
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Si bien hay un tráfico importante de turistas, los encargados del lugar resaltan que es inferior al del 2022, que contó con el programa "PreViaje", entre otras cosas.
Política31 de enero de 2023Este 2023 ha comenzado con todo, en materia vacaciones. En los distintos medios de comunicación del país se remarca la palabra "récord" a la hora de hora de hablar de turistas que llegan a los distintos destinos. El año comenzó movido y en nuestra ciudad también damos cuenta de esto.
Sin embargo, desde la Terminal de Ómnibus de Rafaela aseguran que la cosa está "bastante calma", sobre todo en la comparación con el años 2022. Pero, ¿qué es lo que ha pasado?
El año pasado, los argentinos contaron con el programa "PreViaje", una instancia que motivó a las personas a tomarse unas vacaciones, pagándolas en cómodas cuotas y encontrando varios beneficios que cayeron muy bien en los turistas. Muchos pudieron hacer un viaje pagando la mitad, y aprovechar ese dinero en excursiones, comida y otras tantas alternativas.
Además, recordemos que en el año 2022 recién estábamos saliendo del grueso de la pandemia. En el verano del 2021 no se pudo viajar "con normalidad", o al menos muchos no lo pudieron hacer como hubiesen querido. Según comentaron los responsables de la terminal, en aquel 2021, la vacuna no estaba disponible y sobre todo se estaban atravesando picos de contagios muy altos, "por lo que el verano siguiente (2022) terminó siendo muy explosivo".
Por último, lo que refiere a precios, los mismos aumentaron en noviembre del 2022 aproximadamente de un 40%. Si bien era de esperar, esto también fue un determinante a la hora de planificar las vacaciones. Más allá de esto, se hicieron varios viajes en colectivo en enero de este año y el movimiento en la terminal fue importante, a pesar de no igualar el del año pasado.
Tal como lo había adelantado CASTELLANOS, los rafaelinos eligieron la Costa Argentina para vacacionar en este 2023. Tanto en modo participar como por las líneas de las principales empresas turísticas, la mayoría de los viajes desde la terminal local salieron hacia la Costa.
En ese sentido, la mayoría de los colectivos fueron completados por jóvenes de 20 a 25 años, que eligieron Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, lo que marca un poco el target de la gente que viajó a esos destinos. Por su parte, las sierras de Córdoba fue el segundo destino más elegido por los rafaelinos, saliendo desde la terminal.
A modo de cierre, las autoridades de destacaron que hubo un enorme movimiento para las fiestas, tanto para Navidad como para Fin de Año. Recordemos que ambas fechas cayeron un sábado, lo que generó un tráfico importante en el lugar.
En relación a lo mencionado, hay que destacar que existe una importante cantidad de llamados telefónicos diarios (al 570700) para consultar horarios de salida a los distintos puntos turísticos o a grandes ciudades. Hay que remarcar que las empresas, luego de la pandemia, fueron modificando constantemente sus horarios y los fueron adaptando de acuerdo a las demandas de los usuarios.
Al respecto, muy pocas personas preguntan por los protocolos por el Covid-19 (recordemos que hace poco los contagios fueron multiplicándose y las autoridades sanitarias llamaron a tomar muchos recaudos); en consonancia con esto la gente viaja sin barbijo, ya que no hay protocolos impuestos por las empresas.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".