de quienes compitieron -Carlos Vottero, Gabriela Lema y Orlando Toniolo- superaron las expectativas exigidas para ser tenidos en cuenta y sólo resta ahora determinar quién reemplazará a Vigo, aunque todo parece indicar que el nombre de Toniolo es el propuesto por Omar Perotti para desarrollar esa tarea.
Vottero y Lema
Al menos en un primer momento, quedaba la sensación -luego de conocerse el desempeño que ambos tuvieron en el concurso realizado donde superaron ampliamente las expectativas pautadas- que podía existir una lucha "cabeza a cabeza" entre Lema y Vottero para quedarse con el cargo. Ambos vienen trabajando en la Fiscalía Regional con sede en Rafaela desde el primer día, y ambos dieron muestras acabadas de ser excelentes fiscales que tuvieron a su cargo y resolvieron exitosamente causas sumamente complejas que en su momento tuvieron en vilo a la sociedad.
Quién no recuerda la titánica tarea que desarrolló Carlos María Vottero junto a un grupo de colaboradores para esclarecer el brutal femicidio del que resultara víctima la ex directora de la Escuela Bernardino Rivadavia, Nelly Zárate. Allí, tras muchos meses de intenso trabajo, sin contar la mayoría de las veces con las herramientas adecuadas y necesarias, Vottero llegó al victimario -sobrino de Nelly- a quien condenaron en un juicio abreviado a prisión perpetua. O por ejemplo el esclarecimiento de la muerte de Julio Funes, un septuagenario asesinado en barrio Luis Fasoli, cuyo cuerpo fue quemado para desviar la investigación.
Lo mismo puede decirse de Gabriela Lema, una fiscal que tuvo -entre otros- casos resonantes como la causa de los policías torturadores de Sunchales; o la investigación del accionar de personas que integraban una asociación ilícita comandada por Evelio "Yiyo" Ramallo, sindicados como autores intelectuales y materiales de muchos de los ataques tipo sicario que ocurrieron en Rafaela en los últimos tiempos; o el desbaratamiento de una banda de policías encabezada por Gastón Eletti y María Silvina Assís, quienes también conformaban una asociación ilícita dedicada a delinquir en la zona de Frontera, Josefina y el barrio Acapulco.
Sin embargo...
Más allá de todo, reconociendo también que Toniolo superó ampliamente las expectativas durante las entrevistas del concurso, el Gobernador optó por éste para el cargo y no por aquellos que no sólo tienen dilatada experiencia como fiscales, sino que además conocen a la perfección el funcionamiento y el material humano con el que pueden contar tanto en Rafaela como en San Cristóbal o Tostado.
Ahora habrá que aguardar la decisión de la Asamblea Legislativa, aunque queda claro que, por muchas razones y por todo lo que vino sucediendo internamente en la Fiscalía Regional Nº 5, con peleas, discusiones, grupos enfrentados, denuncias cruzadas y hechos muy graves no esclarecidos -tal como el presunto abuso de una niña en un colegio privado de la ciudad-, la tarea de quien resulte electo no será para nada sencilla.
Hombre de Rosario
Toniolo, de 44 años, nació en Rosario, y entre otros cargos se desempeñó como presidente de la Comisión de Seguridad del Colegio de Abogados de Rosario, y presidente de la Cámara Argentina de Profesionales de Seguridad Integrada. Actualmente, es Defensor público de la Fiscalía Regional Nº 4 con sede en Reconquista y nunca fue Fiscal, desde que en febrero de 2014 se puso en marcha el nuevo sistema de Justicia Penal en la Provincia de Santa Fe. Cabe destacar que Toniolo se anotó para competir en todos los cargos en que podía hacerlo, incluso para ser Defensor Regional de Reconquista. Cuando se puso en marcha el actual Concurso había señalado que se presentó porque le gusta la gestión, la administración y la conducción.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
Los servidores públicos fueron comisionados a calle Arenales al 300 del barrio 9 de Julio donde había tomado fuego un colchón ubicado en el dormitorio de una vivienda. No hubo personas lesionadas.
Ocurrió en horas de la tarde de este sábado en la intersección de calles Marchini y Beltramino falleciendo el conductor de una motocicleta.
Mauricio Ortiz y Brian González, sentenciados a tres años de prisión efectiva, seguirán en libertad hasta que la condena quede firme. El juez consideró que no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento del proceso.
Lo decidió en la mañana de este jueves el Juez de la IPP Javier Bottero haciendo lugar a lo requerido por la fiscal Lorena Korakis. El sujeto, Luis Alberto Núñez, de 31 años ya tienen antecedentes condenatorios y fue declarado reincidente por primera vez.
Por ello el juez José Luis Estévez, a partir de lo solicitado por la fiscal Shirli Tomasso, decretó la prisión preventiva. El investigado tiene 34 años.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.
El Tribunal de Disciplina hizo oficial el fallo que confirma la clasificación de 9 de Julio a Zona Campeonato. El Lobo, además de la pérdida del punto al momento de la suspensión, tuvo multa y jugará 3 partidos de local sin público.
Desde la madrugada se registran vientos fuertes en toda la región.
Tenía tan solo 47 años. Trabajó en muchos medios de la ciudad, entre ellos Diario Castellanos.